CONCLUSIONES 2ª JORNADA DE REFERENTES INSTUCIONALES POR ESPECIALIDAD ZONA V 26 DE ABRIL DE 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CÓDIGO: Escuela de Ciencias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN BIENVENIDOS AL CURSO DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS CODIGO
Conceptos. Ludy Tatiana Beltrán Montañéz Ficha: Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena Tecnólogo en Gestión Administrativa Aplicar Tecnologías.
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE.
¿Que es un ordenador? Un ordenador es una máquina programable. Las dos características principales de un ordenador son: 1. Responde a un sistema específico.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GESTION DOCUMENTAL EN LA EMPRESA Presentación Elaborada Por: Gestión Administrativa – SURTIMIA Sistema de Gestión de Calidad Bogotá,
Electrodinámica. La electrodinámica es la rama de la Física que estudia las cargas eléctricas en movimiento (corriente eléctrica).
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
ARKDIA – CAPACITACIÓN powered by
Agropecuaria: *Ciencias Naturales Aplicadas a la Producción Agropecuaria. *Formulación de Proyectos Productivos. *Industrialización de Alimentos Origen.
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
AUTOMATION STUDIO.
Programa de la asignatura
1 u n i d a d Electricidad básica.
CAPACIDADES PROFESIONALES EN LA E.T.P. DE NIVEL SECUNDARIO
INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS: Organización y control de la recepción, almacenamiento y expedición de materia prima, insumos y/o productos terminados de.
3° JORNADA DE REFERENTES INSTITUCIONALES 2017
USO DE LAS T.I.C.s EN EL AULA
SOFTWARE Se forma por el conjunto de instrucciones o programas. Los programa son una secuencia de órdenes que se le dan a la computadora para que haga.
Introducción del Curso Hoja de Cálculo (Excel)
1° JORNADA DE REFERENTES INSTITUCIONALES 2017
Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)
Aprendizaje ¿Cómo aprendemos?.
El hardware y el software
ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES POR ESPECIALIDADES.
“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
Círculo de estudio Preescolar
Grupo Abigaíl Mejía.
Navarro león Elizabeth grupo:401
SOFTWARE. Es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos.
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
TECNOLOGIA.
Uso educativo.
Propuesta de evaluación
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
Herramientas de Productividad.
Informática para secretariado
Carrera de Observación
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Diseño de software educativo
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
ZONAL PIURA TUMBES CURSO: CIRCUITOS Y MEDICIONES ELÉCTRICAS Instructor: ROBERTO C. SANTIAGO MORE.
SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELECTROTÉCNICOS. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
Modelación y simulación Ingeniería de Sistemas Mauricio Hincapié PH.D – David Alberto García Msc.
Bloque III: Herramientas avanzadas de software de aplicación
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Carrera de Observación
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Indicaciones para realización de las diapositivas Digitar el contenido Modificar el diseño de todas las diapositivas, elija un tema. Insertar imágenes.
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
La programación de objetivos didácticos en Terminótica
Características de los Sistemas Operativos
Colegio Patria y Progreso,
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Ing. Patricia Acosta, MSc. Blog: EXCEL.
La combinación de Correspondencia es un proceso a través del cual los datos de una lista de direcciones son insertados y colocados en una carta o documento.
APRENDIZAJE CLAVE DEL CAMPO PROFESIONAL INFORMÁTICA EJESCOMPONENTESCONTENIDOS CENTRALES  Dar respuesta acorde a los cambios tecnológicos  Aportar mano.
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES 2ª JORNADA DE REFERENTES INSTUCIONALES POR ESPECIALIDAD ZONA V 26 DE ABRIL DE 2017

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS ESCUELAS 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO IPET 322 111 Interpretar información técnica, escrita o verbal, relacionada con productos, procesos y/o tecnología aplicable a instalaciones eléctricas, identificando códigos y simbología propios de la actividad, verificando su pertinencia y alcance para realizar una acción requerida. Conocer, diferenciar y seleccionar herramental. Aplicar normas de seguridad específica en prácticas básicas Identificar diferentes tipos de circuitos. Resolución de situaciones problemáticas propias de la especialidad. Seleccionar y utilizar herramientas específicas Armados de circuitos básicos. Establecer relaciones sociales de cooperación, coordinación e intercambio en el propio e quipo de trabajo y con otros equipos Integrar las técnicas de trabajo , la información, la utilización de insumos y equipamientos, los criterios de calidad y producción y los aspectos de seguridad e higiene en instalaciones eléctricas domiciliares Transmitir información técnica de manera verbal, sobre el desarrollo de las actividades eléctricas que fueron encomendadas.

MADERA Y MUEBLE

MAESTRO MAYOR DE OBRA - IPET Nº 71 – IPET º 49 – IPET Nº 300 1º AÑO 2º AÑO 3º AÑO 4º AÑO NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER ELECTRICIDAD. CORRIENTE ELÉCTRICA. ÁTOMO: COMPONENTES Y POLARIDAD DE LOS MISMOS. CORRIENTE CONTINUA. SUS FUENTES DE VOLTAJE. CORRIENTE ALTERNA. FUENTES DONDE SE GENERA. VOLTAJE. EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA EN NUESTRO ORGANISMO. CONDUCTOR ELÉCTRICO. SUS PARTES. MALOS CONDUCTORES O AISLANTES. EMPALME, DERIVACIÓN, AISLAMIENTO O ENCINTADO. SOLDADURA CON ESTAÑO. VENTAJAS. INTRODUCCIÓN A LOS SÍMBOLOS ELÉCTRICOS. NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER. RIESGO ELÉCTRICO EN INSTALACIONES. INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS. ELECTRICIDAD (CONTINUA). CORRIENTE ELÉCTRICA. POTENCIA ELÉCTRICA Y RESISTENCIA ELÉCTRICA. PARÁMETRO. UNIDAD, SÍMBOLO Y NOMBRE CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS. CIRCUITO ELÉCTRICO. SUS COMPONENTES Y FUNCIONES DE LOS MISMOS. FORMAS DE PRODUCIR ELECTRICIDAD. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN O DETECCIÓN DEL ELECTRÓN. COMPONENTES ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA ELÉCTRICA NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER. RIESGO ELÉCTRICO EN INSTALACIONES. INSTALACIONES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS. ELECTRICIDAD (ALTERNA). CORRIENTE ELÉCTRICA. POTENCIA ELÉCTRICA Y RESISTENCIA ELÉCTRICA. PARÁMETRO. UNIDAD, SÍMBOLO Y NOMBRE CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS. CIRCUITO ELÉCTRICO. SUS COMPONENTES Y FUNCIONES DE LOS MISMOS. FORMAS DE PRODUCIR ELECTRICIDAD. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN O DETECCIÓN DEL ELECTRÓN. COMPONENTES ELÉCTRICOS DE PROTECCIÓN Y MANIOBRA ELÉCTRICA INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS REPASO DE LOS EJES TEMÁTICOS: -LA MATERIA. CARGAS ELECTRICAS.CORRIENTE ELÉCTRICA. -APARATOS DE MEDICIÓN Y COMPROBACIÓN. -NOCIONES SOBRE COMPONENTES ELECTRÓNICOS. -MATERIALES DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS. -PROTECCIÓN DE PERSONAS E INSTALACIONES EJES TEMÁTICOS FUNDAMENTALES PARA M.M.O.: PROYECTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INSTALACIONES INDUSTRIALES ILUMINACIÓN Y FUERZA MOTRIZ GUÍA DE AEA –INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN INMUEBLES hasta 10kW

ELECTRÓNICA 1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO 4° AÑO IPET 49   1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO 4° AÑO IPET 49 TECNOLOGÍA: conocer herramientas de uso general. Conceptos básicos de electricidad. Átomo. Fuentes de corriente continua. Fuente de corriente alterna. Conductores y aisladores. Empalme, derivación, aislamiento o encintado. Soldadura con estaño. Símbolos eléctricos. DIBUJO TÉCNICO: manejo de herramientas de dibujo. Caligrafía. Líneas. (básico inicial) MATEMÁTICA: lenguaje simbólico. FÍSICA: sistemas de unidades LENGUA: lectura de textos relacionados con especialidades TECNOLOGÍA: usar herramientas de uso específico. Soldadura con estaño. Prácticas que permitan visualizar la ley de ohm (sin teoria). Multímetro. Amperímetro. Voltímetro. Ohmetro. Unidades de medición. Circuito serie y paralelo. DIBUJO TÉCNICO: incorporar símbología eléctrica. MATEMÁTICA: fracciones. Notación científica. Resolver ecuaciones. Despejar variables. LENGUA: lectura de textos relacionados con la especialidad electrónica TECNOLOGÍA: Conocer componentes electrónicos. Capacitores. Inductancias. Concepto de semiconductores. Diodos. Construcción de PCB. Interpretación de planos electrónicos sencillos. DIBUJO TÉCNICO: incorporar símbología eléctrica. MATEMÁTICA: Relacioners trigonométricas. Introducción a funciones. Ejes cartesianos. Variables LENGUA: lectura de textos relacionados con la especialidad electrónica

ACUERDOS DE CAPACIDADES PROFESIONALIZANTES PARA OPERADOR DE INFORMÁTICA PARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN IPET Nº 300 Función que ejerce el Profesional: Familiarización con el sistema Informático. Transcribir comunicaciones y documentos, utilizando un procesador de textos. Poner en operación la computadora Asociar íconos con objetos reales y manipular íconos o listas para ejecutar funciones con los objetos que referencian, distinguiendo entre la representación del objeto y el objeto mismo. Localizar el/los archivo/s o el/los programa/s a utilizar en el ambiente de trabajo provisto por el sistema operativo. Transcribir adecuadamente los textos a un documento Depurar el texto ingresado de errores de ortografía y gramática. Editar manual o automáticamente el texto para facilitar su comprensión. Estructurar el documento. Integrar datos u objetos de distintas fuentes en un documento. *Utilización de Software proporcionados por el estado y/o libres. Función que ejerce el Profesional: Organizar datos numéricos, realizar cómputos utilizando una planilla de cálculo. Intercambiar archivos entre diferentes aplicaciones. Utilizar las funciones de base de datos de una planilla de cálculo para ordenar y seleccionar por campos múltiples. Disponer adecuadamente los datos en una planilla dada. Preparar la planilla para mostrar e imprimir los datos relevantes para cada Destinatario. Representar gráficamente información numérica. Integrar estructuras complejas de cálculo. Interpretar y resolver mensajes que señalen situaciones de excepción. Realizar elementos de apoyo visual o soporte escrito para Informes y presentaciones. Generar un modelo de presentación o adaptar uno existente a las características de la nueva comunicación. Utilizar adecuadamente las distintas formas de comunicación textual. Organizar la comunicación y dar apoyo al presentador. Organizar la comunicación para su presentación automática. Generar archivos para distribución de la presentación. Digitar con destreza y agilidad el teclado de computador personal. Descubrir las posibles trayectorias profesionales y formativas a partir de la que se encuentra realizando. Identificar las fuentes a las que puede recurrir para la búsqueda de información sobre la actividad. Buscar información y realizar comunicaciones a través de Internet. Word y Excel Avanzados Enviar, recibir y contestar mensajes. Enviar adjuntos con datos o desagregar archivos de la correspondencia recibida. Integrar datos o material Proveniente de otras fuentes. Utilizar adecuadamente las distintas formas de comunicación gráfica. Organizar la correspondencia enviada y recibida. Crear listas de destinatarios múltiples, Administrarlas y enviar mensajes por medio de ellas. Personalizar correspondencia. Planificar procedimientos o secuencias de actividades, previendo consecuencias y secuencias alternativas de resolución. *Utilización de Software proporcionados por el estado y/o libres.