Este informe narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y, por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicología del Desarrollo Lic. Y Prof
Advertisements

Nombre: Carmen Pillajo Fecha: 10 de junio del 2013 TEMA: La mesa redonda como técnica grupal.
Minuta de reuniones Control de Proyecto.
El informe de investigación Profesora Carolina Cepeda Nivel Primero Medio.
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
El ELKA es una técnica de modelado de información desarrollada por Hughes Aircraft Company. Esta técnica especifica a través de gráficas, contempla las.
Presentan: Estadística Liceo Nobelius Con la colaboración de: Y Rubí Arrizaga.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Sesión práctica DE TMS Sesión práctica para usuarios de las asociaciones.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Proyecto emprendedor Programa de Cultura Emprendedora Curso 2016/2017.
ANTOLOGÍAS POÉTICAS PARTES DE UN LIBRO.
BLOQUE IV.- ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
HERRAMIENTAS PARA EL SUPERVISOR
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Título de la Investigación
Título de la Investigación
Estructura del informe
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
Institución a la que pertenece
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
CUADRO SINOPTICO.
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
PROYECTO DE VIDA Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN.
Investigación de mercados
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
L/O/G/O. Asesores de Tesis Asesor Profesional: Lic. Oscar Enrique Amaya Ponce Asesor Técnico: Lic. José Eugdaldo Díaz.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Buenas Prácticas PowerPoint
Titulo Presentación Impacta con un buen título en color blanco, letra Tahoma Bold a 40 puntos. ¡breve por favor!
Asesoría “Segunda Asamblea de los CEPS”
Curso de Estadística Básica
Guía para la Preparación de Monografías.
Clave de Incorporación: 6945
Metodología para Caso práctico
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
CÓMO DIRIGIR A UNA ORGANIZACIÓN COMISIÓN CRISTIANA DE DESARROLLO – PROYECTO PROLENCA FEBRERO DEL 2019.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
PLANTILLA EXCURSIÓN N O E S
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Este informe narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y, por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones

1. Cubierta, carátula o portada es una página de presentación en la que se enuncia la frase nominal que define el tema, el nombre de quien o quienes presentan el informe, el tipo de informe, el nombre del asesor, si lo hay, la entidad o institución a la que va dirigido, ciudad y fecha.

INFORME DE LOS HECHOS OCURRIDOS EN CAMPEONATO DE FÚTBOL INTEGRANTES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL CHRISTIAN RÍOS RAMÍREZ MARÍA CAMILA VILLAMIZAR DULNEDYS GRISALES RECTOR IVÁN JOSÉ OCHOA CAMPO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS GIRALDO CASACARÁ –AGUSTÍN CODAZZI 2017

2. Índice o contenido Presenta, de manera organizada y a través de nomencladores, cada una de las partes mediante las cual se va a desarrollar el informe.

CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. Acciones 4. Anexos

3. Introducción o presentación Esta sección es indispensable en todos los informes de este estilo. En ella se hace una breve contextualización de las acciones que se reportarán, condiciones en las que se llevaron a cabo, necesidades que las impulsaron, intenciones, etc.

INTRODUCCIÓN La secretaría municipal de recreación y deporte de Agustín Codazzi organizó un campeonato de fútbol conformado por equipos de las instituciones educativas incluyendo además las instituciones de los corregimientos. Durante un partido de este campeonato se presentó una riña entre un integrante del equipo Casacará F.C y uno del equipo Llerazca F.C, lo que terminó con la expulsión del jugador Samuel Fernández de su club por actos de indisciplina. En el presente informe se exponen los hechos ocurridos durante el partido entre las selecciones de Llerazca F.C y Casacará F.C para su conocimiento.

4. Objetivos: son los propósitos con los cuales se realizaron las acciones. Deben dar razón del qué, el cómo y el para qué; se redactan en infinitivo (verbos terminados en ar, er, ir); pueden subdividirse en objetivo general y objetivos específicos.

OBJETIVOS  Informar de la riña ocurrida entre dos jugadores durante el partido de las selecciones Llerazca F.C y Casacará F.C respectivamente.  Exponer los hechos narrados por algunos espectadores incluyendo al director técnico de la selección de Casacará F.C.  Explicar la decisión tomada por los directivos de la selección de Casacará F.C y de la intervención de los padres de Samuel quienes intentan ayudar a su hijo en este proceso.

5. Acciones: presentación ordenada de las labores efectuadas. Estas secciones se organizan según criterio de quien presenta el informe.

ACCIONES Aquí narraremos los hechos de lo que sucedió el pasado miércoles en el departamento del Cesar, durante un juego entre los equipos de Llerazca F.C y Casacara F.C. Los datos aquí expuestos fueron recabados por medio de la observación directa y los datos recopilados durante el partido el 7 de Marzo del 2017, así como algunos comentarios de los demás espectadores. Eran alrededor de las 3:30 de la tarde del miércoles 7 de marzo del año en curso, cuando se estaba sucintado un partido entre la selección del plantel Llerazca F.C. y un equipo del plantel de Casacará F.C. Estaba empezando el segundo tiempo, cuando uno de los integrantes de la selección Casacara F.C, tuvo un choque fuerte cuerpo a cuerpo con un integrante del equipo rival. Fue un accidente, sin embargo, el jugador de la selección Casacara F.C, Samuel Fernández, empezó a amenazar al muchacho con el que chocó llamado Juan Villamizar, incitándolo a una pelea fuera del estadio.

Por lo ocurrido, el DT de la selección Casacara F.C, vio conveniente sacar a Samuel del partido para evitar más problemas, solo que al ordenar el cambio, el jugador Samuel no obedeció la orden hasta minutos más tarde, esta actitud enfureció al DT, trayendo como consecuencia una sanción aplicada al jugador Samuel, al escuchar esto el jugador enfurecido, dijo unas palabras demasiado ofensivas al DT, incluso se escucharon ciertas amenazas hacia el de parte de Samuel. Esto provocó que al final del partido, el DT hablara con el equipo para dar la noticia de que él Jugador Samuel Fernández había sido expulsado del equipo y se le daría una citatoria para sus padres. Este procedimiento ocasionó la inconformidad de algunos integrantes del equipo, pero la aprobación de la mayoría, ya que Samuel había tenido en partidos anteriores algunas actitudes parecidas y esto perjudicaba al equipo. Estos fueron acontecimientos con el jugador Samuel de 17 años de edad, que fue expulsado del equipo Casacara F.C de forma permanente por sus acciones de intolerancia y falta de compromiso con el club, este fue remitido a los psicólogos de nuestra institución por recomendación de los padres de Samuel. Se espera que estos sucesos no se vuelvan a repetir en lugares de recreación y deporte que son evento de armonía y paz.

6. Anexos: gráficos, tablas, registros fotográficos, etc. Si los gráficos contribuyen a precisar o ampliar la información dada en el cuerpo del informe, es necesario usarlos; se debe analizar su pertinencia antes de presentarlos. Si estos datos complementarios representan una cantidad considerable de gráficos, irán como anexos, debidamente señalados y numerados; si, por el contrario, son pocos, se incluirán según se requiera dentro del cuerpo del informe.

ANEXOS Fotografías tomadas durante el partido por diferentes espectadores.