Universidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de los VallesCentro Universitario de los Valles Departamento de Ciencias Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
SOCIEDAD DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU FORO AGENDA INTERNA
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
DISCIPLINAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA SALUD PÚBLICA. Equipo 3 Clase: Minuta: 7.
Profesor Joseph E. STIGLITZ Profesor Amartya SEN
Salud mental Riesgo en la mujer profesional
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Sistemas de Gestión.
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
«Generalidades de la promoción y educación para la salud»
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
María Esther Simental Briones
Determinantes sociales de la salud
Capítulo 12 El hombre como sistema bio-psicosocial
Cerrando las brechas en una generacion Introduccion
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Nivel de Vida Normalidad Salud - Enfermedad
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Determinantes Sociales en Salud
Conceptos relacionados a la Salud
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
¿Qué es la salud?. ¿Qué es la salud?
Convivencia y Regulación Social IV Parte
Determinantes de la salud /Modelo Lalonde/Campos de la salud
Las necesidades humanas y su satisfacción
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
LA SALUD.
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
CONTEXTO NORMATIVO CALI (ENTORNO SALUDABLE)
LA MEDICINA Y LA SALUD PUBLICA
Desigualdad Social en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
SALUD ENFERMEDAD DETERMINANTES Gerardo García MD MSC.
LA SALUD.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
TEMA 1. SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad. La OMS.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
Ciencias Auxiliares. La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo la colaboración de un conjunto de ciencias sin las cuales la explicación y.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD: MODELO LALONDE ENFERMEDAD: HEPATITIS VIRAL A MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES DE SALUD UNIVERSIDAD LA SALLE.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Situación de la salud mental en Chile
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
E NFERMERÍA C OMUNITARIA Docente: Vricella Estefanía. 2° Cuatrimestre, 1° año 2017.
Estructuras externas vs Estructuras internas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
“TRIADA ECOLÓGICA E HISTORIA NATURAL DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD” LA ENFERMEDAD”
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Tema: Proceso Salud-Enfermedad
PROMOCIÓN DE SALUD.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Objetivo general de cronograma
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
Estrés Laboral.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
RETOS DE LA BIOÉTICA CON RESPECTO A LA SALUD PÙBLICA KARINA HERNÁNDEZ JAIME.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Salud en la Adolescencia
MANEJO DEL EST Andragogía Equipo: Sandra Elena Pérez Figueroa Claudia Gabriela Arreola Olivarria Silvia Raquel Ruiz Molina Cd. Obregón Sonora. A 16 de.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

Universidad de GuadalajaraUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de los VallesCentro Universitario de los Valles Departamento de Ciencias Sociales y HumanidadesDepartamento de Ciencias Sociales y Humanidades Lic. Trabajo Social.Lic. Trabajo Social. Asignatura: SALUD PÚBLICAAsignatura: SALUD PÚBLICA Prof. Med. Ramón Montes de Oca GarcíaProf. Med. Ramón Montes de Oca GarcíaAlumnas: Claudia Lizeth Martín GarcíaClaudia Lizeth Martín García Martha Esther Vazquez CasanovaMartha Esther Vazquez Casanova Laura Ivet Arreola RosasLaura Ivet Arreola Rosas Edith E. Cortés ChapulaEdith E. Cortés Chapula

“Factores determinantes y condicionantes de la salud- enfermedad”.

Salud: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es la condición de todo ser vivo que goza de una absoluto bienestar tanto a nivel como mental y social Enfermedad: Es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debido a una causa interna o externa

Definición de Factores determinantes de salud.  Conjunto de factores personales, sociales y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones. Glosario, OMS (1998)

Los principales determinantes de la salud Lalonde (1974).  Biológicos.  Ambientales.  Estilo de vida.  Sistema sanitario.

Factores biológicos:  Son alteraciones congénitas y hereditarias, son inherentes a la fisiología del organismo.  Fortaleza general.  Resistencia a la enfermedad.  Susceptibilidad a la enfermedad.  Enfermedades genéticas.

Factores ambientales:  Se determina el ambiente natural y artificial creado por el hombre a través de la industria.  Ambiente social:  Pobreza, desempleo, ignorancia, grado de desarrollo, nivel, cultura, etc.

Estilo de vida:  Son los comportamientos, características personales, interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómica y ambiental. OMS (1997).

Las conductas que afectan la salud son:  Hábitos dietéticos  Sedentarismo.  Abuso de sustancias toxicas (Alcohol, droga o tabaco).  Conductas violentas.  Conducta sexual irresponsables.  Abuso de medicinas.

Atención sanitaria:  Se clasifica como la deterioración del cuerpo como el CANSANCIO y ENVEJECIMIENTO.

Determinantes sociales de la salud.  Estatus socio económico.  El estrés y sus circunstancias.  Los primeros años de vida y la educación.  La exclusión social.  Trabajo (control, exigencia, entorno, etc.). Wilkinson y Marmot (2003).

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas: Viven NacenTrabajanEnvejecenCrecen - Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.

- En respuesta a la creciente preocupación suscitada por esas inequidades persistentes y cada vez mayores, la Organización Mundial de la Salud estableció en 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigarlas. En el informe final de la Comisión, publicado en agosto de 2008, se proponen tres recomendaciones generales: 1.- Mejorar las condiciones de vida cotidiana. 2.-Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos 3.- Medición y análisis del problema.

1.- Mejorar las condiciones de vida cotidiana.  Equidad desde el principio  Entornos salubres para una población sana  Prácticas justas en materia de empleo y trabajo digno  Protección social a lo largo de la vida  Atención de salud universal

2.-Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos  La inequidad de las condiciones de vida está determinada por estructuras y procesos sociales más profundos.  La inequidad es sistemática, es el resultado de normas, políticas y prácticas sociales que toleran o incluso favorecen una distribución injusta del poder, la riqueza y otros recursos sociales, y del acceso a éstos.

3.- Medición y análisis del problema.  La acción sobre los determinantes sociales de la salud será más eficaz si se dispone de sistemas de datos básicos, tales como los: registros civiles y programas de observación sistemática de las inequidades sanitarias y de los determinantes sociales de la salud, y mecanismos que aseguren que los datos pueden ser interpretados y utilizados en la elaboración de políticas, sistemas y programas más eficaces.

¿Por qué DESTACAR LOS DETERMINANTES SOCIALES? Repercuten directamente en la salud Permiten predecir la mayor porción de la varianza del estado de salud (inequidad sanitaria) Estructuran los comportamientos relacionados con la salud. Interactúan mutuamente en la generación de la salud.

RECOMENDACIONES PARA ACTUAR SOBRE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD. Mejorar las condiciones de vida Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos. Medir y analizar el problema y evaluar las intervenciones.

Frase Para asegurar una vida saludable: come ligeramente, respira profundamente, vive moderadamente, cultiva la alegría y mantén un interés en la vida. -William Londen.

- Macías, M. V. (s.f.). Salud Pública y Atención primaria de Salud. Universidad de Cantabria. - OMS BIBLIOGRAFÍA