Género narrativo: Tema, trama y argumento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
Los elementos literarios
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Lenguaje y Comunicación Séptimos años.  Identificar las etapas de un comentario de texto.  Identificar las etapas del comentario en un texto dado.
Redacción de un texto narrativo
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.
Elementos de literatura
Los Géneros Literarios
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015
Análisis del cuento..
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Dramaturgia de textos narrativos
¿Qué es un personaje? Personaje: cada uno de los seres que forman parte de la acción de una obra literaria, teatral, cinematográfica, etc.
Indicadores y criterios de evaluación
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Caperucita en Manhattan Alicia Marta Palacios María Tavira Gómez María del Pilar Vitaller Mombiela.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Algunas nociones básicas de narratología
El estudio de la literatura
Los géneros literarios
GÉNERO NARRATIVO.
Exposición de lengua          .
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
Construcción de la Narrativa Épica
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Narración y sus elementos
El tiempo en una narración
Lenguaje y Expresión II
Lenguaje y Expresión II
su vehículo habitual es el
SUBGÉNEROS DE MISTERIO
Exposición de lengua          .
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Lenguaje y Expresión II
Narrativas personales no verbales.
Las características del cuento
Subgéneros narrativos
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Hagamos de un cuento otro cuento
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Análisis literario.
La historieta.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Estrategias argumentativas
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Textos narrativos.
LA EPOPEYA.
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Análisis de la narrativa
Las Fábulas o Apólogos.
Análisis de la narrativa
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
AUTORAS: MARTA MOYANO y CRISTINA DE LA PUENTE
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
El teatro.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
El estudio de la literatura
Decamerón ( )
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
en la comunicación literaria participan
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Transcripción de la presentación:

Género narrativo: Tema, trama y argumento AE 02. Respecto de una obra literaria del género narrativo, identificar y explicar, con fundamentos en el texto: > El tema central o guía. > Los temas secundarios. > Los personajes con incidencia argumental. > Los ambientes o situaciones en que se desarrolla.

Tema Es la idea central del relato que el lector descubre por sí mismo sin que el autor se lo anote explícitamente.

Tema Pueden ser valores universales positivos como la valentía por recuperar lo usurpado en Jack y los frijoles mágicos También pueden ser sentimientos negativos como la envidia por la belleza ajena en Blancanieves, la injusticia y los celos en Cenicienta o la mentira y la ambición del lobo feroz en Caperucita Roja.

Trama Del latín trama, el término refiere justamente a la acción de tramar (atravesar los hilos), y en literatura, al ‘enredo’ de una obra dramática. La trama de la historia es la serie de acontecimientos ordenados tal como son presentados en el relato. El énfasis está en las relaciones causa-efecto entre los hechos de la historia.

Argumento Es lo que se narra, la historia en sí o el conjunto de hechos narrados en orden cronológico, aunque no necesariamente como se presentan en el texto. Nos dice de lo que trata la historia de manera más general. Aquí no importa apegarse de manera exacta al relato original ni a su cronología, sino mostrar la historia, el conflicto básico.

Ejemplos Trama Argumento “Érase una vez una doncellita muy dulce a quien todos querían mucho y que todos llamaban Caperucita Roja…” “Una niña que, enviada por su madre a visitar a su abuela enferma, es engañada por un lobo que sólo quiere comérsela”.

Ejercicio Observa el siguiente cortometraje llamado “Plastic”. ¿Cuál es el tema, la trama y el argumento? ¿Qué personaje(s) es fundamental para el desarrollo argumental? Caracteriza el ambiente social(creencias o ideologías) del cortometraje.