La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tratamiento Kinésico-Psicomotor en Discapacidad Visual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tratamiento Kinésico-Psicomotor en Discapacidad Visual"— Transcripción de la presentación:

1 Tratamiento Kinésico-Psicomotor en Discapacidad Visual
Lic. Klga.Ftra. Claudia Cansler

2 Discapacidad visual Censo 2010 Población: 40.117.096 habitantes.
Discapacidad visual: 264 mil personas motora: 110 mil auditiva: 72 mil cognitiva: 55 mil. Uno de cada cinco hogares argentinos

3 La discapacidad visual afecta
MOVILIDAD COMUNICACIÓN

4 CONOCIMIENTO MOTRICIDAD FINA

5 CUIDADO PERSONAL DESTREZA SOCIAL

6 ¿Qué es la visión? Es un SENTIDO DE SINTESIS
Proporciona el 80% de la información que recibimos del medio

7 Función visual Agudeza visual Campo Visual

8 Agudeza visual (A.V.) es el poder de discriminación que tiene el ojo para diferenciar dos puntos como tales, o dos líneas paralelas, con una separación mínima de un ángulo aparente de un minuto. 10/10 (metros) o 20/20 (pies)

9 Campo visual (C.V) Es el espacio susceptible de ser percibido por el ojo con la mirada fija en un punto. Visión binocular 200º horizontal/130º vertical Visión monocular 60º arriba/ 60º nasal / 70º abajo / 100º temporal

10 Pérdida Visual CIEGO BAJA VISIÓN Total: A.V.: 0
Legal: A.V. hasta 1/10 o C.V. hasta 20 grados A.V.:entre 1/10 y 3/10 en el mejor ojo con corrección

11

12 Tipos de visión Tipo de visión Diurna o central conos
Foto-receptor Que percibe Lesión Diurna o central conos Detalles y colores Visión blanco, negro, grises Nocturna o periférica bastones Contornos y formas Visión tubular

13 Trastornos de la visión:
Pérdida de la agudeza visual Pérdida de campo visual Problemas óculo-motores Sensibilidad al contraste reducida Problemas con el procesamiento visual

14

15 Niños con daño visual cortical:
Poseen deterioro en la corteza visual Estructura física del ojo normal El cerebro tiene dificultad para interpretar lo que ve

16 Causas más frecuentes Retinopatía del prematuro
Impedimento visual cortical (anoxia) Cataratas congénita Hidrocefalia Infecciosas (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus) Hereditarias

17 ¿Cómo ve? ¿Jugamos?

18 Normal

19 Visión tubular ( Glaucoma)

20 Visión borrosa-Cataratas

21 Desprendimiento de Retina

22 Toxoplasmosis- Diabetes

23 Degeneración Macular

24 EFICIENCIA VISUAL (Barraga,1989)
Es el más abarcativo de los términos que se refieren al funcionamiento del sistema visual. Incluye agudeza de cerca y de lejos, el control de la motilidad ocular, la capacidad de acomodación y adaptación de los mecanismos visuales, la habilidad y velocidad y calidad de procesamiento de las funciones cerebrales. Todo ello se relaciona con la eficiencia visual, que es ÚNICA PARA CADA NIÑO y no puede ser medida o pronosticada clínicamente con seguridad, ni por médicos, ni por psicólogos, ni por educadores.

25 Cuadro comparativo de desarrollo psicomotor
Período sensorio-motor Bebé normal Bebé ciego 0-3 meses Inicia esquema viso-motor. Sonrisa social NO hay esquema viso-motor. 3 a 6 meses Intenta tomar objetos Acciona esquemas ojo-mano No intenta alcanzar objetos. Contempla sonidos. No busca la fuente.

26 Cuadro…. Período sensorio-motor Bebé normal Bebé ciego 6 a 9 meses
Angustia del 8º mes Intenta esquema audio-motriz 9 a 12 meses Permanencia de objeto. Concepto causa-efecto. Integra esquemas viso y audio-motriz. Señala con el dedo. Angustia del 8º mes. Acciona esquema audio-motriz.

27 Cuadro… Período sensorio-motor Bebé normal Bebé ciego 12 a 18 meses
Marcha independiente. Lenguaje simbólico. Concepto causa efecto. Manipulación + audición 18 a 24 meses Mayor precisión. Aparecen primeras frases Marcha independiente

28 Evaluación y tratamiento kinésico-psicomotor
Entrevista Observación Evaluación

29 ¿COMO VE? ENTREVISTA ¿COMO ESCUCHA? ¿RECHAZA ALGUN CONTACTO O TEXTURA?
¿COMO ES UN DIA DE……? ¿COMO SE COMUNICA?

30 Observación ACTITUD POSTURAL. COMUNICACIÓN CON EL ENTORNO.
RELACIONES CON PERSONAS / OBJETOS. USO DE SU RESTO VISUAL.

31 Evaluación ¿FIJA LA MIRADA?,¿A QUE DISTANCIA?. SEGUIMIENTO VISUAL.
ACTITUD POSTURAL EN TODAS LAS POSICIONES POSIBLES (D.V., D.D., D.L., sentado, parado). Desarrollo psicomotor. Evaluaciones específicas según la patología.

32 Evaluación Visual Reflejos.
1. Respuesta de la pupila: se cierra la pupila ante la luz. se abre la pupila ante la ausencia de luz. 2. Respuesta de párpados: Ante luz brillante, al sonido, mano abierta repentina presentada frente a él, golpecitos en área supraorbital o puente de la nariz. Presenta movimiento natural de párpados.

33 Funciones ópticas. Respuesta simple: *respuesta visual a la luz.
*rostros. *objetos. Localización visual: objetos, rostros, y/o personas, al frente o de lado (periferia)

34 Fijación: brevemente puede mirar la luz, rostros y objetos cercanos.

35 Seguimiento visual Sigue objetos colgantes en movimiento (pendular).
Horizontal (der a izq y de izq a der) Vertical ( arriba-abajo y abajo-arriba) Diagonal Circular Personas en movimiento

36 Barrido visual (scanning)
Examina sistemáticamente un área conocida Examina sistemáticamente tres objetos o dibujos. Examina sistemáticamente grupo de personas frente a él.

37 Alternancia de mirada. Cambia su mirada de un objeto a otro frente a él. Cambia mirada entre dos personas enfrente. Cambia mirada de un objeto cercano a otro lejano y visceversa.

38 Visión periférica Ubica luces y objetos en la periferia,
en los distintos campos.

39 ¡ MUY IMPORTANTE ! INFORMARSE ¿ Cómo VE ?

40 Tratamiento kinésico-psicomotor. Objetivos:
Estimular el desarrollo psicomotor. Específicas de la patología: E.C.N.E., síndrome neurológico, T.E.C., etc

41 Tratamiento Kinésico Psicomotor
CONTROL CEFÁLICO

42 Enfoque multisensorial

43 Tratamiento Kinésico Psicomotor
¡ ANTICIPAR! NO INVADIR!!!!! FACILITAR INTERCAMBIO CON EL MEDIO. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS. OBJETOS ADECUADOS (contraste blanco y negro, flúo, luces, etc.). Informarse!!!!!

44

45

46

47 Juguetes

48 Juguetes

49 Tratamiento Kinésico Psicomotor
Motivación con sentido funcional. Interpretar situaciones para él. Técnica de MANO SOBRE MANO

50 Técnica de mano sobre mano

51 Mano sobre mano

52 Tratamiento Kinésico Psicomotor
ILUMINACION. Controlar las fuentes sonoras. Mantener orientación auditiva en el consultorio y en el hogar. Establecer una rutina junto con la familia actividades de la vida diaria, que sean orientadores espacio temporales.

53 Tratamiento Kinésico Psicomotor
Esquema corporal Equilibrio Motricidad fina Relajación/respiración Coordinación dinámica general Orientación espacial Organización temporal Necesarios para trabajar orientación y movilidad

54 POSTURA

55 Recomendaciones… Avisar al llegar, al irse. Orientar la ubicación.
Identifíquese. Todo en su lugar y siempre el mismo. Puertas, completamente, abiertas o cerradas. Pasillos y corredores libres Fuente sonora fija. Ofrecer su codo u hombro para llevarlo. Recorrer con él el lugar para orientarlo.

56

57

58

59 Es fundamental el trabajo en equipo
Es fundamental el trabajo en equipo. El Oftalmólogo y la Profesora de Discapacitados Visuales nos orientaran en la tarea.

60 En síntesis Averiguar como ve Anticipar

61 ¡Muchas gracias! Lic. Claudia Cansler Klga. Ftra.
Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca


Descargar ppt "Tratamiento Kinésico-Psicomotor en Discapacidad Visual"

Presentaciones similares


Anuncios Google