Trombosis como Factor Pronóstico en el Adenocarcinoma Gástrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO DE ANTIAGREGANTES EN SICA CEST
Advertisements

¿Qué factores determinan el desarrollo de un síndrome postflebítico en las personas con trombosis venosa profunda? Kahn SR, Shrier I, Julian JA, Ducruet.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
TRUMA 2008 Pregunta 3 ¿Cómo podemos prevenir la enfermedad tromboembólica venosa asociada a fármacos inmunomoduladores (IMiDs) en pacientes con mieloma.
VIII Simposio Internacional GEICAM La Coruña, 31 de Marzo de 2011
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
Los viajes prolongados en cualquier medio de transporte aumentan el riesgo de TVP, especialmente en personas con otros factores de riesgo AP al día [
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
VIII Simposio Internacional Mecánica para Expertos de las Islas
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Inmunoterapia en Hematología
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Introducción y objetivos
En representación del grupo de trabajo AGAMENON
Nicolás F. Aguirre; Luis E. Moulin; Diego Ramisch;
Linfadenectomía en cáncer de endometrio con histología de alto riesgo:
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
⌂ Metotrexato 15mg IT, Citarabina 40mg IT, Dexametasona 8mg IT
Introducción y objetivos TABLA 1. Características
Grupo Español de Tratamiento de Tumores de Cabeza y Cuello (TTCC)
TRATAMIENTO CONCOMITANTE DE CETUXIMAB Y RADIOTERAPIA (CTX-RT) EN PACIENTES CON TUMORES DE CABEZA Y CUELLO (TCC) MAYORES DE 65 AÑOS Y CON COMORBILIDADES.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Prevención del ictus en la FA: cómo optimizar la protección tromboembólica y reducir el riesgo de hemorragias.
Predicción de la supervivencia en pacientes oncológicos terminales: Desarrollo y validación de un nuevo modelo: ACP Score (Advanced Cancer Prognostic Score)
XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
INCIDENCIA DE PRIMER ICTUS Y PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL ÁREA SANITARIA II Esther Arbesú Fernández, Rafael Suárez del Villar.
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
I SIMPOSIO NACIONAL SEOM-MADRID 2010
CORRELACIÓN ENTRE LOS POLIMORFISMOS GSTP1 ILE105VAL - XPD Lys751Gln Y LA EFICACIA DE FOLFOX-6 MODIFICADOCOMO TRATAMIENTO DEL CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO.
DRA. VIRGINIA MARTINEZ MARIN SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Dr. A.J. Muñoz Martín Unidad de Cáncer Digestivo
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Wilver F. Carbonel Luyo Servicio de Oncología Médica
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
Discusión de la presentación O-47
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Servicio de Oncología Médica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Development of a Six-Month Prognostic Index in Patients With Advanced Chronic Medical Conditions: The PALIAR Score  Máximo Bernabeu-Wittel, PhD, José.
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
Resección del tumor primario
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Dr. R. M. Pérez Carrión Octubre 2007
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
Dr. Ignacio García Escobar
PÓSTERS III Cuidados continuos / Trombosis
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Development of a Six-Month Prognostic Index in Patients With Advanced Chronic Medical Conditions: The PALIAR Score  Máximo Bernabeu-Wittel, PhD, José.
Differentiation syndrome in patients with acute promyelocytic leukemia treated with all-trans retinoic acid and anthracycline chemotherapy: characteristics,
Datos del estudio AGAMENON.
LOS PACIENTES CON TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES EN ESTADIO III MUESTRAN UNA ELEVADA INCIDENCIA DE EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS ASOCIADOS A MAL PRONÓSTICO Mª.
Eventos incidentales: embolia de pulmón y trombosis esplácnicas
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL EMPLEO SISTEMÁTICO DE LA SECUENCIACIÓN GÉNICA EN PACIENTES CON TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL EN ESPAÑA Y ASTURIAS.
Glioblastoma Multiforme
Diabetes e Insuficiencia Cardiaca
Transcripción de la presentación:

Trombosis como Factor Pronóstico en el Adenocarcinoma Gástrico Arasanz H; Rivadeneira JA; Viúdez A; Fernández de Lascoiti A; Lacalle A; Pérez-Ricarte L; Fernández-Hinojal G; Verdún J; Vera R. Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona. Introducción: Una herramienta fundamental para evaluar el riesgo tromboembólico individual es el índice de Khorana. Varios ensayos clínicos han comprobado que la tromboprofilaxis primaria en pacientes de alto riesgo disminuye la incidencia de eventos tromboembólicos (ETE), aunque ninguno ha demostrado beneficio en supervivencia. En cuanto al papel pronóstico de la trombosis, un análisis retrospectivo con diferentes tipos tumorales encontró asociación entre la aparición de un ETE y la supervivencia. En el caso del adenocarcinoma gástrico, se ha confirmado el valor pronóstico de la elevación de dímero D. De igual manera, un estudio retrospectivo en población asiática relacionó el ETE con una menor supervivencia. Métodos Hemos llevado a cabo un análisis retrospectivo sobre 243 pacientes con adenocarcinoma gástrico valorados en el servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra entre Enero del 2009 y Septiembre del 2013, identificando aquellos que han presentado un ETE. A continuación hemos recogido diferentes variables relacionadas, y estudiado su asociación con la supervivencia de los pacientes mediante análisis univariante y multivariante (log rank y regresión de Cox, respectivamente). Resultados Figura 1: Incidencia acumulada de trombosis venosa profunda (DVT) y tromboembolismo pulmonar (PE) en nuestra muestra Un 11.5% (28) de los pacientes presentaron un ETE (TVP 89.3%, TEP 17.9%), y ninguno falleció como consecuencia directa del mismo. En análisis univariante, el score de Khorana de alto riesgo, la incidencia de ETE, el ECOG 2-4, leucocitosis > 11.000/mm3, hemoglobina < 10 g/dl y la enfermedad metastásica se correlacionaron con peor supervivencia. El análisis multivariante confirmó la aparición de ETE (HR 1,63; IC95%: 1,04 – 2,55), ECOG (HR 2,38; IC95%: 1,66 – 3,42) y estadio tumoral (HR 2,68; IC95% 2,07 – 3,48) como factores pronósticos independientes para supervivencia Figura 2: Curva de Kaplan Meier en función de la incidencia de ETE Figura 3: Curva de Kaplan Meier en función de hemoglobina sérica Figura 4: Curva de Kaplan Meier en función de índice de Khorana Conclusiones En nuestra serie, la incidencia de ETE en adenocarcinoma gástrico se manifiesta como un factor pronóstico negativo independiente para supervivencia global. Tanto este fenómeno como la aplicación de medidas profilácticas deben continuar siendo evaluadas en este contexto. REFERENCIAS: Khorana AA, Kuderer NM, Culakova E et al. Development and validation of a predictive model for chemotherapy-associated thrombosis. Blood. 2008 May 15;111(10):4902-7. Riess H, Pelzer U, Deutschinoff G et al. A prospective, randomized trial of chemotherapy with or without the low molecular weight heparin (LMWH) enoxaparin in patients (pts) with advanced pancreatic cancer (APC): Results of the CONKO 004 trial. J Clin Oncol June 2009 vol. 27 no. 18S LBA4506 Maraveyas A, Waters J, Roy R et al. Gemcitabine versus gemcitabine plus dalteparin thromboprophylaxis in pancreatic cancer. Eur J Cancer. 2012 Jun;48(9):1283-92. Agnelli G, George DJ, Kakkar AK et al. (2012) Semuloparin for thromboprophylaxis in patients receiving chemotherapy for cancer. N Engl J Med 366:601–609. Agnelli G, Gussoni G, Bianchini C et al. (2009) Nadroparin for the prevention of thromboembolic events in ambulatory patients with metastatic or locally advanced solid cancer receiving chemotherapy: A randomised, placebo-controlled, double-blind study. Lancet Oncol 10:943–949.6. Di Nisio M, Porreca E, Ferrante N et al. (2012) Primary prophylaxis for venous thromboembolism in ambulatory cancer patients receiving chemotherapy. Cochrane Database Syst Rev 2:CD008500. Anderson LA, Moore SC, Gridley G et al. Concomitant and antecedent deep venous thrombosis and cancer survival in male US veterans. Leuk Lymphoma. 2011 May;52(5):764-70. Ay C, Dunkler D, Pirker R et al. High D dimer levels are associated with poor prognosis in cancer patients. Haematologica. 2012 Aug;97(8):1158-64. Go SI, Lee MJ, Lee WS et al. D-Dimer Can Serve as a Prognostic and Predictive Biomarker for Metastatic Gastric Cancer Treated by Chemotherapy. Medicine (Baltimore). 2015 Jul;94(30):e951. Lee KW, Bang SM, Kim S et al. The incidence, risk factors and prognostic implications of venous thromboembolism in patients with gastric cancer. J Thromb Haemost. 2010 Mar;8(3):540-7.