La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

APARATO RESPIRATORIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "APARATO RESPIRATORIO."— Transcripción de la presentación:

1 APARATO RESPIRATORIO

2 La función del aparato respiratorio es proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo y expulsar al exterior el dióxido de carbono.

3 fosas nasales laringe boca faringe traquea bronquios bronquiolos pulmón alvéolos diafragma

4 El aire se inhala por la nariz
El aire se inhala por la nariz. En las fosas nasales se filtra, se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe. Fosas nasales boca faringe

5 laringe A continuación llega a la laringe que es el órgano donde se produce la voz. En ella están las cuerdas vocales

6 Abierta cuando respiramos Cerrada cuando tragamos
EPIGLOTIS Abierta cuando respiramos Cerrada cuando tragamos En la laringe existe una especie de tapón llamado epiglotis que se cierra cuando tragamos para que los alimentos no pasen a las vías respiratorias.

7 La traquea se divide en dos ramas llamadas bronquios.
LA TRÁQUEA Bajando por la laringe el aire llega a la tráquea que es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta. La traquea se divide en dos ramas llamadas bronquios.

8 LOS BRONQUIOLOS Los bronquios penetran en los pulmones y allí se vuelven a dividir en ramas más finas llamadas bronquiolos

9 ALVEOLOS PULMONARES Los bronquiolos terminan en unas bolsitas llamadas alvéolos pulmonares que están recubiertas de capilares sanguíneos

10 LOS PULMONES Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax, protegidos por las costillas a ambos lados del corazón. El derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.

11 El diafragma es un músculo que está situado debajo de los pulmones

12 El proceso de la respiración consta de tres fases:
- La inspiración, - El intercambio de gases - La expiración

13 INSPIRACIÓN La inspiración permite tomar del exterior aire rico en oxigeno e introducirlo en los pulmones

14 EXPIRACIÓN La espiración permite expulsar al exterior el aire cargado de dióxido de carbono

15 INSPIRACIÓN Al inspirar, el diafragma desciende y hace que el tórax aumente su tamaño, las costillas se levantan y se separan entre sí y los pulmones se llenan de aire diafragma

16 ESPIRACIÓN En la espiración, el diafragma sube, las costillas descienden y el volumen del tórax disminuye presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. diafragma

17 INTERCAMBIO DE GASES El intercambio de gases se produce a través de las finas paredes de los alvéolos pulmonares que están recubiertos por vasos capilares.

18 Cuando el aire cargado de oxígeno llega hasta los alvéolos, este atraviesa las finísimas paredes y pasa a los glóbulos rojos de la sangre que lo repartirá por todas las células del cuerpo

19 El dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire y es expulsado el exterior en la espiración.

20 dióxido de carbono El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido a todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido por los glóbulos rojos y transportado hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser expulsado al exterior. oxígeno

21

22 Higiene del Aparato Respiratorio
Higiene: conjunto de normas y hábitos a seguir para prevenir enfermedades para conservar el organismo sano. Al pasar el aire por las fosas nasales, se limpia, se calienta y humedece llegando en buenas condiciones a los pulmones.

23 Factores que afectan a la respiración:
-La altitud: A mayor altitud disminuye la concentración del oxigeno en el aire, por lo que es necesario respirar con mayor frecuencia. -El ambiente: El calor produce un incremento en la actividad del sistema respiratorio, a la vez que incrementa el metabolismo. -La estimulación psíquica: En situaciones de ansiedad o de estrés necesitamos respirar con mayor frecuencia, debido a la aceleración de nuestro corazón. -El ejercicio: para realizar ejercicio los músculos necesita oxigeno. Por ello, aumenta la frecuencia respiratoria. -La presión arterial: un aumento de la presión arterial hace disminuir la ventilación pulmonar. -El estilo de vida: El tabaco, contaminación, lugar de trabajo, etc..

24 Mal de montaña: Es un trastorno que se produce cuando las personas ascienden a lugares elevados sin dejar tiempo a que el organismo se adapte. Este trastorno se produce a partir de los 2500mt. Por eso actualmente las cabinas de los aviones evitan esta dificultad respiratoria a miles de gentes que se trasportan en ellos. Al haber mayor difusibilidad el aporte de oxigeno es mayor y la presión de la mezcla de airte en el interior de los alveolos también es mayor.

25 En los alveolos pulmonares existe una mezcla de aire cuya presión pueda ser el doble de lo habitual en la atmosfera. Por ejemplo: si se sale bruscamente del sitio en el cual se bucea, un fenómeno de descomprensión externa brusco, que pude ser un estallamiento de los alveolos

26 La entrada de una cantidad mayor de aire en el sistema arterial puede provocar la muerte; así mismo el paso de nitrógeno atmosférico a la sangre produciendo un estado de narcosis con lesión grave en los centros nerviosos. La capacidad de respiración del individuo mejora cuanto mas completa y amplia sea su ventilación. No todos los alveolos trabajan al mismo tiempo cuando el individuo esta en reposo, en este estado trabajan uno más que otro.

27 Cuando realizas ejercicio los músculos respiratorios hacen trabajan mayormente a los pulmones y hacen que haya una mayor necesidad de oxigeno, si el entrenando no es frecuente o tiene afecciones pulmonares, la capacidad ventiladora se ve disminuida y la persona sufre fatiga ante el ejercicio.

28 Enfermedades del Aparato Respiratorio

29 Causas que motivan enfermedades respiratorias (especialmente pulmonares)
Causadas por :

30 Tuberculosis Producida por el bacilo de Koch Se adquiere por inhalacion o por leche contaminada de vaca Sintomas : Reaccion de Mantoux Vacuna BCG

31 El cáncer es más frecuente en individuos con hábitos tabáquicos pero también el cáncer puede ser más frecuente en individuos que habitan grandes ciudades por el llamado “smog”

32 El tabaquismo produce efectos especiales cuando su uso cae en el abuso
El tabaquismo produce efectos especiales cuando su uso cae en el abuso. Cuando las afecciones bronquiales se hacen crónicas por el tabaco causa tos crónica, pertinaz e intensa que rompe alveolos pulmonares. Sus consecuencias pueden ser que con el tiempo el individuo viva en déficit sistemático de oxigeno.

33 La mujer gestante fumadora en el nacimiento el producto puede presentar bajo peso, como desventajas biológicas durante recién nacido. La inhalación de polvos en la industria puede dar la aparición de severos cuadros pulmonares.

34 El paro respiratorio ocurre cuando hay alguna falta de oxigenación en el cerebro es el llamado paro respiratorio, es también cuando los mecanismos que intervienen en los movimientos respiratorios se suspenden- Las causas de un paro respiratorio pueden ser : Inhalación de monóxido de carbono Asfixia por obstrucción de las vías respiratorias superiores Introducción de líquidos en los pulmones Intoxicación con medicamentos

35 Actualmente se ah encontrado un procedimiento eficiente de primeros auxilios que se le denomina respiración “boca a boca “consiste en poner al sujeto boca arriba, el auxiliador deberá exhalar el aire contenido en los pulmones directamente en la boca del accidentado, en la nariz o en ambas cavidades de manera que el aire haga que se infle el tórax.

36

37 Si el procedimiento es inútil los labios y las uñas del accidentado se amoratan de lo contrario serán de un color sonrosado. Se debe verificar si el corazón palpita. Cuando ocurre un paro respiratorio y paro cardiaco las pupilas se dilatan y es necesario ejecutar maniobras de respiración boca a boca.

38 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y A ESTUDIAR


Descargar ppt "APARATO RESPIRATORIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google