CLINICA ENDODONCIA Diagnostico y Planeacion Liliana Pazaron Rdz Dr. Jose Ruben Duran Molina Dr. Antonio Herrera De Luna 8º Semestre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELAS DE LA OCLUSION
Advertisements

Cavidades pulpares en dientes permanentes
UTILIZACION DE LA RADIOGRAFIA EN ENDODONCIA
DIENTES ANTERIORES YUDY G..
Yudy Guerrero.
ANESTESIA LOCAL EN PACIENTES NIÑOS
TRATAMIENTOS CONSERVADORES DE LA VITALIDAD PULPAR
CIFAO 2011 CONGRESO INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA USAC
Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial
“ANATOMÍA DE LOS CONDUCTOS”
CANINO SUPERIOR Principio de calcificacion: 4-5 meses Corona completa: 6 a 7 años Erupciona: años Formación completa de la raiz: 13 a 15.
Generalidades de la cronología, erupción y morfología dentaria.
AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO.
INSTRUMENTAL PARA REALIZAR ACCESO
ERRORES EN LA PREPARACION DE LA CAVIDAD DE ACCESO
ACCESO ENDODONTICO Verena Morales C..
MOLARES Rootcanalanatomy.blogspot.com/.
PREMOLARES.
Sistema WaveOne (Dentsply Maillefer)
El dolor dental y la endodoncia
CARIOLOGIA Aparataje rotatorio en odontología
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
CLÍNICA INTEGRADA II NIÑOS
Reconstrucción del diente endodonciado
PIA UNIDAD 2 Modelado Primer premolar1.4
MORFOLOGÍA DE MOLARES INFERIORES
PRE MOLARES SUPERIORES
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
Molares Superiores.
Anatomía y Apertura a la Cámara Pulpar
TERAPIA PULPAR EN DIENTES TEMPORALES
Generalidades de Postes Intraradiculares
CASO CLINICO ENDODONCIA I.
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
CAVIDAD BUCAL.
OBJETIVO: “DESCRIBIR ANATOMICAMENTE LAS PIEZAS DENTARIAS ANTERIORES PERMANENTES”
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
“Corona Metálica”.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
EL HIGIENISTA DENTAL EN DIFERENTES PAISES
INSTRUMENTAL ENDODÓNTICO.
Caso Clínico Endodoncia
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
SEGUNDA MOLAR SUPERIOR
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
ENDODONCIA Dra. Marlene Alvarado. Instrumental Endodontico En 1959 Ingle y Levine (Universidad de Washington) propusieron la estandarización de los instrumentos.
Instituto politécnico nacional
Estudio del movimiento
GRUPO MOLAR SON LOS DIENTES MAS GRANDES Y FUERTE DE LA BOCA
Taller de técnica en EDA
SISTEMAS DE REGISTRO ODONTOLÓGICO
Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
PRIMER MOLAR SUPERIOR TEMPORAL. DIENTEDATOS PRIM.EVIDENC. CALCIFICACIÓN15 SEMANAS Y MEDIA CORONA COMPLETADA6 MESES ERUPCIÓN16 MESES RAÍZ COMPLETADA2 AÑOS.
PARALELOMETRO DANNA MUÑOZ MERILYN MUNZON CARLOS VITOLA.
CalcificaciónComienza 12 meses Erupción 8 años Termina 11 años LongitudesTotal 22,0 mm Coronaria 8,8 mm Radicular 13,2 mm DiámetrosMesiodistal 6,4mm Vestibulopalatino.
AUTOTRANSPLANTE DENTAL.  El autotransplante dentario tiene como objetivo la sustitución de un diente ausente o en mal estado por otro que, ya sea por.
TÉCNICA DE APLICACIÓN EN SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS.
Índice de placa de O´Leary ( 1972) Elaboró: Dr. en O. José Francisco Murrieta Pruneda.
SELLADORES DE FOSETAS Y FISURAS. Los selladores de fosas y fisuras tienen tres efectos preventivos fundamentalmente: Obturar mecánicamente las fosas y.
ACCIDENTES Y COMPLICACIONES EN ENDODONCIA DR ELBERT MORALES.
Canales Caballero Juan Carlos Alejandra Sotomayor Castilla Irene Aurora Espinosa Hortensia Chávez Oseki Juan Manuel Aparicio Rodríguez Rafael Martínez.
Caries Gonzalo Díaz de Vivar Bruno Ergang Pedro Jordan
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo1 El dolor dental y la endodoncia.
Transcripción de la presentación:

CLINICA ENDODONCIA Diagnostico y Planeacion Liliana Pazaron Rdz Dr. Jose Ruben Duran Molina Dr. Antonio Herrera De Luna 8º Semestre

Primer Premolar Superior Derecho 1.4

Longitud maxima 27,5 mm Longitud minima 22,9 mm Longitud Promedio 25,2 mm

Cámara Pulpar  Amplia en sentido Vestíbulo- Palatino.  Achatada en sentido Mesio- Distal  Cuernos Pulpares bien delimitados y el vestibular en general es el mas largo  Puede estar ubicada mesialmente.

2 conducto 1 foramen 9% 2 conductos 1 foramen 13% 2 conductos 2 foramenes 72% 3 conductos 3 foramenes 6%

Curvatura radicular

Tecnica anestesica supraperiostica Bloqueo del nervio dentario medio superior Inervación en los premolares superiores, raíz mesiovestibular del primer molar sup.; Mucosa y hueso vestibular  Recomendación usar aguja corta de calibre 27 o 30  Área de inserción: fondo de saco a la altura apical vestibular del O.D. PUNTOS DE REFERENCIA Fondo de saco vestibular sup. Corona del diente Contorno de la raíz del diente  Recomendación usar aguja corta de calibre 27 o 30  Área de inserción: fondo de saco a la altura apical vestibular del O.D. PUNTOS DE REFERENCIA Fondo de saco vestibular sup. Corona del diente Contorno de la raíz del diente

Limpiar y secar con gasa estéril Colocar antiséptico tópico Aplicar anestésico tópico 1min. Traccionar mucosa para facilitar inserción de la aguja Insertar aguja lentamente y distalmente hacia el ápice de O.D. Aspirar si sale sangre dentro del cartucho es positiva retirar y redirecionar la aguja Si la aspiración es negativa depositar lentamente el anestésico Retirar lentamente la aguja y colocar en una posición segura

Aislamiento absoluto Es el aislamiento que se realiza con dique de goma. El uso de esta técnica es considerada la más eficaz para el aislamiento del campo operatorio. Tiene múltiples ventajas de las que destacan: Sequedad positiva y de larga duración durante procedimientos dentales (operatoria, endodoncia). Evita la contaminación de: cavidades, preparaciones y accesos camerales. Permite mejor visión del campo operatorio. Protege los tejidos blandos de la cavidad oral. Evita la ingesta accidental de materiales dentales, de instrumental pequeño o de instrumental que se ha roto durante procedimientos dentales. Tipos: Unitario o Plural

Aislamiento absoluto Se realizara aislamiento plural de 1.4 y 1.5 colocando la grapa 2 en 1.5 ya que por el grado de destruccion del 1.4 no se puede colocar la grapa en el.

Acceso

Por la cara oclusal haciendo una apertura en forma ovoide de vestibular a palatino con una fresa de bola # 2 o #4 para llegar a camara pulpa (sensacion de vacio), se ensancha el acceso en sentido vestibulopalatino y se elimin Se utiliza un explorador DG16 para localizar las entradas de los conductos Se elimina el techo pulpar

Instrumentacion Longitud de trabajo Posicionamiento de la lima 3-4 mm antes Movimientos de avance con rotacion ¼ de vuelta horaria Se gira una vuelta completa antihoraria (360º) se rota y se aplica presion apical Repeticion de movimientos hasta llegar a la longitud preestablecida Aunque se llegue a la longitud de trabajo no se realiza el movimiento hacia afuera ¼ de giro horario manteniendo la longitud de trabajo Movimiento hacia afuera por cada numero de lima empleado

1.Prueba de cono 2.Prueba de espaciador 3.Colocacion punta maestra con sellador de conductos 4.Espaciador y agregado de puntas fine-fine prueba de penacho 5.Radiografia 6.Corte de penacho 7.Condensacion vertical con glick 8.Espaciador D11 en el centro de la obturacion y colocar punta medium 9.Desinfeccion de la cavidad con alcohol 10.Colocacion de torunda esteril y Cavit 11.Radiografia finañ Obturacion