Estudio Egresados DuocUC Analista Programador Computacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL TRUJILLO PROPUESTA DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: PRACTICUM I PARTICIPANTE: EVELIO.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
UNIVERSIDAD DE SONSONATE UNIVERSIDAD DE SONSONATE SONSONATE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: PROBABILIDADES Y ESTADÍSTICA TEMA:
Informe “Empleadores DUOC UC 2010”
EVALUACIÓN DE GESTIÓN PRESIDENCIAL JUNIO 2006
Estudio Egresados DuocUC Consolidado Total Carreras
Informe “Empleadores DUOC UC 2010”
Estudio Egresados Duoc UC Contabilidad
Seguimiento Mensual de la Percepción del Consumidor
Estudio Instituciones de Educación Superior
Técnico en Mecánica automotriz y Autotrónica
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
“Estudio de Desertores 2009 DuocUC” Preparado especialmente para:
Presentación Estudio Egresados DuocUC
Percepciones y expectativas económicas de las Pymes.
Encuesta de Inicio 2013 Resultados Oficina de Análisis Institucional
Ingeniería en Administración de Recursos Humanos
Informe “Egresados DUOC UC 2011”
Ingeniería en Gestión Logística
Estudio Egresados DuocUC
Empleadores Comercio Exterior Preparado para:
Encuesta de percepción del impacto
Medición de Satisfacción DUOC UC Sede San Carlos de Apoquindo
Escuela de Recursos Naturales
Oficina de Análisis Institucional
Estudio Egresados DuocUC Técnico Agrícola
Administración de Redes Computacionales
Estudio Empleadores de los egresados de DuocUC
Encuesta Bimestral de Monitoreo de Indicadores y Percepción del Sistema de Salud Chileno Julio 2016.
EMPLEADORES DUOC UC Auditoria
EMPLEADORES DUOC UC Publicidad
Encuestas de Hogares Longitudinales
Estudio Imagen y Posicionamiento Duoc UC Informe Final Totales
EMPLEADORES DUOC UC Otras Carreras
EMPLEADORES DUOC UC Contabilidad General
Administración de Recursos Humanos
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
Estudio Egresados DuocUC Administración Financiera Pev
EMPLEADORES DUOC UC Dibujo Arquitectónico
EMPLEADORES DUOC UC Ingeniería en Construcción
Consolidado Total Carreras 2010
Estudio Egresados DuocUC Ingeniería de Ejecución en Electricidad y Electrónica Octubre 2008.
EMPLEADORES DUOC UC Analista Programador Computacional
EMPLEADORES DUOC UC Gastronomía
EMPLEADORES DUOC UC Ingeniería en Conectividad y Redes
Técnico en Diseño Gráfico
Medición de Satisfacción DUOC UC
Estudio Egresados Ingeniería en Gestión Logística Preparado para:
EMPLEADORES DUOC UC Administración Financiera
con Base Menor a 20 casos (*)
Investigación sobre las familias numerosas en España
“Percepciones sobre jóvenes laboralmente inactivos y que no estudian”
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
¿POR QUÉ ESTUDIAR? En la continua búsqueda de nuevo conocimiento y explorar nuevas expectativas personales y profesionales, se hace necesario realizar.
“Estudio de Situación Laboral y Renta para titulados Duoc UC”
Informe Medición 2012 “Egresados DUOC UC 2011”.
Perfil y segmentación de los alumnos de inicio 2016 de Duoc UC
Índice de Bienestar 2018 Salcobrand / Clínica Universidad de los Andes / GFK Adimark.
Estudio de Percepción del Comportamiento
Administración de Empresas
EMPLEADORES DUOC UC Evolución TOTAL CARRERAS
Dices: Distinguida mesa del jurado calificador
ESTUDIO ACERCA DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA – EMPLEADORES -PRESENTACIÓN- Junio de
Encuesta de Servicios DuocUC 2010
EMPLEADORES DUOC UC Diseño de Ambientes
Empleadores Otras Carreras 2009 Preparado para:
EMPLEADORES DUOC UC Ingeniería de Ejecución en Administración
Metodología de la encuesta integral de hogares -sexo,edad,estado civil, educación -calidad de vida -ingresos y gastos -planear -diseñar -producir -Analizar.
Administración Bancaria
Transcripción de la presentación:

Estudio Egresados DuocUC Analista Programador Computacional Octubre 2008

Contenidos Antecedentes Objetivos Metodología Principales Resultados

Antecedentes

Problema – Contexto a investigar DuocUC es una institución educacional fundada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, está enfocada en la formación de personas en el área técnico - profesional que sean capaces de actuar con éxito en el mundo laboral y comprometidas con el desarrollo del país. Para lograr la mayor eficiencia y eficacia en la formación de los estudiantes, y éstos sean comparables con los egresados de los buenos centros de educación profesional de América, necesita tener los inputs continuos de información del mercado y sus skateholders. De acuerdo a estos antecedentes, DuocUC solicitó a Ipsos Chile la presentación de un plan de estudios que permita dar respuesta a las necesidades de información planteadas. Este conocimiento resulta de gran importancia para poder realizar estrategias de marketing que logren potenciar la excelencia de su proyecto educacional. A continuación, se presentan, principales resultados de la investigación.

Objetivos

Objetivos Generales Identificar la situación actual de los egresados de DuocUC en términos de: Situación Laboral o Académica Actual Disposición de continuidad de estudios Percepción de la Institución

Metodología

Instrumento de Medición Ficha Metodológica Estudio Cuantitativo. Entrevistas telefónicas en CATI Egresados de DuocUC Tiempo de egreso: últimos 5 años Universo: 1.034 Tamaño Muestral: 165 entrevistas realizadas segmentadas por Año de egreso El error muestral correspondiente al total de la muestra es de un 7.00 %, un nivel de confianza del 95% y varianza máxima de los estimadores. Cuestionario estándar pre-estructurado. Las encuestas fueron realizadas durante el mes de Agosto de 2008. Diseño de Estudio Grupo objetivo Diseño muestral Instrumento de Medición Trabajo de Terreno

Perfiles de Ponderación MUESTRA TOTAL* Año egreso *La muestra fue ponderada por año de egreso

Composición de la muestra

Composición de la Muestra COMPOSICION POR AÑO DE EGRESO, SEXO Y SEDE (MUESTRA PONDERADA) AÑO DE EGRESO SEXO SEDE

Perfil del Entrevistado EDAD DEL ENTREVISTADO Media: 29 años Hombres Mujeres GSE DEL ENTREVISTADO

Principales Resultados

Principales Resultados SITUACIÓN ACTUAL DEL EGRESADO Situación laboral Actividad actual Tiempo que demoró en encontrar trabajo Cargo que desempeña Búsqueda de nuevas fuentes laborales Evaluación global Brand Attitude SITUACIÓN LABORAL ACTUAL EVALUACIÓN DE DUOCUC

Glosario POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Se refiere a aquella parte de la población total mayor de 14 años (según la Universidad de Chile) o mayor de 15 años (según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE). INACTIVOS Población económicamente activa que decide no desempeñar una actividad laboral, es decir inactivos voluntarios (estudiantes, dueñas de casa, etc.) y los que no lo pueden hacer por razones de impedimento físico, legal, geográfico u otro (inactivos involuntarios). OCUPADOS/EMPLEADOS Población económicamente activa que trabaja y recibe una remuneración. CESANTES Se trata de aquel integrante de la población económicamente activa que perdió su fuente laboral (o que cesó su vínculo contractual laboral con un demandante de trabajo) y que al momento de una encuesta de empleo se encuentra buscando trabajo. BUSCADOR DE TRABAJO POR PRIMERA VEZ Se refiere al grupo de personas perteneciente a la población económicamente activa que buscan trabajo por primera vez.

Glosario DESOCUPADOS/DESEMPLEADOS Población económicamente activa que busca trabajo. Se refiere a aquella parte de la población compuesta por los Cesantes más los Buscadores de Trabajo por Primera Vez. FUERZA DE TRABAJO (FT) Es la población económicamente activa menos los inactivos. Se refiere a la suma de los ocupados más los desocupados. TASA DE OCUPACIÓN Porcentaje de ocupados (Ocupados / FT*100) TASA DE DESEMPLEO/DESOCUPACION Porcentaje de desocupados ( Desocupados /FT*100) TASA DE CESANTÍA Porcentaje de cesantes (Cesantes /FT*100)

Distribución de la muestra según situación actual del egresado (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.1. Pensando en el período entre el 18 y 24 de agosto pasados, ¿En cuál de las siguientes alternativas se clasificaría usted? Diferencia Significativa al 95% En resumen, y de acuerdo al período consultado, el 86% de los egresados de esta carrera de DuocUC se encontraba trabajando.

Situación Actual Egresados de DuocUC Situación Actual Egresados de DuocUC * No están trabajando ni estudiando (Base:% Total Entrevistas no trabajan ni estudian, N:17) P.2 Pensando en el mismo período mencionado anteriormente, es decir entre la semana pasada hasta el día de hoy, ¿cuál de las siguientes situaciones se ajusta mejor al momento en que usted se encuentra? Busca trabajo y ha trabajado anteriormente Sin hacer nada De viaje Otras Busca trabajo por primera vez *Muestra estadísticamente no significativa

Situación Actual Egresados perteneciente a fuerza de trabajo (Base:% Total Entrevistados, N: 154) Tasa de Desocupación (*): Año 2008: 7,6% DESEMPLEO U. CHILE SEGÚN TRAMO ETAREO DESEMPLEO INE SEGÚN TRAMO ETAREO Cifras referenciales y no directamente comparables. (1) Fuente: Estudio Egresados - Ipsos 2008 (*) TASA DE DESOCUPACIÓN: =((Cesantes + Buscan Trabajo por Primera Vez)/Fuerza de Trabajo)

Razones por las cuales no ha encontrado trabajo (Base:% Total Entrevistas no trabajan y buscan trabajo, N:14) P.3 Considerando el tiempo dedicado por usted para buscar trabajo, de las siguientes situaciones ¿Cuáles se ajustan mejor al hecho de aún no encontrar uno? *Muestra estadísticamente no significativa

Titulación De quienes NO trabajan y buscan trabajo (Base:% Total Entrevistas no trabajan y buscan trabajo, N:14) P.3.1 ¿Usted se tituló? El 8% (n=1) que declara no haberse titulado, e indica que no le ha afectado en la búsqueda de trabajo. *Muestra estadísticamente no significativa

QUIENES ESTUDIAN ACTUALMENTE Institución en la que estudia actualmente (Base:% Entrevistados que estudian / estudian y trabajan, N: 51) P.4 ¿En qué Institución estudia actualmente?

QUIENES ESTUDIAN ACTUALMENTE Qué estudia actualmente (Base:% Entrevistados que estudian / estudian y trabajan, N: 51) P.5 ¿Qué está estudiando?

Situación laboral antes de ingreso a DuocUC (Base:% Total Entrevistados que trabajan / trabajan y estudian. N: 140) P.6 Antes de egresar a DuocUC, ¿usted ya se encontraba trabajando? Sí se encontraba trabajando No se encontraba trabajando De acuerdo a la muestra obtenida, el 53% de los egresados de esta carrera de DuocUC, “SI” se encontraba trabajando antes de egresar.

En promedio los egresados demoran 5,44 meses en encontrar trabajo Tiempo que demoró en encontrar el primer trabajo después de egresado de DuocUC (Base:% Total Entrevistados quienes no se encontraban trabajando antes de egresar . N: 35) P.6.1 Después que terminó en DuocUC, ¿cuánto tiempo se demoró en encontrar su primer trabajo, desde que comenzó a buscarlo? En promedio los egresados demoran 5,44 meses en encontrar trabajo

Cargo que desempeña en la actualidad (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan / trabajan y estudian. N: 140) P.7 Pensando nuevamente en el período de tiempo entre la semana pasada hasta el día de hoy, cuando usted se declaró trabajando o estudiando y trabajando, ¿cuál es su cargo? Diferencia Significativa al 95%

Caracterización del trabajo de Egresados DuocUC (Base:% Total Entrevistados que trabajan / trabajan y estudian. N: 140) P.8 Pensando en el período mencionado anteriormente, es decir, entre la semana pasada hasta el día de hoy, ¿ Trabajó en algo relacionado con lo que estudió en DuocUC? No trabaja en algo relacionado Sí trabaja en algo relacionado

Razones de elección laboral Egresados DuocUC (Base:% Total Entrevistados quienes no trabajan en algo relacionado con lo que estudió. N: 21) P.8.1 En relación a su trabajo, podemos afirmar entonces que lo tomó porque: *Muestra estadísticamente no significativa

Condición Laboral de los Egresados de DuocUC (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan / trabajan y estudian. N: 140) P.9 ¿Qué podría decir de su condición laboral durante los últimos 2 años? (Mejoramiento en sus condiciones económicas, aumento de responsabilidades, mejores condiciones de trabajo) Se mantiene igual Ha empeorado Ha mejorado Diferencia Significativa al 95%

Intención de continuar estudiando en los próximos 2 años (Base:% Total Entrevistados que trabajan, N: 97) P.10 Pensando en los próximos 2 años, ¿qué intención tiene usted de seguir estudiando? Seguro no continuaré + probablemente no continuaré 22 Seguro si continuaré + probablemente si continuaré 77

Qué estudiaría en los próximos 2 años (Base: Entrevistados que declararon intención de seguir estudiando, N: 92) P.11 ¿Qué estudiaría?

Consideración de cambio de trabajo actual (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan / trabajan y estudian. N: 140) P.12 Pensando nuevamente en el período de tiempo entre la semana pasada hasta el día de hoy, cuando se declaró trabajando, ¿estuvo dispuesto a cambiarse de trabajo? No estuvo dispuesto a cambiarse de trabajo Sí estuvo dispuesto a cambiarse de trabajo

Titulación De quienes Trabajan / Trabajan y estudian (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan y estudian al mismo tiempo, y quienes trabajan solamente. N: 140) P.13 ¿Usted se tituló? P.14 ¿El no haberse titulado, lo ha perjudicado en algún aspecto? (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan y estudian al mismo tiempo, y quienes trabajan solamente. N: 140) (Base:% Total Entrevistados que trabajan y no se han titulado, N: 15) *Muestra estadísticamente no significativa

Situación laboral negativa de quienes trabajan y no se han titulado (Base:% Entrevistados no titulados, actualmente trabajando, que se declaran perjudicados, N: 5) P.15 De las siguientes alternativas ¿Cuál se ajusta mejor al hecho de no haberse titulado? *Muestra estadísticamente no significativa

En promedio la remuneración Bruta corresponde a $594.895 Ingreso Promedio de Egresados de DuocUC (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan / trabajan y estudian N: 140) P.16 Pensando en su rango de renta actual, ¿puede decirme aproximadamente, en cual de los siguientes tramos se encuentra? El ingreso promedio de lo (a)s Técnicos en Análisis de Sistemas titulado (a)s en 2005 y 2006 fue $404.233, mensualmente en el 1er año de trabajo después de titularse. El ingreso promedio de lo (a)s Técnicos en Análisis de Sistemas titulado (a)s en 2000 y 2001 fue $575.137, mensualmente en el 5º año de trabajo después de titularse. *Fuente: www.futurolaboral.cl En promedio la remuneración Bruta corresponde a $594.895 Diferencia Significativa al 95% *Los valores de ingreso promedio presentados por Futuro Laboral, corresponden a Técnico en Análisis de sistemas

Jornada Laboral Egresados de DuocUC (Base:% Total Entrevistados quienes trabajan / trabajan y estudian N: 140) P.17 Pensando nuevamente en el período de tiempo entre la semana pasada hasta el día de hoy, cuando se declaró trabajando, su jornada laboral durante la última semana fue:

Evaluación DuocUC

Evaluación de preparación recibida en DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.18 ¿Cómo evalúa la preparación que recibió en DuocUC en los siguientes aspectos: (en una escala de 1 a 7 , donde 1 es Pésimo y 7 es Excelente) Top 2 Box 68 66 61 59 53 42

Evaluación de preparación recibida en DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.18 ¿Cómo evalúa la preparación que recibió en DuocUC en los siguientes aspectos: (en una escala de 1 a 7 , donde 1 es Pésimo y 7 es Excelente) Diferencia Significativa al 95%

Consideraciones importantes para elegir DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.19 En una escala de 1 a 7 , donde 1 es “nada importante” y 7, “muy importante”, porfavor dígame el nivel de importancia que tuvieron estos aspectos para usted: Top 2 Box 90 89 85 83 80 77 71 63 62 57 54 51

Consideraciones importantes para elegir DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.19 En una escala de 1 a 7 , donde 1 es “nada importante” y 7, “muy importante”, porfavor dígame el nivel de importancia que tuvieron estos aspectos para usted: Diferencia Significativa al 95%

Evaluación General de DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.20 En términos generales, ¿qué nota le pone al DuocUC? (en una escala de 1 a 7, donde 1 es “Pésimo y 7 es “Excelente”) Pésimo + Muy Mala + Mala + Regular 14 Muy buena + excelente 48

Nivel de Consideración de DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.21 Suponiendo que volvemos a su pasado y en este momento quisiera volver a estudiar lo mismo, ¿hasta qué punto consideraría a DuocUC? No la tendría en cuenta + La podría tener en cuenta 17 Una de las pocas que consideraría + la primera que consideraría 64

Nivel de Recomendación de DuocUC (Base:% Total Entrevistados, N: 165) P.22 Y si tuviera que recomendar Duoc UC a un amigo o familiar, ¿hasta qué punto lo recomendaría? 14 86 No recomendaría Recomendaría

Brand Atittude

Indicadores Brand Attitude Descripción Representa la evaluación general de la marca, en cuanto a su desempeño Valoración Consideración Representa el nivel de considerar una marca específica al momento de decidir una compra Recomendación Representa el nivel de recomendación de la marca

INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO Brand Attitude ATTITUDE VALORACIÓN GLOBAL INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO Excelente Es la primera que consideraría La recomendaría seguro Muy buena No tendría inconveniente en recomendarla Es una de las pocas que consideraría Buena No la recomendaría Regular Es una de tantas que consideraría La desaconsejaría Mala Podría llegar a considerarla Muy mala Pésima No la consideraría

CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA Brand Attitude ATTITUDE VALORACIÓN GLOBAL CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA Excelente Es la primera que consideraría La recomendaría seguro Y Y Muy buena No tendría inconveniente en recomendarla Es una de las pocas que consideraría Buena No la recomendaría Regular Es una de tantas que consideraría La desaconsejaría Mala Podría llegar a considerarla Muy mala Pésima No la consideraría AFINES

CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA Brand Attitude ATTITUDE VALORACIÓN GLOBAL CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA Excelente Es la primera que consideraría La recomendaría seguro Muy buena No tendría inconveniente en recomendarla Es una de las pocas que consideraría Buena Y Y No la recomendaría Regular Es una de tantas que consideraría La desaconsejaría Mala Podría llegar a considerarla Muy mala Pésima No la consideraría SEGUIDORES

CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA Brand Attitude ATTITUDE VALORACIÓN GLOBAL CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA Excelente Es la primera que consideraría La recomendaría seguro Muy buena No tendría inconveniente en recomendarla Es una de las pocas que consideraría Buena Y Y No la recomendaría Regular Es una de tantas que consideraría La desaconsejaría Mala Podría llegar a considerarla Muy mala Pésima No la consideraría LEJANOS

INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO Brand Attitude ATTITUDE VALORACIÓN GLOBAL INTENCIÓN POR RECOMENDAR LA COMPAÑÍA CONSIDERACIÓN EN REPERTORIO Excelente Es la primera que consideraría La recomendaría seguro Muy buena No tendría inconveniente en recomendarla Es una de las pocas que consideraría Buena No la recomendaría Regular Es una de tantas que consideraría La desaconsejaría Mala Podría llegar a considerarla Muy mala Pésima No la consideraría RECHAZADORES

Brand Attitude *DuocUC Un 37% del universo en estudio son afines. Es decir , un 37% lo valoriza positivamente, la consideraría en una elección al momento de decidir sobre una institución educacional y la recomendaría sin ninguna duda. Un 24% son seguidores de esta institución. También la valorizan positivamente, lo considerarían en una elección de marca, pero su nivel de recomendación es con menos convicción. Un 17% son lejanos. Esto quiere decir que su valorización no es exclusivamente positiva, podría ser regular, ó su consideración está en un escenario de elección entre otras instituciones ó no es una institución que recomendarían. Un 17% son rechazadores de la marca. La valorizan negativamente ó no es una institución con una consideración positiva en una eventual elección ó la desaconsejarían.

Estudio Egresados DuocUC Analista Programador Computacional Octubre 2008