Planeamiento de la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GERENCIA DE OPERACIONES
Advertisements

ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
Administración de Operaciones – Chase, Jacobs, Aquilano Administración Estratégica de la Capacidad.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Mantenimiento: Combinación de actividades mediante las cuales un equipos ó un sistema se mantiene en, o se restablece a, un estado en el que puede realizar.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
“.”“.” NOMBRE: MARIA MERCEDES CARLO QUISPE ODALIZ LISETH MENDOZA GONZALES NAOMI DÁVALOS CUELLAR ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II.
HACCP es un enfoque que abarca el sistema en todos los aspectos de seguridad del alimento, desde materias primas, proceso, producto terminado y adquisición.
LOCALIZACION Factores condicionantes
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA (CTE)
Rol de la Planificación de la cadena de suministro
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Administración de Operaciones Estrategia
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
PRESUPUESTO.
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
Gestión de Operaciones
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
PROCESOS DE APROVISIONAMIENTO
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Gestión de Operaciones
Procesos de Aprovisionamiento
Administración Financiera
A) Expliqué  la evolución del  término de logística, en la cadena de suministros. La logística de forma indirecta ha estado siempre con nosotros, desde.
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
GESTION DE INVENTARIOS
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Planeación de los recursos
Gestión logística y comercial, GS
PLANEACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Las funciones administrativas que integran una organización
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Diseño y distribución de planta HERRAMIENTAS PARA ANALISIS DEL FLUJO DE MATERIAL, EQUIPOS Y PERSONAS CAPACITADORES: TALES.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Logística y Producción Ing. Marcela Pérez de Gudiño
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO PLANTEL LOS REYES INTEGRANTES: ELIZABETH MONTUFAR RAMIREZ ENRIQUE DIAZ NUÑEZ TEMA : 4.3 PROGRAMACIÓN DE SERVICIOS.
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
La planeación y evaluación en los procesos productivos
La planeación y evaluación en los procesos productivos
La empresa como sistema
Metas de la Administración del Capital Humano
Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción.
MODULO I – FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA LOGISTICA Profesor: Jorge Peláez.
ALMACEN Y DISTRIBUCION
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Planificación a muy corto plazo.
Planeación y control de la manufactura Sistemas de Manufactura.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Ejercicio 01 (REFINERIA): Una empresa de refinería compra 2 tipos de insumos: petróleo base 1 y petróleo base 2, el costo por barril de estos tipos de.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
SEMANA 5  PRONOSTICOS Escuela Técnica Prof. : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Ciclo: I Curso: PRODUCCION Docente: Lic. Adm. Edgar R. Revilla lavado
Transcripción de la presentación:

Planeamiento de la Producción Planeación de procesos. Planeación de la red de suministro. Largo plazo Planeación de la capacidad estrategica. Pronostico y manejo de la demanda. Planeación (agregada) de ventas y operaciones. Plan de ventas Plan agregado de operaciones. Manufactura Logística Mediano plazo Servicios Programación maestra. Programación semanal de la fuerza de trabajo. Planeación de la capacidad de los vehículos. Planeación de los requerimientos de materiales. Carga de vehículos. Programación diaria de la fuerza de trabajo. Despacho de vehículos. Programación de pedidos. Corto plazo Planeación de la recepción en almacenas.

Plan de Producción Debe especificar la combinación óptima de: * Tasa de Producción * Nivel de la fuerza laboral * Inventario disponible

Planeación jerárquica de la producción Nivel de decisión Proceso de decisión Pronósticos necesarios Corporativo Distribuye la producc Demanada anual por entre plantas artículo y por región Empresa o Planta Determina el plan Demanda mensual para estacional por tipo 12 meses por tipo de de producto producto Jefe Producción Determina el progr Demanda para los mensual de producc próximos 3 meses por por artículo artículo

Factores que afectan el Plan de Producción Disponibilidad de materias primas. Comportamiento de los competidores. Demanda del mercado. Planeación de la producción. Externas Capacidad externa (como los subcontratistas) Condiciones económicas. Capacidad fìsica actual. Fuerza de trabajo actual. Niveles de inventario. Actividades requeridas para la produccion. Internas

Estrategias para el planeamiento de la Producción * Estrategia de Ajuste: iguala la tasa de producción con la tasa de pedidos mediante la contratación y despido de empleados * Fuerza laboral estable - Hs de trabajo variables: Varía la producción variando el número de hs trabajadas o a través de trabajos flexibles u horas extras * Estrategia nivelada: Mantiene una fuerza laboral estable trabajando a una tasa de producción constante. Los faltantes y excedentes impactan en los niveles de inventario, retrasos de pedidos y ventas perdidas - La estrategia puede ser pura o mixta - La subcontratación es otra alternativa

Costos vinculados al Plan de Producción - Costos básicos de Producción (CF y CV) - Costos asociados con los cambios en la tasa de producción (contratación, capacitación y despido de personal) - Costos de mantenimiento de inventario (costo de capital, seguro, desperdicios, obsolescencia) - Costos de los pedidos pendientes de cumplimiento

Técnicas de Planeamiento - Técnicas empíricas (sobre todos en pymes) - Programación nivelada (JIT) - Técnicas matemáticas Programación lineal Método de Transporte

Programación nivelada Ventajas: - puede planearse para minimizar el inventario y trabajo en proceso - las modificaciones en producto llegan rápido por el escaso stock - existe un flujo uniforme a través del todo el sistema de producción - los artículos pueden despacharse cuando se necesitan Requerimientos para aplicar ésta técnica: - La producción debe ser repetitiva (línea de ensamblaje) - El sistema debe contener una capacidad excesiva - La producción debe ser fija para un período de tiempo - Debe haber íntima relación entre compras, mercadeo y producción - El costo de llevar inventario debe ser alto - Los costos del equipo deben ser bajos - La fuerza laboral debe tener múltiples habilidades

Planeación en Servicios Característica distintiva: los servicios no se pueden almacenar OPCIONES: Ajuste con programación (reforzando momentos picos) Acciones de comercialización

Programación de la Producción Centro de Trabajo: Area en la cual los recursos productivos se organizan y el trabajo se lleva a cabo Carga infinita: la tarea se asigna a un centro de trabajo basada en lo que se necesita de tiempo Carga finita: programa en detalle utilizando el tiempo de preparación y de funcionamiento requerido para cada pedido Proceso limitado a las máquinas: el recurso crítico es el equipo Proceso limitado al trabajo: el recurso crítico son las personas

Objetivos de la programación 1.- Cumplir las fechas de entrega 2.- Minimizar el plazo 3.- Minimizar el tiempo o costo de preparación 4.- Minimizar el inventario del trabajo en proceso 5.- Maximizar la utilización de las máquinas o de la mano de obra

Funciones a realizar en la PROGRAMACION 1.- Asignar pedidos, equipo y personal a los centros de trabajo 2.- Determinar la secuencia de la ejecución de los pedidos (establecer prioridades de tareas) 3.- Iniciar la ejecución del trabajo programado 4.- Controlar la actividad de producción, que implica revisar el status y controlar el progreso y agilizar los pedidos tardíos y críticos

Secuenciamiento de tareas Se debe tener presente: - Ajustarse a las fechas de entrega - Minimizar el tiempo de flujo - Minimizar el inventario del trabajo en proceso - Minimizar el tiempo de inactividad de las máquinas a los trabajad Normas: - Primero en llegar, primero en ser atendido - Primero el de tiempo de operación más corto, luego el siguiente - Primero la fecha de entrega más temprana - Pedidos con menos slack primero - Ultimo en llegar, primero en ser atendido - Orden aleatorio - Otros

Tipos de procesos y enfoques de programación Tipo Producto Características Enfoque de program típico Proceso Químicos, acero Automatización total, Progr futura finita del proceso Puro bebidas, enlat Bajo costo de M Obra limitada a las máquinas en los productos Instalac dedic a producto Fabric Automóviles, Equipo automatizado Progr futura finita de la línea Alto Te, motores, Manejo autom parcial limitada a las máquinas Volúmen textiles Líneas ensamb móviles Fabric Proveed partes Células TG Progr futura infinita típica Volumen Industriales Minifábricas Control de prioridades Medio prod consumo enfocadas Limitado al trabajo pero a veces a las máquinas Talleres Equipo por Centros de maq. Progr futura infinita limitada Bajo encargo Alto contenido de MO al trabajo pero a veces a las Volúmen Tornería en productos. máquinas Maq de prop gral

Principios de la programación de los centros de trabajo 1.- Existe una relación directa entre flujo de trabajo y flujo de efectivo 2.- La efectividad de cualquier taller debe medirse por la velocidad del flujo a través del taller 3.- Programar las tareas como una fila, con los pasos del proceso hacia atrás 4.- Una vez comenzada la tarea, no debe ser interrumpida 5.- La velocidad de flujo se logra enfocandose en los centros de trabajo y en los cuellos de botella 6.- Reprogramar cada día 7.- Lograr la retroalimentación diaria de las tareas que no se completen 8.- Igualar la entrada de trabajo al centro con lo que puede hacer 9.- Ante cualquier innovación del producto, verificar diseño c/ proceso 10.- Mejora constante de estándares y rutas en el taller

Programación en servicios Herramienta: Simulación