Subestaciones en derivación o subestación derivada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEFINICION Una subestación es un conjunto de máquinas, aparatos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica,
Advertisements

Instalación.
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
Riesgo eléctrico Mayo 2006.
Ing. Eléctrica Tabla de Contenidos.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Dilos & Fulos seguridad transparente Línea Dilos Distribuidor Autorizado de GE Industrial Systems para la Rep. Argentina Seccionadores rotativos bajo carga.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Andrade Chaparro Cesar Yair Cazarin Rodríguez Pablo de Jesús Estrada Jimenez Rafael García Hernández José Juan Martínez Juárez Luis Ángel Ruiz Rueda.
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO- INDUSTRIAL PROGRAMA.
CALCULOS JUSTIFICATIVOS Capitulo IV. 1. OBJETIVO 2. ASPECTOS GENERALES 3. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD 4. CÁLCULOS MECÁNICOS DEL CONDUCTOR 5. CÁLCULOS.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Vicepresidencia de Transmisión
TEMAS SELECTOS DE LA ENERGIA SOLAR
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROTECCIONES DE SEP EQUIPO 2: Ramírez Betel Jurado Ángel Meza.
38. Dispositivo térmico de cojinetes
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION “EVALUACION Y PREVENCION.
51. Relé de sobreintensidad temporizado
Interruptor de potencia
1 Norma Técnica Transformadores Potencial EL57C – Taller de Diseño en Sistemas de Potencia Nicolás Carrasco Antonio Moreno Patricio Soto.
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Protecciones. Sistemas Eléctricos de Potencia
Rafael Torres Reyes INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PROFESOR: ING. JORGE ENRIQUE CARRIÓN GONZÁLEZ, MSC. LOJA NOVIEMBRE 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
INSTALACIONES ELECTRICAS Una instalación eléctrica es una red formada por un conjunto de elementos y componentes que cumplen la función de conducir la.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Elemento principal y Contacto principal
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
INTERRUPTORES Aldemar González Zarza Sergio Santos Juan David Mesa Estudiantes.
TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones.
GC-F-004 V.01 MOTORES ELECTRICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA.
PARTES CONSTITUTIVAS DEL ARCO ELECTRICO  ANODO  CATODO  COLUMNA DEL ARCO.
SUBESTACIONES ELECTRICAS Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión.
Interruptores y Seccionadores de Media Tensión Camilo Octavio Baez Ramos Subestaciones Universidad Antonio Nariño.
TABLEROS. Capítulo 1 : Interruptores termomagnéticos Ventajas Tipos Selección Capítulo 2 : Interruptores diferenciales Componentes básicos Ubicación en.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
GENERACION,TRANSMISION Y DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA AÑO 2018
Póngale POLO A TIERRA a sus riesgos…la electricidad es cosa seria
SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA. Conjunto de elementos que conducen energía eléctrica desde una subestación de distribución hasta los transformadores.
RESUMEN DE AFECTACIONES PROVOCADAS POR LA AVENIDA TORRENCIAL
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA COSTA CHICA MATERIA: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES TEMA: CONFIGURACIÓN DE CENTROS.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
FORMATO GRATUITO FORMATO BASICO DE CONEXIÓN A LA RED-EDEQ
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Modulo Proyecto Eléctrico en Baja Tensión Medidas de protección contra tensiones peligrosas © 2009 Colegio Salesiano.
RESUMEN TEMA Equipos de mando y protección de baja tensión. De la pagina 110 a 118. AUTOR :JOSÉ ANTONIO VERDUGO CUADRI.
SISTEMAS DE MEDICION DE ENERGIA. MEDIDOR O CONTADOR DE KWH Es un tipo de dispositivo usado para medir la energía eléctrica. Que recoge el voltaje y corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA: UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA AREQUIPA INTRODUCCION.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
Subestaciones Eléctricas 1° parte : GENERALIDADES Ing. Horacio Eduardo Podestá Viernes, 26 de Abril de 2019.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
NORMA J-STD 607 DOCENTE: ING.DANNY DORIAN ALUMNO:ELVIS VIZCARRA AMACHI CARRERA PROFESIONAL DE ING. DE SISTEMAS E IMFORMATICA AREA: AUDITORIA Y SEGURIDAD.
1 CENTRO DE CONTROL DE MOTORES BT SEGUN LA NORMA IEC Disertante: Ing. Derlis Olmedo
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
En el diseño de las instalaciones eléctricas, se deben considerar no sólo las corrientes nominales de servicio, sino también las sobrecorrientes debidas.
División de Distribución Oriente ESPECIFICACIONES EN BAJA TENSION AEREO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFASICO 5KW SUBTERRANEO MONOFÁSICO TIPO II 5 KW 18.
CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA. SENSIBILIDAD DE LAS CARGAS Todas las cargas son diferentes Sensibles a los impulsos.
SUBESTACIONES DE POTENCIA. ¿Que es una subestación eléctrica? Una subestación eléctrica es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión.
NORMATIVIDAD Y PARÁMETROS ELÉCTRICOS PARA LA SELECCIÓN DE CONDUCTORES CAPÍTULO 2.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
Transcripción de la presentación:

Subestaciones en derivación o subestación derivada Urbano Hernández Luis Enrique Romero Hernández Lupita Cotto Martínez Fernando Uriel Gonzalez Solano Julian Jesus

Definición Las S.E. son componentes de los S.E.P. en donde se modifican los parámetros de la potencia (V y I), sirven de punto de interconexión para facilitar la transmisión y distribución de la energía eléctrica. La nomenclatura y simbología de los arreglos unifilares y trifilares de una S.E. están basados en la normas internacionales CEI (Comisión Electrotécnica Internacional), la norma americana ANSI Y las normas mexicanas CCONNIE (Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Industria Eléctrica)

Los principales componentes de una S.E. son: Transformadores de potencia Interruptores de potencia Cuchillas desconectadoras Cuchillas de puesta tierra Apartarrayos Barras colectoras Estructuras de soporte Transformadores para instrumentos (T.C. y T.P.)

Forma de construcción Intemperie Interior Encapsuladas Por el arreglo de los buses: Barra sencilla Barra principal y de transferencia Barra en anillo Arreglo de interruptor y medio Arreglo de doble barra con un interruptor y barra de transferencia. Arreglo de doble barra con dos interruptores.

Peligros y riesgos en una subestación eléctrica Los riesgos eléctricos son fundamentalmente de cuatro tipos: • Choque eléctrico por paso de la corriente por el cuerpo. • Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico. • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico. • Incendios o explosiones originados por la electricidad

Principales causas de incendio en una subestación Arco eléctrico. Explosión. Cortocircuitos.

Subestación en derivación  Es la subestación en la que se interconectan varios sistemas y de la cual se distribuye energía eléctrica a otras subestaciones o a otros sistemas, por esto lo mas importante es la flexibilidad de la subestación, la seguridad y la confiabilidad depende de la importancia que ejerza la subestación en el sistema de potencia.

Subestación derivada Antiguo maratón (Red de distribución eléctrica en 23 kV del Estadio Olímpico Universitario) Cuadro marcador está integrada por los siguientes elementos: 1. Seccionador Schneider Electric, modelo FBX-CB, de tres vías, tipo interior compacto de frente muerto, con aislamiento en hexafluoruro de azufre (SF6) e interrupción de carga y falla en vacío. Diseñado y construido para una tensión nominal en 23 kV, con 125 kV de nivel básico de aislamiento al impulso, corriente de carga nominal continúa de 630 amperes y capaz de soportar corrientes momentáneas simétricas y asimétricas de 21,000 amperes.

2. Transformador trifásico, marca Ambar Electroingeniería, de 225 kVA, de 23 kV/220Y-127 volts, tipo pedestal de frente muerto y autoenfriado en líquido aislante biodegradable de origen vegetal. 3. Tablero general Antiguo maratón de baja tensión, 220/127 volts. 4. Extintor para fuego eléctrico de 9.10 kg de polvo químico seco (A, B, C ó CO2). 5. Gabinete de lámina de acero al carbón para para accesorios de seguridad. 6. Tarima aislante de fibra de vidrio de 0.7 x 1.5 metros

7. Tanque de 200 litros con arena húmeda y pala. 8. Gabinete para tablero principal de baja tensión de 220/127 V que integra un interruptor principal termomagnético de 3 x 400 amperes y dos interruptores derivados: de 3 x 175 ampere para alimentar al tablero general Antiguo maratón y de 3 x 225 amperes para alimentar el transformador Cuadro marcador. 9. Transformador trifásico (Cuadro marcador), tipo seco encapsulado “AN”, marca Ambar Electroingeniería, de 112.5 kVA y de 220-127V/480 V. 10.Interruptor termomagnético de 3 x 100 amperes para alimentar tablero general Cuadro marcador .

TC, TP Los transformadores diseñados por Ormazabal son toroidales y encapsulados, e instalados en el compartimiento de barras o en el compartimiento de cables

Relevador y manejo de alimentador MIXCOM

Puesta a tierra Está formado por un anillo de un conductor desnudo, resistente a la corrosión, de calibre 4/0 AWG y cuatro electrodos tipo rehilete en cada esquina. Este sistema de puesta a tierra está conectado con el sistema general de tierra (neutro corrido con electrodos profundos) del Estadio Olímpico Universitario. la NOM–001–SEDE–2012, Instalaciones Eléctricas (utilización) en su artículo 250-50, sobre el sistema de electrodos de puesta a tierra, señala La resistencia a tierra del sistema de tierra, incluyendo todos los elementos debe conservar un valor menor” a 5 ohms cuando la tensión del sistema sea mayor a 35,000 volts o cuando la capacidad sea mayor a 250 kVA; el Instituto de Ingenieros Eléctricos Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) en la IEEE Guie for Safety in AC Substation Grounding, Std 80-2000, capítulo 14, sobre la evaluación de la resistencia a tierra, recomienda un valor de resistencia de conexión a tierra física de 5 ohms o menos

Diagrama unifilar

Conclusiones Es importante conocer el nivel de gravedad si existiera una falla en alguna de las diferentes subestaciones, esto con el fin de realizar el mantenimiento preventivo o correctivo a los equipos. Las subestaciones de tipo industrial son parte muy importante para la producción, por ello deben operar bajo normas estándares de seguridad con el fin de continuar con su óptimo funcionamiento. El diseño y construcción de la subestación derivada es importante ya que se interconectan varios sistemas y de la cual se distribuye energía eléctrica a otras subestaciones y al no existir buenas protecciones se dañarían diferentes equipos o todo un sistema.