La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guía de Tallado para un Inlay y Onlay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guía de Tallado para un Inlay y Onlay"— Transcripción de la presentación:

1 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay

2 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Características comunes a restauraciones indirectas posteriores Cavidad expulsiva. Los ángulos internos de la preparación son redondeados. No se realizan biseles. El contacto en oclusión no debe quedar en la interface diente- restauración.

3 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
 Indicadas para premolares y molares con pérdida de estructura media

4 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Se considera este tipo de tallado como conservador, ya que no se procede a la reducción de las cúspides.

5 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Debe hacerse una correcta consideración del tejido remanente para evitar un fracaso del trabajo

6 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Si la pérdida estructural es mayor y la cúspide tiene menos de 1,5mm de anchura, se recomienda su recubrimiento

7 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
El tallado propiamente dicho sigue las siguientes características: Caja oclusal con profundidad mínima de 1,0 mm en la región de la fosa oclusal y paredes divergentes hacia oclusal entre 5º a 10º. En las cajas proximales, el ángulo cavosuperficial deben estar entre 60 y 80º en relación con la cara proximal, sin ningún tipo de bisel o slice. Itsmo oclusal con anchura mínima de 1,0 a 1,5 mm. Los ángulos internos deben ser redondeados y piso plano.

8 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay

9 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Las restauraciones del tipo Onlay son indicadas para premolares y molares con pérdida estructural mayor que 1/3 de la dimensión vestíbulo-lingual.

10 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay
Los onlays siguen algunas etapas adicionales: con una punta diamantada troncocónica de extremidad redondeada o en forma ovoide, se hace la reducción de la superficie oclusal: se puede hacer en surcos de orientación, los cuales entonces son eliminados por las puntas troncocónicas. La reducción oclusal debe tener espesor mínimo de entre 1,5 y 2 mm. Hay que verificar también el espacio de 2,0 a 2,5 mm entre la pared pulpar y la punta de cúspide del diente antagónico.

11 Guía de Tallado para un Inlay y Onlay

12 Gracias Consultas o dudas: Dr. Diego Portnoi info@dentaltvweb.com
«Si estas en estas actualizado. El mejor sitio dental en internet que se actualiza todos los días»


Descargar ppt "Guía de Tallado para un Inlay y Onlay"

Presentaciones similares


Anuncios Google