CENTRO DE ACOPIO. CENTRO DE ACOPIO Nuestra más intensa labor en pro de la ecología a sido sin duda la de preocuparnos por la cuestión de la disminución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una nueva estrategia de desarrollo territorial. Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia Agenda estratégica para el Desarrollo.
Advertisements

Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
Revolución Tecnológica y Globalización Revolución Tecnológica y Globalización.
Un proyecto de Educación e Interacción Ambiental del Instituto Cultural Boliviano - Alemán ECOMUSEO I.C.B.A.-Ecomuseo, Avaroa 326, Sucre, Tel.:
PROFESIONAL A CARGO: JENNY ANTILAO CALDERÓN INGENIERO EN RECURSOS NATURALES.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Institución Educativa Santa Rafaela María PROYECTO INSTITUCIONAL: “ Eduquemos en conciencia ambiental en nuestra institución educativa y comunidad ”
Estrategias del Estado colombiano relacionadas con la incorporación de TIC en la educación. TELEVISIÓN EDUCATIVA Wilson García.
Tecnologías de Información y Comunicación para mineros artesanales Diseñando la estrategia de un proyecto de desarrollo J. F. Bossio Proyecto GAMA Abril.
NOMBRE DEL MODULO MODULO I ATENCIÓN A LA SALUD MATERIA SEMINARIO INTEGRAL DE ATENCIÓN A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
José Martínez Graciliano
Los paCha-bOnos son pequeños boletitos, en este caso, intercambiables por artículos de nuestro bazar, a partir de que son puestos en las manos de las personas,
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
REPORTE TRIMESTRAL ENERO - MARZO REGIDOR MVZ JOSE LUIS LOPEZ GARCIA
PROMOCION DE LA SALUD AREA DE SALUD CORMUVAL
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Simplificando tu vida, creando futuro
AGRUPACIÓN COLEGIADA DE PROFESIONALES DEL DESARROLLO URBANO
ANTECEDENTES El festival del chongo zamorano nació con el objetivo de promover el turismo en el municipio de Zamora, realizándose el primer evento en.
Minería en pequeña escala y Desarrollo
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Preparatoria La Salle del Pedregal
MOVIMIENTO ECOLOGISTA
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
TODOS JUNTOS PODEMOS está Nuestro PLANETA sufriendo grandes
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
Informe sobre desarrollo humano 2015
Elaborado por : Gredyn Arrieta Matarrita
Proyecto con proyección a la comunidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
SECTOR SECUNDARIO LA INDUSTRIA
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
‘Laudato si’ y el protagonismo del joven
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
La regla de las 7r y el aprovechamiento del agua y la energía
Turismo en Futaleufu Tomás Vivanco Nieto
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Estrategias para elaborar una tesis
Muestra Pedagógica: Interdisciplinariedad y compromiso social,
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Proyecto de Dirección.
INSTITUTO QUERETANO SAN JAVIER PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM
Dirección de Movilidad y Tránsito Municipal Mascota, Jalisco
Secretaría de Educación
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
PREPARATORIA INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 1025
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Preparatoria UNAM UVM- Chapultepec Clave 1029
Colegio Alejandro Guillo
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Colegio Patria y Progreso, S. C.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Programa Basura Cero Municipio de Panamá
AM 034. EXPEDIR LAS POLITICAS GENERALES
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Colegio Alejandro Guillo
BSC AVANCE MARZO.
Plan de Acción Climática Municipal
IPEFH es parte del cambio: agua.
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE ACOPIO

Nuestra más intensa labor en pro de la ecología a sido sin duda la de preocuparnos por la cuestión de la disminución de los desechos sólidos en la ciudad. Para ello hemos elaborado varias estrategias de divulgación de la problemática e inaugurado un Centro de Acopio en esta población, donde recibimos Plásticos, Cartón, Vidrio y pilas. Para lo cual hemos y seguimos dando difusión al mismo, tratando de generar un sentimiento de conciencia ante la problemática. El siguiente paso es lograr la creación de mini centros de acopio en los diferentes planteles educativos, donde su esfuerzo por colectar estos materiales sea retribuido en forma de beneficios a los mismos planteles. En la mira tenemos el programa de Huertos y Compostas Familiares.

FORO SOCIAL MUNDIAL 2008 SAYULA, JALISCO FORO SOCIAL MUNDIAL 2008 SAYULA, JALISCO. Viernes 25 de enero de 2008, Casa de la Cultura, Sayula, Jalisco. La importante participación del grupo en la organización de este evento en la localidad colaboró con el logro de sus objetivos. Un evento que es realizado en diferentes países en los que se debaten durante varios días los procesos alternos para el cambio global, y que este año tuvo muchísima participación ciudadana en diferentes puntos de nuestro país. Los temas que se debatieron en la localidad fueron: Tratado de Libre Comercio: Las puertas abiertas. Cultura mexicana: Una identidad que se pierde. Transgénicos: La solución al hambre en el mundo. Calentamiento Global: En busca de un nuevo mundo. Guerra y poder: Paz. Racismo: La mascara de la intolerancia. Países pobres; países ricos: Equidad Social.

1er Feria Ecológica-Ambiental Cocula 2008. Viernes 8 de febrero de 2008. Plaza “Adrián Puga”, Álvaro Obregón No.30, Cocula, Jalisco. Nuestro grupo se enorgulleció al poder representar a nuestro municipio en esta feria, la primera ecológica-ambiental en el municipio de Cocula, para la cuál nos dimos a la tarea de montar una exposición de lo que es nuestro grupo, de los diferentes trabajos que hemos estado haciendo en estos ámbitos y promoción turística de nuestra ciudad. Los resultados fueron muy buenos para el grupo, ya que pudimos conocer un nuevo lugar e intercambiar experiencias con personas dedicadas a temas ecológicos y de conservación de la naturaleza.

Domingo Cultural y Comercial “La Estación”. Domingo 24 de febrero de 2008. Vieja Estación del Ferrocarril, Municipio de Zapotlán El Grande, Jalisco. Nuestro grupo se enorgulleció una vez más en poder representar a nuestro municipio en este evento foráneo, una expo artesanal y comercial donde estuvo llena de talentosos artesanos de Sayula y de Zapotlán El Grande. Un homenaje a uno de nuestros más admirados escritores, el Sr. Germán Pintor, por su 2da obra titulada “Los Migrantes”. Por nuestra cuenta una expo sobre “Las 3 R’s de la ecología, Reducir, Reutilizar y Reciclar” con un pequeño pero muy exitoso taller de arte con material de reciclaje.

Inauguración de MiniCentro de Acopio “Prepa Sayula” Lunes 25 de febrero de 2008. Preparatoria Regional Sayula. Este proyecto es impulsado por paChamaMa en cada escuela, encaminado a lograr una conciencia de la separación de basura, y en el caso del plástico obtener una ayuda económica para beneficio de la comunidad estudiantil (artículos deportivos, material didáctico, etc.). Nuestro objetivo es que cada una de las escuelas de Sayula establezcan su minicentro de acopio y colaboren con la disminución de residuos sólidos obteniendo beneficios para su mismo alumnado.

Día mundial del Agua. 22 de marzo de 2008 Domingo 23 de marzo de 2008. Plaza de Armas de Sayula. Con la finalidad de dar a conocer a la población en general, la urgente situación en que nos encontramos por la escasez del agua en el mundo, nos dimos a la tarea de montar una serie de módulos sobre los temas que nos parecieron los más preocupantes y de prioridad por darlos a conocer, conjugando con un último módulo de ciber juegos y talleres de arte en el que los niños se divirtieron y aprendieron un poco más de cómo ayudar a su planeta.

(actualizado hasta 25 de marzo 2008) En paChamaMa se tiene preparada una “agenda de trabajo” la cuál hemos elaborado con mucho entusiasmo con la mira de poder ser un grupo de más impacto en la cultura ecológica de nuestra región. (actualizado hasta 25 de marzo 2008) GRACIAS