Programa de Fomento a la Economía Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BANCA SOCIAL Modalidades de apoyo Modalidad 1.
Advertisements

Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Delegación Estatal CampecheEnero 2016 Componente Incentivos Productivos Programa de Apoyo a Pequeños Productores 2016.
INSTRUMENTO MEJORA NEGOCIOS DIRECCION REGIONAL METROPOLITANA SERCOTEC.
ESCALA BÁSICA MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA CONCURSO INTERNO PARA CONFORMAR REGISTRO DE ELEGIBLES PARA NOMBRAMIENTO DE PLAZAS DE SERVICIOS ESPECIALES.
XLII Reunión Ordinaria del COMISCA Guatemala, junio 2015 Informe de Gestión Financiera.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
Banco Hipotecario de la Vivienda
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Metas para el año 2017
Formulario de Consultas Ciudadanas
Programa de Fomento a la Economía Social
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
Modalidad III.2 Proyectos estratégicos financieros de la Banca Social
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Programa de Fomento a la Economía Social
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
MEJORAMIENTO DE MÓDULOS DE ATENCIÓN CIUDADANA
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
DIRECCION GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
I. NORMATIVIDAD VIGENTE Y ENTES DE CONTROL.
Esquema de Capitalización de Apoyos (ECA)
PERÚ NATURAL PERÚ LIMPIO Financiamiento Programa EDUCCA con componente de residuos sólidos Lima, 31 de marzo 2017.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
LEY Nº LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO LEY Nº LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO.
Programas vigentes de apoyo a Pymes
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Programa de Fomento a la Economía Social
ASOCIACION DE PROFECIONALES EN COBRANZA Y SERVICIOS JURIDICOS A.C.
DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - MIPYME
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Operación y evaluación automatizada mediante el SII
Programa de Desarrollo de Intermediarios Financieros No Bancarios
Supervisiones Escolares de Zona,
Programa de Fomento a la Economía Social
Modalidad III.2 Proyectos estratégicos financieros de la Banca Social
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
REUNION DE ADMINISTRADORES
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Programa de Fomento a la Economía Social
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Economía Social para el ejercicio fiscal 2014.
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
Taller de Contraloría Social 2011
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
Subsecretaría de Redes Asistenciales
CAPACITACIÓN COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL CSAEGRO
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
¿Quiénes deben participar?
PISEAR El Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) es una iniciativa del Gobierno de la República Argentina financiada con fondos.
Capacitación sobre Trata de Personas para Autoridades Migratorias de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración Propuesta para Discusión.
Skill Traing Componente Finanzas
LA BANCA SOCIAL EN MEXICO
Proceso Presupuestario
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Programa de Fomento a la Economía Social Coordinación General de Finanzas Populares Dirección de Fortalecimiento Institucional Modalidad III.1 Apoyos para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades de la Banca Social (apoyos en efectivo)

Los apoyos para el Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Capacidades de la Banca Social buscan atender necesidades inmediatas de los OSSE de ahorro y crédito, principalmente las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) y las Sociedades Financieras Comunitarias (SOFINCO), que les permitan hacer eficiente su capacidad técnica, operativa o financiera para reducir riesgos y dar cumplimiento a los requerimientos establecidos por el marco regulatorio vigente. Estos apoyos se otorgan en efectivo a través de submodalidades, mismas que representan los distintos servicios profesionales que las SOCAP y SOFINCO pueden contratar, de acuerdo a esas necesidades inmediatas. A su vez, algunas submodalidades se integran por componentes de apoyo. La característica particular de esta modalidad es que para solicitar el apoyo se presenta una solicitud por cada submodalidad o componente de apoyo, según sea el caso. De esta manera, si la Convocatoria respectiva así lo establece, el solicitante puede registrar varias solicitudes para diferentes submodalidades o componentes de apoyo. Es importante considerar los montos máximos, el porcentaje de aportación de los solicitantes y la frecuencia del apoyo.

Submodalidades de apoyo Monto máximo Frecuencia III.1.1 Reembolso gastos constitución $ 15,000 Un apoyo por OSSE de ahorro y crédito (de manera histórica) III.1.2 Consultoría y acompañamiento Mejorar el nivel o índice de capitalización Implementar mejoras para el abatimiento de cartera vencida o el diseño y desarrollo de procesos para inclusión financiera $ 70,000 (OSSE a/c con nivel de Operaciones: Básico aporta 10%, Otros aportan 20%) Un apoyo por ejercicio fiscal y por OSSE de ahorro y crédito (un componente por convocatoria) III.1.3 Asistencia para: Capacitación especializada orientada al fortalecimiento técnico operativo, cumplimiento normativo desarrollo de habilidades gerenciales del OSSE a/c considerando la perspectiva de género $ 25,000 x participante en el evento Hasta $ 30,000 en caso de contar entre sus socios y socias con beneficiarios de PFES, adheridos al ECA Básico aporta 10%, Otros aportan 30%) Un apoyo por ejercicio fiscal, dos personas por OSSE de ahorro y crédito en cada evento y un evento por convocatoria (*PFES serán hasta dos eventos) III.1.4 Reembolso de Auditoría contable para verificar y dictaminar estados financieros según los requerimientos establecidos por la normatividad contable y regulatoria vigente Hasta el 70% del costo de la auditoría siempre y cuando no rebase $ 80,000, reembolsable a partir de su autorización (Apoyo exclusivo para OSSE a/c con nivel de Operaciones: I y II) La auditoría debe concluirse entre los meses de enero a marzo del ejercicio fiscal en curso Una auditoría por ejercicio fiscal por OSSE de ahorro y crédito III.1.5 Asesoría profesional y desarrollo de capacidades en sitio para: Diseño e implementación de esquemas de educación financiera para socias y socios del OSSE a/c Establecimiento e implementación de controles y gobernabilidad Implementación y evaluación de procesos de gestión del desempeño social Diseño e implementación de portafolios de productos y servicios financieros $ 60,000 por componente Dos componentes por convocatoria, Una solicitud de apoyo por componente, Hasta $ 70,000 y hasta 3 componentes por convocatoria si se trata de OSSE a/c que cuenten entre sus socias y socios con beneficiarios del PFES Un apoyo por ejercicio fiscal (*PFES) *PFES (Programa de Fomento a la Economía Social) ECA (Esquema de Capitalización de Apoyos)

Al solicitar el apoyo es importante tomar en cuenta lo siguiente: Medio para solicitar el apoyo: Convocatoria publicada el sitio web del INAES: http://www.gob.mx/inaes/documentos/banca-social?idiom=es Debes pre-registrar tu solicitud Por internet desde cualquier lugar o en las Delegaciones del INAES. El sitio para pre-registrar es el siguiente: https://preregistro.inaes.gob.mx/preregistro/ConvocatoriasVigentes.asp En las fechas que establece la Convocatoria respectiva. Una solicitud por submodalidad o componente de apoyo, según sea el caso. Tiempo de respuesta a la solicitud de apoyo: Hasta 60 días hábiles a partir del día hábil siguiente al cierre de Convocatoria. Ese plazo puede ampliarse hasta 20 días hábiles más. Para recibir mayores informes y orientación: Lama al teléfono (55) 26364100. Desde el interior de la República al 01 800 48 36 62 37. O bien, puedes acudir a las oficinas del INAES en los Estados y la Ciudad de México. Los datos los puedes encontrar en: http://www.gob.mx/inaes/acciones-y-programas/delegaciones-del-inaes-en-los-estados