El aparato respiratorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
Advertisements

UNIDAD 5: APARATO RESPIRATORIO.
LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato respiratorio.
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO laza.
EL APARATO RESPIRATORIO
Anatomía del aparato respiratorio
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
EL SISTEMA CIRCULATORIO
Aparato Respiratorio…
¿Qué es el sistema respiratorio?
Aparato Respiratorio…
UNIDAD 5: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO LICENCIATURA DE ENFERMERIA MATERIA ANATOMOFISIOLOGIA UNIDAD APARATO RESPIRATORIO PROFESOR: DR. JULIO ESCALONA.
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Funciones: - Proporcionar al organismo el oxígeno necesario para la LIBERACIÓN de la ENERGÍA contenida en los nutrientes (RESPIRACIÓN CELULAR AEROBICA)
Sistema Respiratorio. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
¡El ¡El oxígeno es nuestro mejor amigo! RESPIRACIÓN: RESPIRACIÓN: intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el exterior y el interior del cuerpo.
Conocimiento del medio. 4º de Primaria.  Todas las personas necesitamos respirar.  Al hacerlo tomamos aire del exterior que entra en los pulmones y.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO DE GASES MIGUEL H.
Laura Borrego Casado. ÍNDICE Características del aparato respiratorio Las vías respiratorias Los pulmones Enfermedades (asma) Enfermedades (resfriado)
Originadores Es el conjunto comienza su función. Esta función de la laringe es más compleja que las anteriormente expuestas, pues se trata de una secuencia.
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
6.4 Intercambio de gases.
Sistema Respiratorio.
1.
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO INTRODUCCIÓN.
1.
EL APARATO RESPIRATORIO: la respiración
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE LA NUTRICIÓN II
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
TEMA 2 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
T.5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.
La función de NUTRICIÓN (I) La nutrición La alimentación
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
Aparato respiratorio.
Tema 4: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO (aporte de O2 para nutrición) TEMA 5
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Introducción temas digitales (ciencias)
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
Sistema Respiratorio En la nutrición participan diferentes procesos, como ingesta, digestión, asimilación de nutrientes para su utilización en las células.
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
TRAQUEA Y BRONQUIOS Prof. Henrry Ramírez
1.
1.
1.
Aparato Respiratorio…
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
1.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar o inspirar). Sale CO 2.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Transcripción de la presentación:

El aparato respiratorio

Índice Anatomía Fisiología Enfermedades comunes Hábitos saludables Vías respiratorias Pulmones Fisiología Intercambio gaseoso Ventilación pulmonar Enfermedades comunes Hábitos saludables

Anatomía fosas nasales faringe epiglotis laringe tráquea pulmón izquierdo bronquio pulmón derecho bronquíolo corazón diafragma

Vías respiratorias Fosas nasales. bulbo nervio Son el punto de entrada del aire en el cuerpo. Sus funciones principales son: Calentar el aire. Humedecerlo. Purificarlo. Para ello el aire debe recorrer una serie de recovecos (cornetes) en los que existen numerosos capilares sanguíneos que aumentarán la temperatura del aire. El mucus de las fosas nasales se encarga de humedecer el aire y de atrapar las impurezas que éste arrastre. bulbo olfativo nervio olfativo cornetes fosas nasales aire

Vías respiratorias Faringe. Laringe. Es una vía de paso digestiva y respiratoria. Para proteger de posibles infecciones se localizan en sus paredes las amígdalas, encargadas de producir glóbulos blancos. Laringe. La entrada se encuentra justo después de la faringe y tiene la entrada regulada por la epiglotis. Para mantener la laringe siempre abierta ésta dispone de cartílagos en sus paredes. En esta zona se sitúan las cuerdas vocales, repliegues que emiten sonidos al vibrar.

Vías respiratorias Tráquea y bronquios. Este conducto presenta una serie de anillos cartilaginosos abiertos por detrás que se encargan de mantenerlo siempre abierto. Aparecen en la tráquea y en los bronquios. Las impurezas no atrapadas en las fosas nasales quedan retenidas en el mucus de la tráquea y desviarlo hacia el aparato digestivo. Las células del interior disponen de cilios para desplazar el mucus hacia la faringe. La tráquea se divide en 2 bronquios que se introducen en cada uno de los pulmones.

Bronquiolos y alvéolos pulmonares. Vías respiratorias bronquiolo Bronquiolos y alvéolos pulmonares. Los bronquios se ramifican en bronquiolos y estos dan lugar a múltiples ramificaciones (árbol bronquial). Al final de los bronquiolos aparecen los alvéolos pulmonares. Los alvéolos pulmonares son sacos diminutos muy vascularizados donde tiene lugar el intercambio gaseoso. Existen unos 400 millones de alvéolos. vena pulmonar filamento muscular arteria pulmonar red de capilares alvéolo pulmonar

Pulmones Los pulmones son dos órganos formados por el árbol bronquial, los alvéolos y la red de capilares sanguíneos, venas y arterias. El pulmón derecho es un poco más grande y está formado por 3 lóbulos. El izquierdo sólo tienen 2 lóbulos. Son una masa esponjosa y elástica cuyo estado de reposo es estar contraído. Los pulmones se encuentran protegidos por la caja torácica (las costillas y el diafragma). Además, se encuentran rodeados por dos membranas denominadas pleuras, una pegada a la caja torácica y la otra a los pulmones. Las pleuras mantiene unidos los pulmones a la caja torácica y disminuyen el rozamiento.

Fisiología Intercambio gaseoso Se produce por difusión: Los gases van desde donde están más concentrados hasta donde hay menor concentración. El oxígeno pasa desde los alvéolos hasta la sangre, mientras que el CO2 sigue el camino inverso. O2 capilares de los tejidos O2 alveolo pulmonar CO2 O2 O2 aire CO2 capil·lar pulmonar CO2 O2 CO2 CO2

Fisiología Ventilación pulmonar Inspiración: El aumento del volumen de la caja torácica conlleva que las pleuras dilaten la masa esponjosa de los pulmones. Hay que invertir fuerza en la inspiración. Espiración: La relajación de las costillas y el diafragma comprimen los pulmones obligando al aire a salir.

Respiración Nutrientes O2 H2O CO2 ENERGÍA La respiración consiste en la obtención de energía a partir de los nutrientes. El proceso tiene lugar en las mitocondrias de las células. Para ello necesitamos: Nutrientes. Oxígeno. Se producirá: Energía. CO2. H2O. Nutrientes O2 ENERGÍA H2O CO2

Enfermedades Infecciosas. Catarro nasal. Faringitis. Amigdalitis. Bronquitis. Bronquiolitis. Neumonía. Gripe. SARS. No infecciosas Afonía. Sinusitis Rinitis alérgica. Asma. Bronquitis crónica. Enfisema pulmonar. Pleuresía. Cáncer de pulmón Cáncer de garganta.

Hábitos saludables No fumar. Evitar cambios bruscos de temperatura. El tabaco contiene multitud de substancias perjudiciales para la salud entre las que cabe destacar: Nicotina. Alquitrán. CO. Disminuyen la movilidad de los cilios de la tráquea. Aumentan considerablemente la probabilidad de padecer un cáncer de pulmón o de cualquier otra parte del aparato respiratorio. Evitar cambios bruscos de temperatura. Realizar ejercicio físico: mejora la ventilación pulmonar. Evitar la exposición a agentes tóxicos y contaminantes atmosféricos .