comercio electrónico Negocios electrónicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Internet?
Advertisements

Impacto TIC en la economía
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
PABLO CESAR GODOY MENDOZA
Bastien Contacto:
Internet Transformando la economía mundial Cambiando la forma en que la gente vive, aprende, trabaja, juega y consume. Internet es el centro del comercio.
Introducción a los Negocios Electrónicos
PROFESORA: Ing. Ángela Yanza Montalván, Msc. Mg. Integrantes Sara Lopez Gilson Cordova Leonardo Zambrano.
El Comercio Electrónico.
NEGOCIOS ELECTRÓNICOS “PRINCIPALES ELEMENTOS DE UN NEGOCIO EN LINEA”
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Nuevas Tecnologías en la Comunicación Integrantes : Víctor Marcos Reyes Felipe Evangelista Palomino Cesar Herrera Castro.
COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet E-COMM.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA ADMINISTRACION DE EMPRESAS MODULO DE COMERCIO ELECTRONICO TEMA:
E-Commerce (Comercio Electrónico) Internet esta: Transformando la economía mundial Cambiando la forma en que la gente vive, aprende, trabaja, juega y consume.
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
C OMERCIO ELECTRÓNICO Consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.
Espacio digital. ¿Por qué hablar de los medios digitales?
PRESENTACIÓN CORPORATIVA KOMPASS EN ESPAÑA. Acerca de Kompass Oferta Kompass ¿Por qué Kompass y no la Competencia? ¿Qué os puede aportar Kompass? Contenido.
AUTOR: KAREN SALTOS TUTOR: ING. OMAR SAMANIEGO UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES NIVEL: SEPTIMO ADMINISTRACION.
Síntesis SINTESIS es una empresa de tecnología de información, que tiene 15 años de experiencia y se especializa en transacciones en línea. Desarrolla.
Versiones de los programas Los programas de la serie e configuran un conjunto escalable, basado en una arquitectura modular, que ofrece prestaciones activables.
Octubre 2015 Óscar Segura Publicidad Online Datos de Mercado 2.El Internauta 3.Claves del negocio 4.Retos presentes y futuros 5.Analítica web INDICE.
 El supermercado digital de Aravaca La unión hace la fuerza.
COMERCIO ELECTRÓNICO ALUMNOS: Andres Munevar Liliana Moreno Andrea mora.
¿Qué es el comercio electrónico? El comercio electrónico o ecommerce es, la compra y venta de bienes o servicios a través de Internet en el cual las transacciones.
UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
¿Que es el Comercio Electrónico?
E-BUSINESS UNIDAD II CONCEPTOS BASICOS Y MODELOS DE NEGOCIOS.
Powered by
Powered by 1 1.
Manejo De Comercio Electrónico.
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
Bienvenido, estás entrando a 4 negocios en 1
INTRODUCCIÓN A LOS EFECTOS
¿Que es el Comercio Electrónico?
Modelos de Negocios en Internet
Menores de Edad y Conectividad
Powered by 1 1.
Compradores comercio. Compradores comercio Objetivos: - Cuantificar el valor y el volumen de las compras realizadas - Identificar el tipo de dispositivos.
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
Uso de las TIC`s en la educación
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
COMERCIO ELECTRONICO El comercio electrónico, también conocido como e-commerce  (electronic commerce) o bien negocios por Internet o negocios online,
RECURSOS DE LAS TIC TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Productos Comerciales - EE.UU.
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
¿Qué es la Internet? DEFINICIÓN: Internet es el conjunto de computadoras conectadas entre sí que utilizan protocolos estándares de comunicación o descripciones.
Productos Comerciales - EE.UU.
Establecimientos comerciales clasificacion tipos definicion.
Productos Comerciales - EE.UU.
Modelos de Negocios en Internet
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Modelos de Negocios en Internet
Modelos de Negocios en Internet
Introducción a los Negocios Electrónicos Entorno Fundamentos Infraestructura de soporte Estrategias de Negocios Tendencias.
COMERCIO ELECTRONICO. DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan.
Modelos de negocio en Internet 1. Introducción a los modelos de negocio en la Red 2. Relaciones Business to Business (B2B). 3. Relaciones Business to Consumer.
HISTORIA ¿Qué es el comercio electrónico ? consiste en la compra, venta, distribución, mercadeo y suministro de información de productos o servicios.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
TOPICOS AVANZADOS E-BUSINESS
SERVICIOS QUE OFRECEN LAS PRINCIPALES OPERADORAS DE TELEFONIA MOVIL EN EL PERU.
COMERCIO ELECTRONICO. DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan.
COMERCIO ELECTRONICO. DEFINICIÓN DE COMERCIO ELECTRONICO Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan.
Transcripción de la presentación:

comercio electrónico Negocios electrónicos maría del rosario Sayago Vázquez M. En tic Néstor apolo López González 10 de julio 2017

Introducción el mercado del comercio electrónico y su potencial El comercio electrónico es algo que hace 10 años no existía Existen más de 1.300 millones de personas conectadas a internet Existen 190 millones de servidores web y más de 12.000 millones de páginas .

Introducción el mercado del comercio electrónico y su potencial tanto compradores como no compradores on-line utilizan internet como fuente de información comercial Más del 60% de los internautas (compradores o no) emplearon internet en 2007 como canal de información comercial para realizar una compra. de acuerdo con ontsi (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información)

los internautas cada vez más buscan y confían en comentarios y valoraciones para realizar sus compras.

El volumen de la venta por internet sólo en España, más 23 millones de internautas habituales de los cuales casi 9 millones compran en Internet de forma frecuente. destaca un crecimiento de más del 70% respecto al volumen económico estimado de venta on-line respecto al año anterior habiéndose alcanzado los 4.761 millones de euros en el 2007

El volumen de la venta por internet 2003 438€ 2004 464€ 2005 495€ 2006 523€ 2007 595€

El volumen de la venta por internet se estima que en los próximos 5 años el mercado Europeo de compradores de internet pasará de los 100 millones a más de 174 millones de personas y esta masa de compradores consumirá una media de 1.500 euros anuales (en comparación con los 1.000 euros actuales).

El volumen de la venta por internet el factor del idioma. El español es el tercer idioma en Internet y es usado habitualmente por 113 millones de internautas habituales lo que representa aproximadamente un 9% del total de la población mundial de Internet.

El comercio electrónico ¿Qué vender por internet? en la mayoría de los casos, los internautas compradores optan por realizar sus compras preferentemente en las tiendas online que cuentan también con un establecimiento físico, probablemente por una cuestión de confianza. 55.2% Tienda que vende por internet y dispone de un establecimiento físico 44.7% Tienda que vende exclusivamente por internet 23.1% Web del fabricante del producto 16.0% Subastas 7.4% Portales 0.2% Otros 1.4% Ns/Nc De acuerdo con el estudio publicado por RED.es

Venta de productos la primera categoría que aparece es la electrónica. La segunda categoría respecto a volumen de negocio la ocupa la ropa y los complementos. En tercer lugar, se sitúan los libros

Venta de servicios Este tipo de venta simplifica el proceso del comercio electrónico al no haber una transacción física de bienes. Entre los servicios que más destacan aparecen los billetes de transporte ocupando el 48,8 % del mercado

Venta de servicios algunas de las comunidades online, especialmente las de citas y juego online, ofrecen modelos de suscripción mensual para poder operar en la comunidad y contactar con distintos usuarios. Otros servicios basados en suscripciones que han mostrado un gran desarrollo, la constituye la comercialización de contenidos a través del móvil, como por ejemplo la descarga periódica de juegos o servicios de música por un precio fijo mensual.

Venta de servicios 48.8% Billetes de transporte 36.5% Entradas a espectáculos 35,3% Reservas alojamiento 27,5% Electrónica 20,0% Ropa y complementos 17,5% Libros 15,5% DVD’s, música, videojuegos 13,9% Software 10,5% Alimentación y bazar 10,3% Alquiler de coches y motor 9,8% Servicios de Internet 9,3% Servicios financieros y seguros 4,7% Electrodomésticos y hogar 2,8% Juegos de azar / concurso 0,6% Ns/Nc

El negocio del Ticketing El ticketing es el servicio que se ofrece para la venta de entradas de diferentes espectáculos. Dicho servicio de venta se puede realizar a través de diferentes canales: Canales tradicionales (venta física) Taquillas físicas de los recintos Grandes Almacenes, tiendas diversas

El negocio del Ticketing Canales ‘digitales’ (venta a distancia) Internet Venta Telefónica (con sistemas de reconocimiento de voz – IVR) Kioscos autoservicio Teléfono móvil Cajeros automáticos La venta de entradas por Internet es sin duda una de las actividades pioneras y con más volumen dentro del contexto del comercio electrónico.

El negocio del Ticketing se puede definir el ticketing como un entorno B2B2C (Business to Business to Consumer), ya que para el operador existen dos tipos de clientes muy diferenciados: Cliente final (B2C) → La persona que compra las entradas a través de cualquiera de los canales enumerados anteriormente. Cliente medio (B2B) → El recinto, promotor u organizador del evento que requiere y contrata el servicio de venta de entradas al operador.

El negocio del Ticketing El operador de ticketing actúa como intermediario entre el cliente medio y el cliente final. El mercado se distribuye básicamente en tres categorías de espectáculos para los cuáles se venden entradas: Cine Teatro Otros eventos (conciertos, deportes, etc.)

Venta de contenidos on-line En los últimos años se ha consolidado la tendencia de la venta de productos en formato de ficheros digitales en vez de en su soporte físico. De esta forma, la descarga de música on-line ya supera ampliamente a la venta física de CDs. Igualmente es muy común y genera un gran volumen de negocio la descarga de todo tipo de contenidos en forma de audio y vídeo para dispositivos móviles.