OUTSOURCING O SUBCONTRATACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

Planeamiento estratégico
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Parte I: Fundamentos de marketing
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
EMPRENDEDURISMO Y OUTSOURCING LOGISTICO
Outsuorsing. (subcontración)
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
LA ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
CONTABILIDAD DE COSTOS
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Outsourcing CURSO: GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD CICLO: VII
PP&A Prieto, Perozo & Asociados Contadores Públicos y Consultores Gerenciales Febrero de 2011.
Áreas Administrativas funcionales
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
OUTSOURCING.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
OUTSOURCING CONTRATAR ORGANIZACIONES EXTERNAS PARA CIERTAS TAREAS
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
OUTSOURCING Prof. Mabel Calvo /.
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Outsoursing.
CADENA DE SUMINISTROS Semana 02 Estrategia SCM.
Técnicas de Gestión Joint Venture
Áreas funcionales de la empresa…
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Operadores Logísticos
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Diseño de Procesos Lima, Perú.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) Curso Introductorio a los Sistemas.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO FORPO 2007 Garantizar a nuestros clientes la entrega de bienes y servicios de calidad, apoyados en recursos, proveedores.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PRESENTADO POR: EL CIPA: KAYSA TEMA: OUTSOURCING
OUTSOURCING CAMILO ROSALES ISABEL IBARRA.
Un buen método para la reducción de costos
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
UNIVERSIDAD AMERICANA. CURSO: ADMINISTRACIÓN DE CENTROS DE COMPUTO. PROF. MARCO BARBOZA. ESTUDIANTES: CARLOS CERDAS GAMBOA. DANIEL CORDERO TOLEDO. ALLAN.
DOCUMENTOS Y PROCESOS DE UNA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN Nuestro perfil de estratega.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Administración de la función informática. IFB-0402
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA. GESTIÓN TECNOLÓGICA soluciones tecnológicas ciencia administración ingeniería G.T CONOCIMIENTOS planeación.
.. AREAS FUNCIONALES Es una división del trabajo, de responsabilidad. Involucran una especialidad, una autoridad (dirección, gerencia, jefatura). Se concentran.
Transcripción de la presentación:

OUTSOURCING O SUBCONTRATACION Out = Fuera Source = Sede, origen

DEFINICION Es un proceso que hace más competitivas a las empresas ya que permite que otras organizaciones presten un servicio o brinden un subproducto y con esto optimizar los recursos de la misma.

OBJETIVOS Optimizar costos fijos y variables al delegar funciones que consumen tiempo productivo. Eliminación de riesgos por la obsolescencia tecnológica propia, e innovación de procesos por disponibilidad de recursos. Concentración en las actividades básicas de la organización.

BENEFICIOS Reducción de Costos (Precios externo inferior al costos interno de generación, pasivos laborales). Variabilización de los Costos (fijos y variables) Disminución de estructura de personal y sus problemas operativos (motivación, capacitación, desarrollo, etc.)

Liberación de Capital Mejoras en calidad (especialización) Generación de Valor Agregado (Aportes de tecnología de vanguardia, adquisición de metodología de trabajo, obtención de estándares de calidad) Ventajas Competitivas (satisfacción de las expectativas del cliente)

RIESGOS Incumplimiento de los plazos previstos para la entrega. Pérdida de Identidad y Confidencialidad Personal desmotivado por el temor a la desocupación. Mayor dependencia de terceros y posible pérdida de control. Inadecuada elección del proveedor (el cual puede carecer calidad, experiencia y de solvencia financiera y tecnológica.

PROCESO PARA SUBCONTRATAR Determinar las ventajas competitivas para subcontratar servicios o adquirir subproductos. Trabajar conforme la misión de la empresa. Identificar las áreas en que se puede subcontratar un servicios o adquirir un subproducto.

Determinar la extensión del control que se desea, estableciendo los Determinar la extensión del control que se desea, estableciendo los requisitos del subcontratado. Asignar el presupuesto adecuado. Tomar la decisión.

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN SUBCONTRATAR Logística (Distribución de productos, obtención de materiales, entrega, transporte, almacenamiento y cobranza) Actividades Administrativas genéricas (liquidación de sueldos, facturación, selección y capacitación de personal, asuntos legales) Procesos Productivos y servicios a estos (mantenimiento, control de calidad, seguridad industrial, procesos parciales)

Actividades Comerciales (gestión de venta, diseño de campañas promociónales y publicitarias, organización de eventos, investigaciones y auditorias de mercado) Servicios Generales y/o de Apoyo (vigilancia y seguridad, limpieza, servicios médicos, etc.) Tecnología e Informática (creación y desarrollo de software, mantenimiento de hardware, etc)

ACTIVIDADES QUE NO SE PUEDEN SUBCONTRATAR Administración de Finanzas Administración de la Calidad Administración de la Planeación Estratégica Control de Proveedores

CARACTERISTICAS GENERALES PARA SUBCONTRATAR Libertad de seleccionar a proveedores específicos. Se formaliza a través de un contrato que puede prorrogarse conforme resultados.

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS PARA SUBCONTRATAR 1.      DEL CONTRATO: Elaboración: Se establecen responsabilidades de ambas partes, en calidad, oportunidad, precio, etc. Duración: es de acuerdo al tipo de servicio. Flexibilidad: capacidad de adaptación a cambios e innovaciones conforme a los requisitos del servicio.

2. DE LA EMPRESA DEMANDANTE O CONTRATANTE: Mayor nivel de competitividad: sin invertir en equipamiento tecnológico o capacitación de personal. Acceso a nuevas tecnologías: para realizar las actividades de mejor forma y satisfacer a los clientes.

3. DE LA EMPRESA SUBCONTRATADA: Adquiere un compromiso: conforme el servicio a prestar o el subproducto a elaborar, ya que de su cumplimiento dependerá la ampliación del contrato. Servicio Flexible: Permite adaptarse a cambios organizacionales, funcionales así como al entorno tecnológico de las empresas contratantes.

RAZONES PARA SUBCONTRATAR Razones Tácticas: Recursos no obtenidos internamente. Reducción de costos. Razones Estratégicas: Tener recursos disponibles para otro propósito. Riesgos compartidos entre la empresa contratante y la subcontratada. Acceso a mejores servicios.

MODALIDADES DE SUBCONTRATACION Por Capacidad:    Es la delegación a otra empresa de la facultad de efectuar parte de un proceso básico por limitantes de recursos. Por Especialidad:     Es la participación conjunta de la empresa contratista con la subcontratada para que conjuntamente desarrollen funciones de los procesos básicos en la idea, diseño, implementación de un producto o servicio, resolviendo con igual responsabilidad la problemática del proceso base.