Corporate compliance Central Lechera Asturiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión del Riesgo de Lavado de Dinero y Financiación al Terrorismo
Advertisements

CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Con el apoyo financiero de: ANTECEDENTES Y CRONOLOGÍA Nacimiento Coordinadora (1986). Código de Conducta (1998) 2007: I Encuentro del sector de las ONGD.
Unidad de Comunicación e Imagen
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
JORNADA TÉCNICA CÓMO ELABORAR UNA
0.3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Norma para la Generación de Estadística Básica
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Tema 16.- Introducción al Derecho penal de la empresa
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
Proyectos de Inversión
Alianza Cooperativa Internacional
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Plática de Sensibilización
IMPLICACIONES DE LA MIFID EN EL ÁMBITO ORGANIZATIVO DE LAS ESI
I CLAVES CONCEPTUALES Qué es el Blanqueo:
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
Unidad 2.- Marcos de referencia en la gestión de servicios de TI
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Expositora: ANIBE MOSQUEIRA NEIRA
01// Obligaciones de las entidades financieras
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
consultoría | AGENCIA | DESPACHO
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
El sistema de Calidad de GFI/AST
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
POLITICAS PÚBLICAS EN ACCESIBILIDAD WEB AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA RIOJA Logroño, 20 de octubre de 2010.
REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Proyectos de Inversión
ACREDITACIÓN ITAES NUESTRA EXPERIENCIA.
Preparación para la Visita de Campo
Proyecto «Diseño de un Modelo metodológico y un Plan para alinear la cultura corporativa» FONAFE Junio 2017.
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
6 artículos modificados
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Riesgos de Corrupción 2018.
Transparencia y buen gobierno ¿QUE FALTA POR HACER ?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Contraloría General de la República de Costa Rica
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
Compliance o el buen hacer empresarial
LA FISCALÍA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Riesgos de Corrupción 2018.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
De los Organismos garantes
La prevención de los riesgos penales en la empresa y sus directivos
LA RESPONSABILIDAD PROACTIVA DE LAS ENTIDADES LOCALES
Control Interno Contador Publico Autorizado (CPA) - Auditor Interno Certificado (CIA) – Experto en Prevención de Lavado.
Generalidades de la Ley Genera de Archivo
EL COLEGIO PROFESIONAL
CONTEXTO . Convenios de Naciones Unidas contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada Transnacional Pide legislar la responsabilidad autónoma de la.
COMPLIANCE Juan Carlos Peinado García Gijón, 21 septiembre 2019
Transcripción de la presentación:

Corporate compliance Central Lechera Asturiana Sistema de Cumplimiento Normativo y Prevención del Delito   Central Lechera Asturiana eudita.es

Agradecemos la confianza depositada por Central Lechera Asturiana en EUDITA, brindándonos la oportunidad de presentar nuestra firma y nuestros servicios de Corporate Compliance.

Nuestra firma EUDITA es una de las principales firmas de auditoría, consultoría y servicios legales a nivel nacional, y se distingue por su amplia experiencia en control y asesoramiento a empresas. Nuestra firma nace de la unión de despachos profesionales radicados por toda la geografía española, lo que garantiza el conocimiento de las normativas, características y peculiaridades de cada ciudad y cada provincia de España. Desde este momento, más de 400 profesionales integrados en una red de 23 oficinas, a nivel nacional, están a su servicio.

Nuestra firma Podemos afirmar que EUDITA es una firma de servicios profesionales avanzados, que dado nuestro carácter multidisciplinar nos permite abordar con visión global las diferentes problemáticas y crecientes complejidades que nuestros clientes nos plantean. Nuestro valor diferencial en el mercado es la obtención de resultados, la satisfacción de nuestros clientes y nuestra probada experiencia en la identificación de los beneficios de negocio.

El área de Corporate Compliance de EUDITA integra servicios jurídicos y consultoría en la implantación de sistemas eficaces para el control del cumplimiento normativo y prevención del delito. Todo ello apoyado en tecnologías de última generación, ofreciendo así un servicio diferenciado y competitivo. Diagnósticos para la identificación y evaluación de los principales riesgos penales que puedan existir en la empresa. Redacción de Códigos Éticos, de Buen Gobierno y de Conducta. Elaboración y apoyo en la implantación de Sistemas de Gestión del Compliance: ISO 19600, ISO 31000. Elaboración de Modelos de Prevención del Blanqueo de Capitales. Asistencia técnica al Órgano interno de prevención del delito en la labor de revisión continua de sistema. Formación a Consejos, órganos de control y directivos de las empresas en materia de cumplimiento.

Corporate compliance Los programas de cumplimiento constituyen para las organizaciones una herramienta de gestión de gran utilidad para disminuir el riesgo de que se produzcan comportamientos irregulares en el seno de la misma, y con ello sanciones económicas, desorganización y daño reputacional. Asimismo, tras la reciente reforma del Código Penal, en vigor desde el 1 de julio de 2015, el legislador eximirá de responsabilidad penal a aquellas organizaciones que acrediten que han adoptado y ejecutado adecuadamente, programas de prevención de naturaleza pre-delictual

Delitos de las personas jurídicas Tráfico y trasplante ilegal de órganos humanos (art. 156 bis CP); Trata de seres humanos (art. 177 bis CP); Prostitución y corrupción de menores (arts. 187 a 189 bis CP) Descubrimiento y revelación de secreto (art. 197 CP); Estafa (arts. 248 a 251 bis CP); Insolvencia punible (arts. 257 a 261 bis CP); Daños informáticos (arts. 264 CP) Relativos a la propiedad intelectual e industrial (arts. 270 a 277 CP); Relativos al mercado y a los consumidores (arts. 278 a 286 bis CP); Blanqueo de capitales (arts. 301 y 302 CP); Contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social (arts. 305 a 310 bis CP); Tráfico ilegal o migración clandestina de personas (art. 318 bis CP);

Delitos de las personas jurídicas Contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art. 318 bis CP); Sobre la ordenación del territorio (art. 319 CP); Contra los recursos naturales y el medio ambiente (arts. 325 a 328 CP); De riesgo catastrófico (arts. 343 y 348 CP); Contra la salud pública (arts. 368 a 369 bis CP); Falsificación de tarjetas de crédito, débito o cheques de viaje (art. 399 bis CP); Cohecho (arts. 419 a 427 CP); Tráfico de influencias (arts. 428 a 430 CP); Corrupción en las transacciones comerciales internacionales (art. 445 CP); Financiación del terrorismo (art. 576 bis CP); Contrabando (Ley Orgánica de Represión del Contrabando).

BENEFICIOS DE SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO: Disponer de un Sistema de Evaluación de Cumplimiento Normativo supone ACREDITAR una organización con BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, SOCIALMENTE RESPONSABLE Y con CULTURA ÉTICA Y LEGAL: Exoneración y/o atenuación en supuestos de comisión delitos en el seno de la persona jurídica (artículo 31 bis Código Penal). Prevención de infracciones mediante la implantación de una política de controles efectivos. De esta forma, resulta más difícil que el personal de la organización incumpla las reglas y políticas corporativas y, si lo hiciesen, se simplifica el procedimiento para identificar al infractor y, en su caso, derivarle responsabilidad. Mejora de la reputación de la organización: contar con un sistema de control y revisión de actuaciones y conductas de los integrantes de la sociedad implica un valor añadido de mercado. En caso contrario, no contar con las medidas de control necesarias podría derivar en un daño reputacional, incluso en medios de prensa, de dimensiones muy superiores a la imposición de cualquier sanción. Transparencia y calidad de la información entre el Órgano de Administración de la entidad, sus empleados y socios/accionistas. Confianza para socios e inversores. El 80% de los bancos europeos y hasta un 70% de las organizaciones españolas cotizadas han elaborado un código de conducta completo. Control sobre el día a día y las operaciones del negocio. Operación en mercados internacionales: en determinados países la implantación de políticas de “Corporate Compliance” y “Buen Gobierno Corporativo” se considera imprescindible para todos los operadores del mercado, entre otros, EEUU, Reino Unido o Italia.

Proyecto tipo Objetivos: Resultados Esperados Alcance: Contenidos del Servicio Soporte Tecnológico: ICOMPLY

Objetivos: Resultados Esperados La finalidad del proyecto es la de establecer mecanismos y pautas a fin de que todos los integrantes, colaboradores y socios/accionistas de la entidad asuman los valores, requisitos y compromisos que ésta define en su Política de Compliance y se instaure una CULTURA de respeto a las políticas corporativas y al cumplimiento de la normativa. En concreto el proyecto tiene como objetivos: El diseño de un sistema de gestión de Compliance que, más allá de un modelo de cumplimiento normativo que permita prevenir infracciones legales y por lo tanto proponga la exención o atenuación de la responsabilidad penal de la persona jurídica, sirva como función que tiene por objeto GARANTIZAR Y ACREDITAR que la organización desarrolla sus actividades de forma RESPONSABLE, ÉTICA y LEGAL

Objetivos: Resultados Esperados Aumentar la eficiencia económica empresarial mediante la implantación de sistemas y políticas de control interno que favorezcan la consecución de los resultados esperados. Asentar las relaciones entre el Órgano de Administración de la entidad, sus empleados y socios/accionistas: transparencia y calidad de la información. Generar valor y confianza en los grupos de interés (inversores, clientes, partner, sociedad, ..). Promocionar prácticas lícitas, transparentes y éticas en el mercado favoreciendo la imagen externa y reputación de la entidad.

Objetivos: Resultados Esperados Y todo ello bajo los PRINCIPIOS DE COMPLIANCE y de estándares internacionales de referencia UNE-ISO 19600 “Sistemas de Gestión de Compliance” e ISO 31000 “Gestión de Riesgos”

Corporate Compliance Ofiicer (CCO) Alcance: Contenidos del servicio El proyecto consta de 12 FASES*: Kick Off & Training FASE I: Unidad de Cumplimiento Normativo. Formación de Grupos de Trabajo. FASE III: Definición de Gobierno Corporativo – Estructura, Obligaciones y Compromisos FASE II: Definir contexto de Riesgo Risk Assessment FASE IV: Aplicabilidad y Nivel de Salvaguarda FASE V: Identificación, Análisis y Evaluación de Riesgos FASE VI: Mapa de Riesgos Standarts & Controls FASE VII: Código de Conducta Compliance. FASE VIII: Informe Gobierno Corporativo Risk Management FASE IX: Definición de Plan de Corporate Compliance FASE X: Implementación de medidas diseñadas para el tratamiento de los Riesgos (Minimización y/o Prevención). FASE XI: Monitoreo y Revisión del Plan de Corporate Compliance Corporate Compliance Ofiicer (CCO) FASE XII: Verificación periódica del modelo *EUDITA ofrece un servicio adaptable y personalizable a sus clientes para la implantación de un sistema eficaz de prevención de delitos. Nuestro equipo técnico le asesorará en el alcance más adecuado en cada caso.

Soporte tecnológico En EUDITA contamos con la solución tecnológica ICOMPLY, conscientes de la necesidad de nuestros clientes en acreditar la identificación y cumplimiento de los requisitos legales que les aplican. Mediante ICOMPLY el cliente podrá sustentar mediante criterios objetivos la identificación y valoración de sus riesgos, así como las medidas de control que se determinen. Sirviendo asimismo de soporte para sucesivas revisiones. ICOMPLY constituye así, un elemento de prueba para la atenuación o exención de la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica.

www.eudita.es C/Nicolás Soria, 2 1ºA 33012 Oviedo Tel 902 108 045 pablorodriguez@eudita.es