La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Convivencia y Regulación Social IV Parte

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Convivencia y Regulación Social IV Parte"— Transcripción de la presentación:

1 Convivencia y Regulación Social IV Parte
Universidad La República Enfermería y Salud Pública Kinesiología Socioantropología en Salud Sociantropología 2017

2

3 Condicionantes Sociales de la Salud

4 Concepto de Familia y Familia Chilena
Definición: Grupo de personas unidas por lazos matrimoniales, de ancestro o de adopción, y que tienen responsabilidades en la crianza de los hijos Funciones: a) natural, vincula al hombre y a la mujer, b) económica, obtención de alimentos y techo, c) moral o espiritual, mutuo socorro, comunidad de vida, socialización Necesidades a Satisfacer: a) biológicas, b) psicológicas , c) sociales, d) económicas, e) mediadoras

5

6 Familia y salud La relación entre familia y salud es muy importante como lo ejemplifica la relación entre educación insuficiente de la madre y desnutrición y diarrea infantil. Hay bastante evidencia científica que demuestra que entre los muchos factores condicionantes del proceso salud-enfermedad, el factor familiar tiene un rol preponderante en dicho proceso, las familias afectan la salud y enfermedad de sus miembros

7 Se han identificado características globales o especificas de la familia que pueden ser consideradas como factor causante o condicionante de alteraciones de la salud o inversamente como agentes protectores, Se pueden citar los siguientes ejemplos en base a evidencia científica: Que los solteros y no padres de familia tienen una mayor morbilidad y mortalidad, El hecho que los hijos de padres fumadores tienden a fumar, Las embarazadas con más visitas y apoyo tienen menos complicaciones que las que no tiene apoyo

8 Es relevante analizar la familia como transmisora de hábitos y creencias vinculadas a la salud, como agente socializador en estilos de vida, en prácticas saludables o patógenas en modelos de resolución de problemas de salud… Hay evidencia científica que asevera que las familias comparten conductas ligadas a la dieta, ejercicio, hábitos de fumar, usos de alcohol y otras sustancia químicas…

9 Otra manera de establecer el vinculo familia -salud, es considerando el papel que la familia posee como unidad prestadora de atención a sus miembros, Cuando se presenta una enfermedad, la evolución y la respuesta al tratamiento dependen en buena medida de la familia

10 Otra dimensión posible de estudiar dice relación con el sistema de representaciones sociales de la familia y su papel en la determinación de lo que constituye salud y enfermedad, en la forma que conceptualiza y actúa frente a ellas: Se sabe que alrededor de 70% de los episodios de enfermedad son enfrentados y resueltos fuera del sistema formal de servicio de salud: muchos de estos son resueltos por la familia la cual interviene y es activamente consultada en el proceso de evaluación de los síntomas para recurrir o no al médico…

11 Otra dimensión importante es el impacto de la enfermedad sobre el funcionamiento familiar:
Una enfermedad es un evento que puede causar una crisis familiar debido a que desestabiliza el funcionamiento familiar sobretodo las enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal crónica, alteraciones gastrointestinales etc.

12 El modelo de salud basado en un enfoque familiar puede ser una estrategia de acción muy útil y eficaz para abordar la salud de la población en el nivel primario de salud, La familia aparece a la vez como una unidad de salud ya que todo daño, innato o adquirido, a la salud física, mental, social de uno de sus miembros repercute sobre los otros y como sistema de cuidados ya sea de tratamiento, prevención y de educación a la salud,

13 Se ha demostrado que en determinados países con pobres servicios de atención primaria existe un empeoramiento de la salud, adolecen de políticas de distribución de recursos según las necesidades, carecen de una cobertura sanitaria universal financiada por el gobierno, tienen una peor comprensión de los servicios de atención primaria y éstos no están enfocados hacia la familia.

14 “La familia es el entorno donde se establecen por primera vez el comportamiento y las decisiones saludables y donde se originan la cultura, los valores y las normas sociales” OPS. 2003

15 Sin embargo…

16 INCLUSO EN SOCIEDADES ALTAMENTE DESARROLLADAS EXISTEN GRUPOS SOCIALES QUE TIENEN LIMITADAS EXPECTATIVAS DE VIDA Y PROBLEMAS DE SALUD... LAS DIFERENCIAS EN SALUD NO SOLO DEMUESTRAN LA EXISTENCIA DE UNA INJUSTICIA SOCIAL… SINO QUE HAN LLAMADO LA ATENCIÓN SOBRE LOS MÁS PODEROSOS DETERMINANTES EN SALUD EN LAS SOCIEDADES MODERNAS… ESTO HA PERMITIDO DARSE CUENTA QUE LA SALUD ES SENSIBLE AL AMBIENTE SOCIAL…

17 LAS INEQUIDADES EN SALUD DA CUENTA DE LAS DIFERENCIAS EN LAS CONDICIONES DE SALUD DE DISTINTOS GRUPOS SOCIALES, LAS CUALES SE ENCUENTRAN SOCIALMENTE PRODUCIDAS, SIENDO SISTEMÁTICAS EN SU DISTRIBUCIÓN A TRAVÉS DE LA POBLACIÓN. YA SEA: En las condiciones de vida: equidad desde la cuna, entornos saludables, políticas de empleo, protección social a lo largo de la vida y atención universal de salud. La distribución del poder, dinero y recursos: equidad sanitaria y equidad de género.

18 “Es importante precisar que la dimensión de equidad se centra en el acceso, financiamiento y/o la distribución equitativa de servicios según necesidad sanitaria. Éste énfasis en la distribución equitativa de recursos y servicios de acuerdo a necesidad intenta enfrentar de manera justa los problemas de salud que surgen en la sociedad.” (Frenz, P. 2005) La sociedad chilena, a partir de los gobiernos democráticos (1990) se impone como meta asegurar la equidad en los niveles de salud de los diversos grupos sociales (estratos de la población), lo cual implica una nueva lógica valórica y operativa para los sistemas de salud (público y privado). Reducir las desigualdades evitables e injustas, entregando protección social y acceso universal a la atención de salud, Equidad en salud es un concepto orientador de las políticas públicas, que esta basado en un imperativo de justicia social y derechos humanos…

19 La conceptualización presentada por la OMS para los determinantes sociales pretende evidenciar los mecanismos y procesos que generan o asignan las posiciones sociales a las personas, respecto de la atención en salud y en general en la vida cotidiana… El contexto socioeconómico y político, junto con la posición de los grupos sociales o personas dentro de la jerarquía social generada en ese mismo contexto constituyen lo que se denomina Determinantes Estructurales de la Salud.

20 continuará…


Descargar ppt "Convivencia y Regulación Social IV Parte"

Presentaciones similares


Anuncios Google