EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prematuridad Dra. Graciela Robles.
Advertisements

NIVEL DE ANSIEDAD EN LAS AMENAZAS DE PARTO PREMATURO Baños Cándenas L; Benítez Marín MJ; Pérez Torres S. INTRODUCCIÓN Los trastornos de ansiedad, son unos.
1.En nuestro medio las causas mas comunes de nacimiento pretérmino son: A. inmunológicas B. infartos placentarios C. infecciones genitourinarias D. insuficiencia.
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
REEVALUACIÓN DE LA UTILIDAD DE FIERABRÁS EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO. Moreno Perulero ML, Alañón Pardo MM, Muñoz Cejudo BM, Martín.
 Tiempo de estudio: Entre 2005 y 2008  Retrospectivamente revisamos los hallazgos en las TC abdominales en 17 pacientes con dolor abdominal, quienes.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
LA ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA NO ES UNA COMPLICACIÓN INFRECUENTE Rabasco Ruiz C, Espinosa Hernández M, Agüera Morales ML, Robles López A, Sánchez-Agesta.
Eficacia y seguridad del tratamiento del VHC con los nuevos antivirales de acción directa en trasplante renal, experiencia en nuestro centro Ney Arencibia.
Caracterización de la actividad mioeléctrica uterina durante la inducción del parto Autor: Francesc Giner Aliño Directoras: Gema Prats Boluda Yiyao Ye.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Dra. Virginia pascual ramos
RESULTADOS OBSTETRICOS Y PERINATALES EN GESTANTES MAYORES DE 45 AÑOS: ESTUDIO DE SERIE DE CASOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Autores: Ruiz Labarta FJ, Pintado.
BALÓN DE BAKRI PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO
La hipótesis de la citólisis logarítmica
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y FIEBRE INTRAPARTO EN LAS GESTANTES DEL HOSPITAL SAN PEDRO DE LOGROÑO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO. Fernández Ladrón.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
PROCEDIMIENTO EXIT PARA EL MANEJO DE TERATOMA CERVICAL FETAL: DESCRIPCIÓN DE CASO CLÍNICO EXIT (EX utero intrapartum treatment): Mantenimiento circulación.
Eficiencia y seguridad del uso de PGs en la preinducción del parto
ESTIMACIÓN ECOGRÁFICA DE PESO EN MACROSOMAS: ACIERTO EN LA PREDICCIÓN, DIFERENCIAS EN LA APROXIMACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRUEBA. Medina Soriano M., Oliveras.
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
¿PODEMOS DISMINUIR LA PRESCRIPCIÓN DE TRIPLE WHAMMY EN ANCIANOS POLIMEDICADOS? ¿Y EL RIESGO DE FALLO RENAL AGUDO? C. Labarta Mancho, C. Bartolomé Moreno,
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
Sesiones Pre-Congreso Grupo de Trabajo de Endocrinología
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
La hipótesis de la citólisis logarítmica
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
UOG Journal Club: Julio 2016
100h de docencia: 80 Course Program + 20 h Opcional Clinical Practices
242/4950: Comunicación oral Estudio descriptivo del Cáncer de Pulmón en La Rioja 2014:  síntomas, anatomía patológica y Cáncer de Pulmón 242/4950: ESTUDIO.
EFICACIA Y TOXICIDAD DE DISTINTOS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA ASOCIADOS CON TRASTUZUMAB EN 1ª LÍNEA DE ADENOCARCINOMA GÁSTRICO AVANZADO HER2+ Autores: S.
8. Desarrollo de Medicamentos
Prevención de la prematuridad
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Caso Clínico de Inicio y Ajuste
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UOG Journal Club: Septiembre 2017
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO DR CARRERA DELGADO EDGAR JOSE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA HOSPITAL COMUNITARIO DE GUADALUPE Y CALVO.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
Amenaza de parto pre término y Ruptura prematura de membranas Emiliano Rosales Velázquez Médico Interno de Pregrado.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Servicio Oncología Médica Hospital Universitario La Fe. Valencia
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Tomando el pulso en Atención Primaria: cómo generar alianzas útiles en la cronicidad Bennasar Matesanz, ML; Maté Enríquez, T; Detraux Viguera, M; Arranz.
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
MANEJO DEL NEBULIZADOR
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
Estreñimiento inducido por opioides en paciente oncológico.
X JORNADAS RSMB. PALACIO EUSKALDUNA 23 DE MAYO DE 2019.
Transcripción de la presentación:

EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON NIFEDIPINO SOLUCIÓN ORAL (NIFE-PAR®) EN LAS GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO EN EL HOSPITAL SAN PEDRO (HSP) DE LOGROÑO Fernández Ladrón, V; Sáenz Pascual, MP; Sánchez-Vegazo García, MA; San Martín Basterra, C; Lorente Álava, M; Hernández Hernández, J. ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL PROMOTOR: Laboratorio Reig Jofré MªPilar Sáenz Pascual. MIR3 Servicio Obstetricia y Ginecología Hospital San Pedro, Logroño

La PREMATURIDAD es una de las principales causas de morbimortalidad neonatal y responsable de un alto porcentaje de secuelas infantiles. La HOSPITALIZACIÓN por Amenaza de Parto Pretérmino (APP) supone gran parte de los costes asociados al cuidado prenatal y uno de los principales motivos de ingreso en una gestante antes del parto. La aparición de NUEVOS TRATAMIENTOS para esta patología, buscan fomentar la comodidad en la administración y reducir los costes asociados a la APP.

NIFE-PAR® El Nifedipino Solución Oral (NIFE-PAR®) es un tocolítico de nueva generación, el único VÍA ORAL validado por la OMS y la SEGO como tocolítico de uso intrahospitalario. BENEFICIOS: MAYOR RAPIDEZ DE ABSORCIÓN Y RAPIDEZ DE ACCIÓN MENOR VARIABILIAD INTERINDIVIDUAL. EFICACIA CON MEJOR PERFIL DE SEGURIDAD. MEJOR AJUSTE DE DOSIS SEGÚN LA EVOLUCIÓN. FACILIDAD EN EL MANEJO DEL PREPARADO. FACILIDAD EN EL MANEJO DE LA PACIENTE.

ESTUDIO PROSPECTIVO OBSERVACIONAL OBJETIVO PRINCIPAL: EVALUAR LA EFICACIA DE NIFEPAR EN EL TRATAMIENTO DE LA APP. OBJETIVOS 2º: EVALUAR LA TOLERANCIA, NºDOSIS ADMINISTRADAS Y EFECTOS SECUNDARIOS. PACIENTES: 10 pacientes que acuden al servicio de urgencias HSP, con diagnóstico de APP, a las que se les administró NIFEPAR como tocolítico. INCLUSIÓN: Dinámica uterina regular + Modificación cervical en gestantes (gestación única) ≥ 22-34+6. Una vez puestos en antecedentes….. Como propuesta del Laboratorio Reig Jofré, realizamos un estudio prospectivo, observacional…. DATOS RECOGIDOS: Edad materna / Nacionalidad / IMC / Hábitos tóxicos / Constantes maternas y fetales / AGO abortos / AGO Partos pretérminos / Condiciones cervicales previas al tratamiento y número de contracciones cada 10 minutos / Dosis necesarias para cese de DU / Necesidad de tratamiento de rescate / Efectos secundarios. Se realizó seguimiento de estas pacientes para registrar la semana de finalización de gestación.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES EDAD MATERNA MEDIA: 33,3 TA MATERNA MEDIA: 110/65 FC MATERNAMEDIA: 89,9 lpm FC FETAL MEDIA: 132,5 lpm INGRESO EG MEDIA: 29 semanas gestación CERVICOMETRÍA INICIAL MEDIA: 16,11 mm

RESULTADOS Inicial 2,0 ml 15’ 1,5 ml 15’ 1,5 ml 15’ 1,5 ml 15’ 1,5 ml Dosis necesarias para el cese de la dinámica uterina Inicial 2,0 ml 15’ 1,5 ml 15’ 1,5 ml 15’ 1,5 ml 15’ 1,5 ml

RESULTADOS EDAD GESTACIONAL DE FINALIZACIÓN MEDIA: 33+6 EFECTOS SECUNDARIOS Náuseas Vómitos Cefalea Rubefacción cutánea CAMBIO DE TRATAMIENTO POR EFECTOS SECUNDARIOS: 2 EDAD GESTACIONAL DE FINALIZACIÓN MEDIA: 33+6

CONCLUSIONES Por la experiencia en nuestro centro… La RAPIDEZ DE ACCIÓN de este fármaco, La COMODIDAD de la administración de dosis VÍA ORAL y La BUENA TOLERANCIA, Lo convierten en una HERRAMIENTA ÚTIL y una ALTERNATIVA EFICAZ a los tratamientos de los que disponíamos hasta el momento.