Beatriz tu Farmacéutica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso clínico de AINES.
Advertisements

Manejo médico de pacientes con gota
NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE REUMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA Dra
Kion el maravilloso Jengibre
CURSO DE ACTUALIZACION PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MEDICAS FARMACOLOGIA 11-A 20/JULIO/ Citocina hematopoyética involucrada en el.
contiene anti-virales, anti tóxicos, propiedades anti hongos y se utiliza en la prevención y el tratamiento contra el resfriado común.
Manejo médico de pacientes con gota
AINES.
SINDROME FEBRIL.
PROSTAGLANDINAS Estructura : Síntesis :
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
Antitérmicos (para la fiebre) José Manuel García Puga José Manuel García Puga. Pediatra Dolores Hernández Morillas Dolores Hernández.
Aines Disminuye el termostato y por tanto la fiebre,y analgésico para el dolor. Aine o antiflamatorio no esteroideo Son eficaces en enfermedad es imflamatoria.
ANALGESICOS EMPLEADOS EN ODONTOLOGIA FEDERICO ALCIDE VILLANI M24.
AINES Olmar Reyes Kevin Ysabel Your company information.
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos y tx de la gota. Catedrático: Dr. Carlos Bonilla Haros. Alumno: Brando Favela Nieto.
Clasificación del dolor. Por su origen Dolor nociceptivo Se debe siempre a la activación de un sistema sensorial (nocireceptores) encargado de su transmisión.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Oxicams.
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
SOLANO QUEZADA VANESSA PAOLA
AINES.
ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS
-AXOLOTL/ GORDOLOBO Y PROPOLEO DE ABEJAS/POMADA CLAVE G
REUMATISMO INFANTIL ARTRITIS. Reumatismo: Se define como el conjunto de enfermedades inflamatorias y degerenativas que afectan las estructuras y articulaciones.
PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES)
Analgésicos y Antipiréticos
Encefalinas y Sustancias P
FARMACOLOGIA ANALGESICA
Inhibición competitiva
Ibuprofeno Pedro Najera Camacho José Terrones Bruno.
Metabolismo del ácido araquidónico (AA)
ANALGESICOS diclofenac,ketorolaco,ibuprofeno,desketopr ofeno,ketoprofeno,celococcil,hetoricoccil,va ldecoccil,dipirona,aspirina, acetaminofén Tema 6.
AINES: AntiInflamatorios No Esteroideos
Clasificación de los antiinflamatorios no esteroideos según su similitud química (grupo A), selectividad para la isoforma de la ciclooxigenasa (COX) (grupo.
ANALGESICO “AINES”.
AMIGDALITIS Las amígdalas Las amígdalas son pequeños bultos de tejido que se encuentran en la parte posterior de la garganta, una a cada lado. Ayudan.
James Gillray (artist, )
FISIOPATOLOGIA DE LA ARTRITIS REUMATOIDE.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
El dolor y su abordaje terapéutico.
ANALGESICOS. DEFINICION CLASIFICACION AINES OPIOIDES.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
MEDICINA HERBOLARIA. Herbolario Herbolario puede referirse a: Herbario: botánico o colección de plantas desecadas, generalmente con fines científicos.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
4. ¿Cómo se realiza la biosíntesis de tromboxanos y leucotrienos? ¿cuáles son sus funciones, tipos e importancia médica?
FÁRMACOS MODULADORES DE LOS METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDONICO DOCENTE: MG. KARINA FERCHAU INTEGRANTES:  JIMMY ORTIZ DEORUE MEZA  ISAURA VARGAS PILLCO.
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
AINES en el tratamiento del dolor MR Betty Medina Camus.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios (AINES) Génesis Samairi Del ángel Robles Diego Alfredo Rodriuez Villanueva.
Dr. Hugo Calderón INFLAMACIÓN Y DOLOR INFLAMACIÓN Y DOLOR.
Analgesia Pre y Post Operatoria. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Nocicepción Proceso de detección y sensibilización acerca de la presencia de un estímulo nocivoDolor.
1 AINES Katerin Sanchez Ayquipa HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA.
Leve: 0-3 Moderada: 3-7 Grave: >7.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA FARMACÉUTICA. “ACETAMINOFÉN” PROFESORA: -Pineda Camacho.
Categoría D Mecanismo de accion Inhibidor selectivo por vía oral de ciclooxigenasa-2. indicaciones No superar los 90 mg/día.- Dolor y signos de inflamación.
ÍNDICE Quevedo Reyes, Ivana Sánchez Maza, Josué Socola Moran, Danitza Tejada Villegas, Ana Tocto Ticliahuanca, José Orlando Torres Vilela, Manuel Oliver.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINE’s). AINE’s Fármacos, en su mayoría antiinflamatorios, con actividad analgésica y antitérmica.
DISMENORREA.DISMENORREA. DR. ROBERTO RODRIGUEZ NAVARRO. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Luis Báez Montes.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Beatriz tu Farmacéutica ibuprofeno Beatriz tu Farmacéutica

Mecanismo de acción El ibuprofeno es un derivado del ácido propiónico que posee propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas (disminuye la fiebre). El efecto terapéutico, como antiinflamatorio no esteroideo que es, deriva de su actividad inhibitoria de la prostaglandín sintetasa. Como todos los antiinflamatorios no esteroidicos de la familia de los ácidos aril-propiónicos, el ibuprofeno inhibe la acción de las enzimas COX-1 y COX-2. Los efectos anti-inflamatorios del ibuprofeno son el resultado de la inhibición periférica de la síntesis de prostaglandinas subsiguiente a la inhibición de la ciclooxigenasa. El ibuprofeno inhibe la migración leucocitaria a las áreas inflamadas, impidiendo la liberación por los leucocitos de citoquinas y otras moléculas que actúan sobre los receptores nociceptivos.

¿cuándo puedo tomarlo? - Su indicación principal, es para el tratamiento de artritis reumatoide :(incluyendo artritis reumatoide juvenil), espondilitis, artrosis y otros procesos reumáticos agudos o crónicos. - También se puede usar en el tratamiento de lesiones de tejidos blandos como torceduras o esguinces. - Es eficaz en los procesos dolorosos de intensidad leve y moderada como el dolor dental, el dolor postoperatorio y tratamiento sintomático de la cefalea. - Además para todas nosotras, ya sabemos que nos proporciona ese alivio de la incómoda sintomatología durante la menstruación. - Por último se puede usa como tratamiento sintomático de la fiebre en cuadros febriles de etiología diversa. En este aspecto quiero deciros, que el paracetamol siempre es de primera elección para bajar la fiebre, y que en caso de que la fiebre sea muy elevada y no consigamos bajarla sólo con el paracetamol, la combinación de ambos cada 4 horas sería el tratamiento de elección para conseguir disminuirla.