CANCER DE OVARIO EPITELIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Iván Romarico González Espinoza
Advertisements

CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
Cáncer de Ovario Carlos Eduardo Chaírez Leyva. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Unidad Académica de Medicina UDI: Patología.
ESTRATEGIAS DE SALUD ATENCIÓN AL CÁNCER COLORRECTAL Zaragoza, 16 de marzo de 2011.
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Ciencias Biológicas RP-18 Reproducción, Sexualidad y Humanismo Grupo 03 Estudiante:
Definición de útero El útero o matriz es el órgano reproductor femenino. Es el lugar donde se desarrolla el bebé durante el embarazo. El útero esta integrado.
Enfermedad Cerebral Vascular Dr. Gener D. Marena P. Residente de Medicina Interna Hospital Universitario de Caracas Mayo de 2016.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
Cáncer de piel Protege con bloqueador solar que tu vales mucho
El Cáncer.
Enfermedad Tiroidea y Diabetes
Sobrediagnóstico en cáncer
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
La hipótesis de la citólisis logarítmica
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LOS CASOS DE CÁNCER DE OVARIO AVANZADO TRATADOS DE FORMA PRIMARIA MEDIANTE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN EL H.U.CRUCES Del Campo.
Mesa de Neoadyuvancia.
Tipos de Estudios.
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
ONCOGUIA SARCOMAS UTERINOS 2014
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER CERVICOUTERINO
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
Hallazgos anatomopatológicos de las neoplasias de vías biliares en la población mexicana Enrique Delgadillo Esteban, Luis Enrique Cortés Hernández, Rodolfo.
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Eduardo Zungri Espinho 2011
La hipótesis de la citólisis logarítmica
Universidad de Chile Facultad de Medicina Departamento de Nutrición
Hola Buenos días. Ahora vamos a centrarnos en el abordaje locorregional del cáncer de mama, y nos vamos a centrar en el manejo de la axila.
Menarquía Nombres: Angela Sandoval Valentina Urrutia Curso: II B
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Presentación del curso de Macroeconomía I
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Prevención y Diagnóstico Temprano de cáncer de mama
Dr. Héctor Infante Sierra
CONCEPTOS DE HIPERPLASIA, HIPERTROFIA, METAPLASIA, DISPLASIA Y CANCER ETIOLOGIA DEL CANCER, TEORIAS, TIPO DE CANCER, FUNDAMENTOS DE CANCEROLOGIA, FACTORES.
Historia Natural de la enfermedad.
Salud sexual y reproductiva
“15 años aprendiendo de las familias con cáncer de mama”
I Jornada Hospitalaria
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
Dr. José Ramón Rodríguez Hernández
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
Eficacia de la ecografía transvaginal (ETV) combinada con el test de Gil Mor (GM) para el diagnóstico de Cáncer Epitelial de Ovario (CEO) en pacientes.
FENOTIPO BRCA DEFICIENTE EN EL MANEJO DEL CÁNCER DE MAMA
CRIBADO FENOTÍPICO DEL SD. MAMA-OVARIO-HEREDITARIO:
PREVENCION DE CANCER DE MAMA DRA. RITA D. REYES 19 DE OCTUBRE.
NATURAL HISTORY OF RENAL MASSES Dr. Raúl Adorno. CCR El 3% de todas las neoplasias en el adulto El 3% de todas las neoplasias en el adulto El promedio.
EXPERIENCIA PILOTO DE SEGUIMIENTO CON MAMOGRAFÍA Y RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA EN MUJERES DE ALTO RIESGO C Saura, R Dominguez, D Fortuny, E Vilar, D Sabadell,
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
FENÓMENOS TROMBÓTICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
Impacto de la Quimioterapia Neoadyuvante en el Cáncer de Vejiga Infiltrante: Análisis de Supervivencia y Factores Pronósticos. D. Rodríguez-Abreu(1), N.
Alta tasa de respuestas completas patológicas (RCp) con la administración concomitante de trastuzumab y paclitaxel semanal seguido de FEC en cáncer de.
PORTADORAS DE BCRA 1-2 SEGUIMIENTO O REDUCCION DE RIESGO?
Resección del tumor primario
CASO GINECOLOGÍA María Ruiz Marco 1891 Talleres integrados III
Validación del modelo PREMM1,2 para predicción de portadores MLH1/MSH2
Panorama General del Cáncer en México
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
EN EL HOSPITAL DE CLÍNICAS “DR. MANUEL QUINTELA”.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
ADECUACIÓN DEL ESFUERZO TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLINICOS
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Transcripción de la presentación:

CANCER DE OVARIO EPITELIAL CAEC 2016 2017 Dr. Jaime Cartagena B. Ginecólogo Oncólogo Hospital Gustavo Fricke Universidad de Valparaíso

Introducción Definición: enfermedad maligna originada en el ovario, trompa o peritoneo. En escencia heterogenea Baja incidencia y alta letalidad Tasa de aprox. 4/100.000 Incidencia etarea bimodal Sobrevida

Presentación clínica 25% Confinado al ovario: epiteliales bien diferenciados y borderline 75% Diseminado: epiteliales mal diferenciados

Presentación clínica Historia natural de la enfermedad Ruptura de la teoria de avance por etapas Teoria actual: 2 tipos, distinto comportamiento biologico, distinta presentación clínica, distinto curso y distinta sobrevida

Sobrevida Tipo I: confinado al ovario, desarrollo lento, comportamiento biologico más benigno. Sobrevida aprox 90-95%. Habitualmente sin requerimientos de QT.

Sobrevida Tipo II: diseminados, rapido desarrollo, agresivos y letales, curación anecdótica con cirugia ultraradical en el contexto de sensibilidad a platino. Sobrevida aprox 30-50%. Siempre requieren QT.

Prevención Población general: sin estrategias eficaces establecidas, (factor de riesgo conocido obesidad) Población seleccionada: BRCA 1 y 2 (cancer de mama y ovario hereditario), salpingo oforectomia bilateral

Diagnóstico precoz Población general: basado en exámenes seriados (cada 6 meses), clínico, ecotomografia tv y CA-125. No costo efectivo Población seleccionada: BRCA 1 y 2 mismo esquema, costo efectivo al 60%

Clínica Tipo I: asintomatico, masa anexial, compresión de órganos vecinos, distensión por masa abdominopélvica, abdomen agudo (torción o ruptura) Tipo II: insidioso, tipo TFD al inicio, posteriormente CEG, baja de peso y pérdida de masa muscular, caquecsia, ascitis con o sin derrame pleural.

Conclusión Cancer no prevenible y de difícil diagnóstico precoz. Exámenes testeados a nivel poblacional no tienen el rendimiento esperado, sólo 1 cáncer identificado precozmente por cada 6 tumores ováricos benignos operados. Cáncer avanzado en intervalo sin test.

GES 2016: 67 CASOS, 28 FUERA DE PLAZO, 32 IPD NEGATIVOS, 5 OPERADOS POR FONASA. 6 NEOADYUVANCIA, 11 ADYUVANCIAS 4 FALLECIDAS POR LA ENFERMEDAD 2017: 22 CASOS, 12 FUERA DE PLAZO, 5 IPD NEGATIVOS 3 NEOADYUVANCIA, 3 ADYUVANCIA

Comentarios