Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas oculares prevenibles en los niños
Advertisements

VARIABLES QUE INTERVIENEN
Trastornos de la percepción visual:
DEFICIENCIAS SENSORIALES VISUALES
Técnicas clínicas y refracción
DEFICIENCIAS VISUALES
RETINOPATÍA DIABÉTICA
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
SEMIOLOGIA DEL OJO DANIEL AMBRIZ FRIAS.
Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014
PROFESOR: LUZBERTO OLATE
Abordaje de la Persona con Discapacidad Visual (conceptos)
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
Sentido de la vista.
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Naturaleza del niño excepcional e inclusión
Pedagogia en la Diversidad
María José Gallardo Jódar
ACERCAMIENTO A LA CEGUERA Y BAJA VISIÓN EQUIPO ESPECIFICO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN DEFICIENTES VISUALES. CHC «Lo esencial es invisible a los ojos»
FUNCION PEDIATRA Y NEUROPEDIATRA EN ATENCIÓN TEMPRANA PROCESO DINÁMICO INTERRELACIONADO DETECCIÓN TEMPRANA DIAGNÓSTICO INFORMACIÓN INTERVENCIÓN.
CURSO GARATU ABRIL- MAYO PARTE TEÓRICA INTRODUCCIÓN A LA SORDOCEGUERA.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Ivonne Annerys Matos Marchena
Grupos funcionales MsC. Bárbara Baute Puerto. Grupo I. Afectación central de la visión Problemas: Dificultad para reconocer rostros, leer, ver la televisión.
Rosen Centre Hotel, Orlando, Florida, USA August 2016.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
PRESENTADO POR: VILLANUEVA CARMONA Pamela Edali.  El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo.
Se presentan 2 símbolos donde la persona evaluada debe decidir si alguno de ellos está presente dentro del otro conjunto.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA INTEGRANTES: David Román Darío.
METODO PERFETTI “Ejercicios terapéutico cognoscitivo”
CAMBIO DE PARADIGMA Personas con discapacidad
Tratamiento Kinésico-Psicomotor en Discapacidad Visual
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
TEMA 1. DISCAPACIDAD VISUAL
Personas más allá del déficit
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
EVALUA 4.
Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
Disfunción cerebral (DCM)y signos neurológicos menores
Indicaciones: 1. Determine la causa de B.V.
Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
¿Quién soy? Mi objetivo con esta revista, es que los jóvenes estén consientes de esta enfermedad, aun que no se pueda evitar, por si se llegaran a encontrar.
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Situación de la salud mental en Chile
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
MESA REDONDA CASOS PRÁCTICOS
CARDIOPATIA CONGENITA
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
Intolerancia a la lactosa
VISIÓN El sistema visual.
Dra. Cecilia Muñoa HIGA Eva Perón-2018
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
VALORACION NEUROLOGICA
CARDIOPATIA CONGENITA
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
III Congreso Virtual INTEREDVISUAL sobre
Percepción.
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES VISUALES
X JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS Y DE GESTIÓN
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
CONSERVACION VISUAL Y MANEJO DE VDT
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
El campo visual Arte y Patrimonio.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
SALUD VISUAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
Transcripción de la presentación:

Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014 Estimulación Visual Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014 TM. Marta Marín Durán Docente Carrera Tecnología Médica Universidad de Concepción TV. Patricia Ramos González Docente Adjunta Carrera Tecnología Medica Universidad de Concepción

Condición visual en niños con discapacidad visual Patologías más Frecuentes Grupos Funcionales

BV y Ceguera – Según OMS 2012 1% de la población en los países en desarrollo padece deficiencias visuales graves (285 millones de personas). 85% - 90% presentan Baja Visión y son consideradas ciegas. 80% de la ceguera puede ser evitada. La función visual se subdivide en cuatro niveles: visión normal; discapacidad visual moderada; discapacidad visual grave; ceguera. *Asamblea Mundial de La Salud WHA 56.26. Eliminación de la ceguera evitable. Punto 14.17 del orden del día 28 de mayo de 2003. [Online] [citado 24 abril 2005 ]; [4 pantallas aprox.]. Disponible en: http://publications.paho.org/spanish/moreinfo.cfm?Product_ID=827

BV y Ceguera PERSONA CON BAJA VISION Es quien padece una disminución de sus funciones visuales incluso después de todos los tratamientos pertinentes, y cuya agudeza visual corregida en el mejor ojo es menor o igual a 20/60(0.3) o campo visual menor o igual a 10 grados desde el punto de fijación. Potencialmente capaz de planificar y ejecutar una tarea (OMS, 1992).

Patologías Oculares causantes de Baja Visión y Ceguera en Niños Catarata Congénita Opacidad del cristalino que se presentan en los 3 primeros meses de vida. Causa más común del deterioro visual en la niñez. ETIOLOGÍA DIVERSA: Hereditarias Infecciones intrauterinas Desorden metabólico, etc. TRATAMIENTO: Qx SIGNOS – SINTOMAS: Visión borrosa / A.V. disminuida Reducción de la visión para el movimiento Se limitan tareas de discriminación fina

Patologías Oculares causantes de Baja Visión y Ceguera en Niños Glaucoma Congénito Neuropatía óptica 1 /10.000 nacimientos Enf. Asociadas -> aumento largo axial –> anisometropias Tratamiento: Qx PRONÓSTICO CV: Desplazamiento, distancias, nistagmo y lectura Anisometropía: Ambliopia Buftalmos -> Metamorfopsia SIGNOS – SINTOMAS Pérdida del campo periférico. Visión borrosa Deslumbramiento Visión en islas (escotomas múltiples)

Retinopatía del Prematuro Patologías Oculares causantes de Baja Visión y Ceguera en Niños Retinopatía del Prematuro Retinopatía neovascular, desarrollo anormal de los vasos sanguíneos en la retina 60-80% de los prematuros con peso menor a 1,250 g, presentarán ROP entre el primero y segundo mes de vida (90%) se resuelve, y el resto (10%) progresa a estadios más severos, incluso la ceguera. TRATAMIENTO: ROP se resuelve espontáneamente y un número pequeño progresa a estadios severos. Laser o Qx. SIGNOS – SINTOMAS Pérdida del campo periférico. Visión borrosa Deslumbramiento

Patologías Oculares causantes de Baja Visión y Ceguera en Niños Toxoplasmosis Es una de las principales causas de infecciones congénitas, zoonosis parasitaria (toxoplasma gondii)  (cicatrices) adquirida vía oral por ingesta de carnes crudas, alimentos contaminados con heces de gato o por vía transplacentaria. SIGNOS - SINTOMAS Alteraciones en Visión Central Albinismo - Aniridia ANIRIDIA - Hipoplasia extrema del iris, una alteración congénita, hereditaria, bilateral ALBINISMO - Ausencia o reducción en la producción de melanina (Oculocutánea, parcial u ocular) SIGNOS – SINTOMAS: Visión borrosa / A.V. disminuida Reducción de la visión para el movimiento Se limitan tareas de discriminación fina

Trastornos del Nervio Óptico (neuritis óptica, hipoplasia, atrofia) Patologías Oculares causantes de Baja Visión y Ceguera en Niños Trastornos del Nervio Óptico (neuritis óptica, hipoplasia, atrofia) Alteraciones centrales, escotomas densos Tareas de lectura comprometidas Defectos de campo + grandes alteraciones periféricas Trastornos Neurológicos Afectan vías visuales post nervio óptico. Quiasma óptico Afectación en sector Disfunciones perceptuales Daño espacial, memoria, atención

Grupos Funcionales en Baja Visión

Grupo I: Alteración del Campo Visual Central No puede utilizar la macula (parte central del ojo que tiene mayor capacidad de detalle) PROBLEMAS: Tareas de visión cercana Lectura - ver los objetos con distorsión Reconocer personas -perdida de la capacidad discriminatoria de detalle Pérdida como así también alteración y confusión de colores Lenta recuperación al deslumbramiento

Grupo II: Alteración del Campo Visual Periférico No puede utilizar la visión periférica pero si la central. PROBLEMAS: Ven mejor de lejos No calculan bien las distancias- Desorientación Dificultad en el desplazamiento Pérdida de adaptación a la oscuridad Lectura de velocidad lenta, por el poco campo de fijacion, se saltan letras y se pierden al cambiar de reglón.

Grupo III: Hemianopsias o Cuadrantopsias Perdida de la mitad o un cuadrante del Campo Visual PROBLEMAS: Movilidad y detección de objetos en la zona que no ve. Lentitud en la interpretación de lo que ve (debe reconocer y unir – exploración) Lectura: dificultad al inicio, si el daño es izquierdo Menor velocidad lectora

Grupo IV: Disminución generalizada de la Visión Visión borrosa PROBLEMAS: Se acercan mucho los objetos Agudeza Visual reducida Dificultad en percibir detalles Deslumbramientos y fotofobia Disminución en la percepción del contraste - sensación de nubosidad

VALORACION FUNCIONAL Exámenes de evaluación según rangos de edad

Sensibilidad al Contraste Agudeza Visual Nitidez de la imagen, referida generalmente a la visión central (Función de los conos de la fóvea central) Capacidad para distinguir formas Se explora tanto para la visión de cerca como lejos Campo Visual Área del espacio físico visible cuando el cuerpo, la cabeza y los ojos están fijos. El objetivo principal, es determinar la extensión de la retina intacta que está disponible para el aumento. Sensibilidad al Contraste Sensibilidad al contraste o calidad de la visión Capacidad para discriminar entre dos puntos.

Instrumentos de Evaluación AGUDEZA VISUAL: (cerca y lejos) Test de Mirada Preferencial Test de Agudeza Visual LEA CAMPO VISUAL Medida del Campo Visual por Confrontación SENSIBILIDAD AL CONTRASTE Test de Sensibilidad al Contraste

intervención en Estimulación Visual Conceptos Programas y Estrategias

Componentes de la conducta visual Fisiológicos AV- CV- SC Perceptivos Procesamiento Codificación Interpretación IMPEDIMIENTO VISUAL + ESTIMULACION VISUAL ATENCION AL ESTIMULO VISUAL

Estimulación Visual Programas secuenciales de instrucción que buscan coordinación del desarrollo visual, iniciándose en los campos de sensación de luz, percepción de objetos, movilidad visual, cognitiva.

Aprendizaje Visual Desarrollo de la conciencia visual Percepción automática del estimulo Codificación ordenada de la información recibida Es fundamental el contacto con los ojos y su replica tridimensional y bidimensional Son necesarias explicaciones detalladas de forma, color y ubicación , para relacionar sus elementos.

Claves Ambientales Color Contraste Tiempo Espacio Iluminación

Interpretación Edad cronológica (Años que tiene) Nivel de desarrollo ( Nivel madurativo) Edad visual ( Nivel de interpretación)

El desarrollo de las funciones visuales constituye una interacción neurológica completa, ya que está en función de la estimulación del ojo mediante la luz, el color y los movimientos.

Funciones ópticas 0-3 meses Desarrollo Perceptivo Funciones ópticas 0-3 meses Exploración Responde a estímulos visuales Movimientos de ojos Rastreos Seguimiento

Funciones óptico - perceptivas Desarrollo Perceptivo Funciones óptico - perceptivas 4 – 24 Meses Discrimina – Reconoce- Memoriza - Ubica Forma, Tamaño, Color, Semejanza, Diferencia, Figura-Fondo, Relaciones Espaciales, Coordinación viso motriz.

Funciones perceptivas 2 – 7 años Desarrollo Perceptivo Funciones perceptivas 2 – 7 años Interpretación Procesa datos Construye, Identifica, Reproduce, Da sentido a lo visto, Asocia a otras experiencias visuales, Memoria Visual, Lenguaje.

Programas de Estimulación Visual Valoración Diagnostica de Natalie Barraga Evaluación del procesamiento Visual (EPV) “VAP-CAP” Kit de estimulación visual de Merce Leonnhart “CAJA DE LUZ”

Muchas Gracias !

Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014 Estimulación Visual Congreso Ser y Nacer Concepción – Julio 2014 TM. Marta Marín Durán Docente Carrera Tecnología Médica Universidad de Concepción TV. Patricia Ramos González Docente Adjunta Carrera Tecnología Medica Universidad de Concepción