TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN CANCER DE PULMON. TRATAMIENTO EN EVOLUCION Equipos multidisciplinarios – Neumonólogo clínico y endoscopista, Radiólogo, cirujano,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eva del Valle, Pedro Zuazua-Villar, Pedro Casado, Sofía Ramos
Advertisements

Cáncer colorrectal (CCR)
Un nuevo concepto en anatomía patológica
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Biomarcadores moleculares en Oncología
Management and Future Directions in Non-Small Cell Lung
Nuevos conceptos en LA ENFERMEDAD avanzadA
Biomarcadores en Cáncer gástrico.
Cáncer colorrectal (CCR)
ASCO 2004 New Orleans Dra. Lucía Delgado Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata.
Las cifras del cáncer de pulmón 1.82 millones incidentes (13%) 1.59 millones muertes (19.4%) > 1000 muertes diarias en Europa ( muerres anuales)
ONCOLOGÍA 1.GENES Y CÁNCER.
Ciclo Celular y Cáncer Dra. Mary Dominguez.
Medicina Respiratoria 2015
Nuevas dianas relevantes en CPNCP tras la era de EGFR y ALK
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
Diagnóstico y tratamiento de Cáncer de pulmón
Cáncer colorrectal (CCR)
CASO CLÍNICO CÁNCER PULMÓN
Bases moleculares del cáncer
CÁNCER Javier Villanueva Marcos Díaz 2ª causa de muerte en España
Introducción El cáncer gástrico es la tercera cuasa de muerte a nivel mundial Presenta una alta incidencia y prevalencia en paises orientales Si bien.
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
Biomarcadores moleculares en Oncología
Oncogenes. Son los genes que promueven el crecimiento celular autónomo en las células cancerosas. Protoncogenes. Son genes cuyos productos promueven el.
Nanopartículas génicas suicidas para el cáncer de mama triple
Biomarcadores moleculares en Oncología
SEÑALES CELULARES. BIOLOGÍA DE LA CÉLULA TUMORAL
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
Vías de apoptosis celular
Biomarcadores en SNC.
Vías de apoptosis celular
Biomarcadores en Melanoma.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales se activan por.
Generalidades de varias vías de señalización implicadas en la oncogénesis que se explican en esta sección. Los supresores tumorales y la supresión tumoral.
Cáncer El cáncer es el producto de la proliferación descontrolada de las células. Es una enfermedad genética que resulta de mutaciones que permiten traspasar.
Objetivos terapéuticos de las vías de transducción de señales en las células cancerosas. Tres principales vías de transducción de señales son activadas.
Las células madre cancerosas tienen una función crítica en el inicio, progresión y resistencia a la terapia, de neoplasias malignas. En tejidos sanos (izquierda)
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
SegOnco Seguimiento Oncológico 2do. Trimestre 2018
XII Congreso de la SEOM Barcelona, de Octubre de 2009
Discusión. Características y evolución clínica de los pacientes con CPNM portadores de la mutación de EGFR en progresión tras respuesta inicial a Erlotinib.
Comentarios a las presentaciones O-16, O-17 y O-19
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Estudio prospectivo de mutaciones del gen EGFR en pacientes con Cáncer de Pulmón No Microcítico (CPNM) en población española. Descripción de 350 pacientes.
Tratamient o Objetivos Suspensión de la producción excesiva de PRL, con corrección de hipogonadismo y la galactorrea. Reducción de la masa tumoral(si ésta.
SESIÓN DE CONTROVERSIA 5
BIBW 2992 versus cetuximab en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) metastásico o recurrente tras fallo a terapia basada en platino:
Identificando a las terapias más prometedoras Cáncer de pulmón
Simposio Multidisciplinar
SESIÓN CONTROVERSIAS 7 Cáncer de Pulmón: Nuevos Fármacos
¿Como diseñar estudios predictivos en Oncología?
Emilio Alba Servicio de Oncología Médica
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
El cáncer en los niños El reto diagnóstico
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Agenda Células tumorales e inicio del cáncer
DEFINICION Esta forma de Diabetes Mellitus representa el 90% al 95% de la población diabética La mayoría de los casos presentan disposición adiposa central.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
TIPO DE INVESTIGACION Investigación Documental (Bibliográfico, internet, publicaciones periodísticas). Investigación Retrospectiva Basado en estudios de.
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
1Gómez C, 2Cámara JC, 3Hidalgo M, 1Rubio B, 4Amador ML.
Hospital Virgen de los Lirios
Nivolumab en Carcinoma No escamoso – Caso clínico 2
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
DISCUSIÓN POSTERS CÁNCER DE PULMÓN
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
Transcripción de la presentación:

TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN CANCER DE PULMON

TRATAMIENTO EN EVOLUCION Equipos multidisciplinarios – Neumonólogo clínico y endoscopista, Radiólogo, cirujano, AP, Oncología Descubrimiento de nuevas aberraciones moleculares – Nuevas dianas – Biomarcadores predictores Avances tecnológicos – Mejor perfil tumoral – Tratamientos más efectivos

MUTACIONES DEL EGFR (HER1) La activación de este receptor inhibe la apoptosis, produciendo la supervivencia celular Mutaciones por ampliación génica (10-12% de los tumores), T790M +, vía alternativa, transformación a SCLC Con la mutación T790M hay un cambio estructural del bolsillo para la ATP

TKI Inhibidores de la tirosinkinasa Unión a la porción interna tirosinkinasa del EGFR, impidiendo la fosforilación de mensajeros secundarios Sólo indicados ante confirmación de mutación EGFR (sino, les va peor) Primera generación: gefitinib, erlotinib – Unión reversible a TK Segunda generación: afatinib – Unión irreversible – Actúa además sobre HER2 y HER4 Tercera generación: roceletinib, AZD9291 – Actúan sobre EGFR T790M +, con poca actividad en los wild-type

Ante la progresión intra-tratamiento se debe rebiopsiar para identificar el mecanismo de resistencia – En algunos casos se está probando realizar biopsia líquida con genotipificación no invasiva Con la mutación C797S hay un cambio estructural del EGFR, haciendo inefectivo el tratamiento con TKI de 3era generación

ALK Su mutación se debe a una traslocación génica que resulta en un oncogen fusionado, transcribiendose una TK constatemente activa Pacientes jóvenes, noTBQ o TBQ “leves, adenocarcinoma Inhibidores: – Primera generación: crizotinib – Segunda generación: alectinib, ceritinib – Actividad contra ALK y EGFR: brigatinib

MET Mutaciones somáticas en el exon 14 de gen MET (necesaria para ser reconocida por la ubiquitina), resultando en activación de la actividad kinasa de MET Pacientes añosos, adenocarcinoma Responden a inhibidores de MET

RET – 0,5% tumores, mutación V600E – Igual prevalencia en TBQ y noTBQ – Responden a inhibidores específicos HER2 – 1-2% tumores, mutación activadora del exon 20 – Buena respuesta a trastuzumab con/sin QT