La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO"— Transcripción de la presentación:

1 UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO 1 1 1 1

2 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO CONTENIDOS (BOCM) – Temas 3 y 4 8. Anatomía y fisiología de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. 9. Alteraciones más frecuentes, enfermedades asociadas, prevención de las mismas y hábitos de vida saludables. 2 2 2 2 2

3 UT 3. APARATO RESPIRATORIO Criterios de evaluación
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO Criterios de evaluación 1. Explicar los procesos fundamentales de la nutrición, utilizando esquemas gráficos de los distintos aparatos que intervienen en ella. 1.1. Determina e identifica, a partir de gráficos y esquemas, los distintos órganos, aparatos y sistemas implicados en la función de nutrición relacionándolo con su contribución en el proceso. 2. Asociar qué fase del proceso de nutrición realiza cada uno de los aparatos implicados en el mismo. 2.1. Reconoce la función de cada uno de los aparatos y sistemas en las funciones de nutrición. 3. Indagar acerca de las enfermedades más habituales en los aparatos relacionados con la nutrición, de cuáles son sus causas y de la manera de prevenirlas. 3.1. Diferencia las enfermedades más frecuentes de los órganos, aparatos y sistemas implicados en la nutrición, asociándolas con sus causas. 4. Identificar los componentes de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor y conocer su funcionamiento. 4.1. Conoce y explica los componentes de los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor y su funcionamiento. 3 3 3 3 3

4 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO Aparatos: 1) Digestivo 2) Respiratorio 3) Circulatorio 4) Urinario (Excretor) Proceso de nutrición: Transporta los nutrientes, los gases (oxígeno, CO2) y los desechos por todo el organismo. Elimina sustancias tóxicas (desechos) resultantes del metabolismo celular. Introduce oxígeno en el organismo y expulsa CO2 al exterior. Transforma los alimentos en nutrientes. 4 4 4 4 4

5 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias RECORDEMOS... UT 3. APARATO RESPIRATORIO ALIMENTACIÓN → acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. NUTRICIÓN → conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza (metabolismo) los nutrientes contenidos en los alimentos. Es un proceso inconsciente e involuntario. Depende de procesos corporales; la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes y gases hasta los tejidos. 5

6 Neoplasias 5. APARATO RESPIRATORIO Además de los nutrientes aportados por los alimentos, el organismo necesita incorporar oxígeno y transportarlo hasta las células para que allí se produzcan las reacciones metabólicas (respiración celular) en las que se obtiene la energía necesaria para vivir. 6 6 6 6

7 Neoplasias 5. APARATO RESPIRATORIO El oxigeno (aire que respiramos) se introduce en el organismo a través del aparato respiratorio desde donde pasa a la sangre. Expulsa al exterior el dióxido de carbono (desecho proveniente de la respiración celular). 7 7 7 7

8 UT 3. APARATO RESPIRATORIO 5. APARATO RESPIRATORIO:
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 5. APARATO RESPIRATORIO: Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos Pulmones 8

9 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 9

10 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 10

11 5. APARATO RESPIRATORIO:
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 5. APARATO RESPIRATORIO: ACTIVIDADES (pág. 48) 21. 11

12 5. APARATO RESPIRATORIO: UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 5. APARATO RESPIRATORIO: Los pulmones UT 3. APARATO RESPIRATORIO Dos órganos esponjosos, alojados en la cavidad torácica y que están protegidos por las costillas. Se disponen a ambos lados del corazón: • Pulmón izquierdo. Más pequeño, dividido en dos lóbulos. • Pulmón derecho. Algo más grande, dividido en tres lóbulos. Están recubiertos de una doble membrana llamada pleura, en cuyo interior se encuentra el líquido pleural, que facilita el movimiento de los pulmones durante la respiración al protegelos del roce directo con las paredes internas de la caja torácica. 12

13 5. APARATO RESPIRATORIO: UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 5. APARATO RESPIRATORIO: Los pulmones UT 3. APARATO RESPIRATORIO En el interior de cada pulmón, los bronquios y bronquiolos forman una estructura llamada árbol bronquial que termina en los alvéolos pulmonares, que aparecen agrupados en racimos o sacos alveolares, que confieren el aspecto esponjoso de los pulmones. . A los pulmones llegan las arterias pulmonares, que llevan sangre poco oxigenada, y de ellos salen las venas pulmonares. que llevan sangre oxigenada, al revés que el resto de arterias y venas. Siguen un trazado paralelo al de los bronquios y bronquiolos. 13

14 5. APARATO RESPIRATORIO:
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 5. APARATO RESPIRATORIO: ACTIVIDADES (pág. 54) 41. 14

15 5. APARATO RESPIRATORIO:
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 5. APARATO RESPIRATORIO: ACTIVIDADES (pág. 49) 22, 23, 24. → ºC ºE 15

16 Las vías respiratorias: Fosas nasales
Neoplasias Las vías respiratorias: Fosas nasales Dos cavidades óseas situadas sobre la cavidad bucal. Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el etmoides. Separadas por el tabique nasal, formado por el etmoides, el vómer y el cartílago nasal En las paredes laterales están los cornetes 16

17 Neoplasias Faringe En las paredes de la faringe se localizan las amigdalas que son órganos linfoides encargados de producir glóbulos blancos, que son las células especializadas en la defensa ante los microorganismos patógenos.

18 Laringe La epiglotis tiene forma de lengüeta.
Neoplasias Laringe La epiglotis tiene forma de lengüeta. Durante la deglución cierra la entrada a la laringe para impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias Dentro de la laringe se encuentran dos pares de repliegues, las cuerdas vocales. Delimitan un espacio triangular llamado glotis 18

19 Neoplasias Laringe 19

20 1.1.3. Vías aéreas: la tráquea y los bronquios.
Neoplasias 1. APARATO RESPIRATORIO a) Anatomía e histología Vías aéreas: la tráquea y los bronquios. Es un ancho tubo que continúa a la laringe. Tapizado por una mucosa con epitelio respiratorio (seudoestratificado columnar ciliado). Luz del tubo abierta por cartílagos hialinos (16-20) en “C” (parte abierta hacia atrás). Fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico  superficie posterior plana en contacto directo con el esófago. Termina  ángulo esternal y 4ª vértebra torácica (T4)  dividisión en bronquios principales derecho e izquierdo. 20 20 20 20

21 Tráquea, bronquios y bronquiolos
Neoplasias Tráquea, bronquios y bronquiolos La tráquea es un tubo de 13 cm de longitud y 2 de diámetro. Está delante del esófago. Formado por anillos cartilaginosos incompletos Se divide en dos bronquios, que penetran en los pulmones, y siguen dividiéndose formando el árbol bronquial. (T4) Los más finos se llaman bronquiolos y terminan en los alvéolos. 21

22 Tráquea, bronquios y bronquiolos
Neoplasias Tráquea, bronquios y bronquiolos 22

23 Tráquea, bronquios y bronquiolos
Neoplasias Tráquea, bronquios y bronquiolos Todo el tracto respiratorio está tapizado por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. Entre las células ciliadas hay células caliciformes secretoras de moco. Los movimientos ciliares van recogiendo las bacterias y las otras partículas capturadas por la mucosa y las trasladan hacia la garganta, desde donde serán expulsadas.  23

24 1.1.2. Pulmones. Superficie alveolar
Neoplasias Pulmones. Superficie alveolar forma cónica: vértice (polo superior) Base (cara diafragmática) Cara costal  pared torácica Cara interna (mediastino)  escotadura cardiaca. Hilio pulmonar  centro de la cara interna  zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de cada pulmón (arterias, venas, bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos)  pedículos pulmonares. 24

25 Neoplasias Pulmones Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos. Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos. Los gases difunden entre ellos. 25

26 Pulmones Sección longitudinal de pulmón de cordero. Árbol bronquial.
Neoplasias Pulmones Sección longitudinal de pulmón de cordero. Árbol bronquial. 26

27 Neoplasias Pleuras Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral. Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural. 27

28 Fisiología - respiratorio
Neoplasias Fisiología - respiratorio Ventilación pulmonar: inspiración y espiración. Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre. 28

29 Ventilación pulmonar 6. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 6. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO Ventilación pulmonar 29

30 Neoplasias

31 APARATO RESPIRATORIO:
Neoplasias APARATO RESPIRATORIO: 3º C ºE 01-02

32 Intercambio de gases 6. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 6. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO Intercambio de gases Tiene lugar por difusión simple de los gases. Se produce por las diferencias de concentración entre los gases en el alvéolo y en la sangre, para cada uno de los gases. 32

33 Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado
Neoplasias Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado 16% O2 21% O2 4% CO2 0,03% CO2 0,03 % CO2 Sangre oxigenada Sangre desoxigenada 33

34 Neoplasias EL TRANSPORTE GASEOSO Existe un gradiente de oxígeno entre el aire atmosférico y los tejidos Difunde desde los alvéolos hacia los capilares a través de la membrana alveolocapilar Existe un gradiente inverso para el dióxido de carbono Difunde desde la sangre hacia los alvéolos.

35 Neoplasias EL TRANSPORTE GASEOSO EL TRANSPORTE DE OXÍGENO EL OXÍGENO EN LA SANGRE Disuelto en el plasma en una pequeña cantidad Combinado con la hemoglobina, en un 97 % aproximadamente. En la sangre arterial hay de 60 a 70 veces más oxígeno combinado con hemoglobina (oxihemoglobina), que disuelto en el plasma. Reacción es reversible, por lo que la oxihemoglobina libera fácilmente su oxígeno cuando la sangre llega a los tejidos.

36 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 6. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO ACTIVIDADES (pág.51) 30 ¿Funciones del diafragma? 31 (= 42) Dibujo 36

37 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 6. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO 37

38 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.2. ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES ASMA BRONQUIAL Provoca que los bronquios se estrechen → sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos.

39 RINITIS ALÉRGICA → INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA NASAL
Neoplasias 7. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO RINITIS ALÉRGICA → INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA NASAL Es un diagnóstico asociado con un conjunto de síntomas que afectan la nariz → Los síntomas se presentan: - cuando se inhala algo a lo que se es alérgico, como polvo (ácaros), caspa o polen. - cuando se consume alimentos a los que es alérgico..

40 FARINGITIS o dolor de garganta
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.1. ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES FARINGITIS o dolor de garganta Inflamación de la faringe que suele aparecer en el curso de una infección de la faringe, causada por virus. Las bacterias pueden causar faringitis en algunos casos → amigdalitis estreptocócica A menudo hace que se presente dolor al tragar. A veces, fiebre. La faringitis crónica produce picor de garganta, tos y molestias.

41 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.1. ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES AMIGDALITIS Proceso inflamatorio de las amígdalas causado por virus y bacterias. Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca. Ayudan a eliminar las bacterias y otros microrganismos para prevenir infecciones en el cuerpo. Síntoma más característico es la odinofagia (dolor al tragar).

42 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.1. ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES LARINGITIS Inflamación de la laringe y más concretamente de las cuerdas vocales. El problema por lo general se asocia con ronquera o pérdida de la voz

43 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.1. ENFERMEDADES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES GRIPE Iinfección respiratoria causada por cierto número de virus. El virus se transmite por el aire e ingresa al organismo a través de la nariz o la boca. La gripe puede ser grave, incluso mortal, entre los ancianos, recién nacidos y ciertos enfermos crónicos. Los síntomas son peores que los del resfrío: Dolores en el cuerpo y los músculos Escalofríos Tos Fiebre Dolor de cabeza Dolor de garganta

44 7. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 7. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO RESFRIADO COMÚN Enfermedad aguda del aparato respiratorio cuya etiología suele ser vírica. Clínica: odinofagia, rinorrea acuosa que puede hacerse posteriormente mucopurulenta.

45 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.2. ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES BRONQUITIS Inflamación del árbol bronquial que no implica a los alvéolos y sí afecta a la tráquea en un alto porcentaje de casos. La BRONQUITIS AGUDA es producida frecuentemente por un agente infeccioso, generalmente vírico, procesos alérgicos o inhalación de sustancias irritantes. Signos: fiebre y después tos persistente a veces con esputo purulento. La tos también puede ser seca. La BRONQUITIS CRÓNICA origina tos productiva durante la mayoría de los días y a lo largo de varios años seguidos. Una de las causas más frecuentes es el hábito tabáquico, aparición de tos mucosa que con el tiempo se hace más importante con esputo mucopurulento, disnea (dificultad respiratoria), etc.

46 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.2. ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES Dilataciones permanentes de los espacios alveolares (alveolos pulmonares). Destrucción de los tabiques interalveolares que ocasionan una pérdida de la elasticidad pulmonar. ENFISEMA PULMONAR Inhalación de agentes químicos Bronquitis crónica Tabaquismo CAUSAS Tórax en forma de tonel Taquipnea Tos seca o productiva Disnea de esfuerzo SÍNTOMAS

47 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.2. ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) Obstrucción más o menos amplia, pero siempre crónica del flujo aéreo, como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.

48 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.2. ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES Inflamación aguda o crónica de las cavidades alveolares (tejido pulmonar). Infección bacteriana o vírica. Tratamiento: antibióticos NEUMONÍA

49 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias 9. PATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 9.2. ENFERMEDADES DE LOS BRONQUIOS Y LOS PULMONES Pueden originarse en bronquios, árbol bronquial, parénquima pulmonar o pleura. El cáncer de pulmón se relaciona con el tabaquismo. Entre sus síntomas se encuentran: la tos, la hemoptisis (expulsión de sangre), la pérdida de peso, etc. CÁNCER DE PULMÓN

50 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 7. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO HÁBITOS SALUDABLES Crear un ambiente sano encasa: - ventilar la habitaciónal menos 10 minutos una o dos veces al día, a primera hora de la mañana o por la noche. - Buena higiene (barrer y fregar...) Realizar ejercicio físico moderado y regularmente. Evitar lugares y horas de gran contaminación. No fumar. 50

51 UT 3. APARATO RESPIRATORIO
Neoplasias UT 3. APARATO RESPIRATORIO 7. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO ACTIVIDADES 3E C V/ 03-02 33 (pág.53) 43 (pág.54) 35 (pág.54) GLOSARIO: ORGANO ENFERMEDAD bronquios faringe Alvéolos pulmonares ÓRGANO ENFERMEDAD 51


Descargar ppt "UT 3. NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google