MS Oswaldo Ricardo Inostroza Aguilar MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Control de Inventarios y Administración de la Cadena de Abastecimiento Ing. Ronald Cervantes García.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
SISTEMAS DE TRANSPORTE LOGISTICA Y CADENA DE SUMINISTRO.
Servicios Logísticos: tercerización y crossdocking.
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
MANEJO DE MATERIALES.
Gestión de Riesgos Corporativos
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Procesos de Aprovisionamiento
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Sistemas De Información.
Manejo de Materiales Ingeniería Industrial Universidad Tecnológica de El Salvador.
LINEAS DE ESPERA.
Operaciones en el extranjero
ALMACENAMIENTO INDUSTRIAL
Gestión logística y comercial, GS
AREA DE APROVISIONAMIENTO
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Copyright © Enero de 2018 por TECSUP LA CADENA DE SUMINISTRO CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DEL ACOPIO. DOCENTE: ING. GIOVANA POMA GUTIERREZ.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Diseño y distribución de planta HERRAMIENTAS PARA ANALISIS DEL FLUJO DE MATERIAL, EQUIPOS Y PERSONAS CAPACITADORES: TALES.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Logistica Int. Ing. Jacob Chávez Rodríguez Control de Inventarios.
DISTRIBUCION EN PLANTA
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO
La empresa como sistema
INVITADO Denci Salazar. Analista de Almacén Productos Terminados.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Actividad importante Dificultad ante la inadecuada estimación de espacios o mala ubicación.
Unidad N°1: Etapas del Proyecto de Inversión Semana 3.1: Planeación Logística Administración Logística Carrera Profesional de Secretariado Ejecutivo VI.
30/10/2019 INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO OPTATIVA I. LOGÍSTICA INTEGRAL Pablo César Franco Vásquez.
2.1 La Cadena de Abastecimiento y La Administración de la Cadena de Abastecimiento ADMINISTRACION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO.
Transcripción de la presentación:

MS Oswaldo Ricardo Inostroza Aguilar MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIALES

EL MANEJO DE MATERIALES Y LA PRODUCCIÓN En una época de alta eficiencia en los procesos industriales las tecnologías para el manejo de materiales se han convertido en una nueva prioridad en lo que respecta al equipo y sistema de manejo de materiales. Pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.

RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES A. Sobrestadía. La sobrestadía es una cantidad de pago exigido por una demora, esta sobrestadía es aplicada a las compañías si no cargan o descargan sus productos dentro de un periodo de tiempo determinado.

RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES B. Desperdicio de tiempo de máquina. Una máquina gana dinero cuando está produciendo, no cuando está ociosa, si una maquina se mantiene ociosa debido a la falta de productos y suministros, habrá ineficiencia es decir no se cumple el objetivo en un tiempo predeterminado. Cuando trabajen los empleados producirán dinero y si cumplen el objetivo fijado en el tiempo predeterminado dejaran de ser ineficientes.

RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES C. Lento movimiento de los materiales por la planta. Si los materiales que se encuentran en la empresa se mueven con lentitud, o si se encuentran provisionalmente almacenados durante mucho tiempo, pueden acumularse inventarios excesivos y esto nos lleva a un lento movimiento de materiales por la planta.

D. Todos han perdido algo en un momento o en otro. Muchas veces en los sistemas de producción por lote de trabajo, pueden encontrarse mal colocados partes, productos e incluso las materias primas. Si esto ocurre, la producción se va a inmovilizar e incluso los productos que se han terminado no pueden encontrarse cuando así el cliente llegue a recógenos. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES

E. Un mal sistema de manejo de materiales puede ser la causa de serios daños a partes y productos. Muchos de los materiales necesitan almacenarse en condiciones especificas (papel en un lugar cálidos, leche y helados en lugares frescos y húmedos). El sistema debería proporcionar buenas condiciones, si ellas no fueran así y se da un mal manejo de materiales y no hay un cumplimiento de estas normas, el resultado que se dará será en grandes pérdidas, así como también pueden resultar daños por un manejo descuidado. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES

F. Un mal manejo de materiales puede dislocar seriamente los programas de producción. En los sistemas de producción en masa, si en una parte de la línea de montaje le faltaran materiales, se detiene toda la línea de producción del mal manejo de los materiales que nos lleva a entorpecer la producción de la línea haciendo así que el objetivo fijado no se llegue a cumplir por el manejo incorrecto de los materiales. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES

G. Desde el punto de vista de la mercadotecnia, un mal manejo de materiales puede significar clientes inconformes. La mercadotecnia lo forma un conjunto de conocimientos donde está el aspecto de comercialización, proceso social y administrativo. Todo cliente es diferente y para poderlo satisfacer depende del desempeño percibido de un producto para proporcionar un valor en relación con las expectativas del consumidor. Puesto que el éxito de un negocio radica en satisfacer las necesidades de los clientes, es indispensable que haya un buen manejo de materiales para evitar las causas de las inconformidades. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES

H. Otro problema se refiere a la seguridad de los trabajadores. Desde el punto de vista de las relaciones con los trabajadores se deben de eliminar las situaciones de peligro para el trabajador a través de un buen manejo de materiales, la seguridad del empleado debe de ser lo mas importante para la empresa ya que ellos deben de sentir un ambiente laboral tranquilo, seguro y confiable libre de todo peligro. Puesto que si no hay seguridad en la empresa los trabajadores se arriesgarían por cada operación a realizar y un mal manejo de materiales hasta podría causar la muerte. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES

I. Otro problema es su elevado costo. El manejo de materiales, representa un costo que no es recuperable. Si un producto es dañado en la producción, puede recuperarse algo de su valor volviéndolo hacer. Pero el dinero gastado en el manejo de materiales no puede ser recuperado, el cuidado entonces del uso adecuado de los materiales para no llegar a tener grandes perdidas capitales. RIESGOS DE UN MANEJO INEFICIENTE DE MATERIALES

FACTORES QUE AFECTAN A LAS DECISIONES SOBRE EL MANEJO DE LOS MATERIALES. Existen cuatro factores a las decisiones sobre el manejo de los materiales:  El tipo de sistema de producción  Los productos que se van a manejar  El tipo de edificio dentro del cual se van a manejar los materiales  El costo de los dispositivos para el manejo de los mismos.

REDES DE FLUJO DE MATERIALES Ha habido un cambio en la perspectiva, ya que el flujo de materiales no se ve como la responsabilidad de una variedad de personas diferentes que persiguen objetivos diferentes, sino la responsabilidad de un equipo de personas que administran el flujo de materiales desde los distribuidores hasta los clientes como una red continua integrada. Se hacen planes para cubrir la adquisición de materiales y suministros, su transporte a la planta, su almacenamiento, su transformación en un proceso de producción, su almacenamiento mientras llegan los clientes y sus rutas de transporte. Un sistema construido alrededor de una red de flujo de materiales de esta forma, une efectivamente a los distribuidores de la empresa y sus clientes.

REDES DE FLUJO DE MATERIALES La función de vigilancia del estado de mercancía almacenada en inventario. Determina cuanto material esta en el sistema en inventario. Estos niveles bajan y suben mientras fluyen a través de la empresa y esta información debe vigilarse para proporcionar datos de entrada para los modelos de decisión para determinar la cantidad económica de pedido.

La función de compras. Aprovisionamiento de la red de flujo de materiales. Desde este punto los pedidos se transmiten a los vendedores para cubrir los suministros requeridos para mantener la red de flujo de materiales balanceados. REDES DE FLUJO DE MATERIALES

La función de logística. Vigilancia del material que se mueve a través del sistema, el punto central de esta función es indispensable para las decisiones, así como para determinar lo necesario cuando y cuanto pedir. REDES DE FLUJO DE MATERIALES

El diseño de materiales. Se requiere optimiza el diseño de las instalaciones de la empresa, un buen manejo de materiales como requisito y mejoras en los procesos operativos si se requieren. Tomando en cuenta redes de flujo, logística y muchos aspectos relacionados al tema es lo que nos brinda el manejo de materiales. Los sistemas que hoy en día se emplean para el uso adecuado de materiales son de alta calidad y suministran grandes servicios para las empresas, permitiendo así que la empresa se realice siendo mas eficiente y optimizando la compra y el manejo de materiales, maximizando el control de la gestión, disminuyendo la burocracia y garantizando la confidencialidad. REDES DE FLUJO DE MATERIALES

MATERIALES SÓLIDOS

ASPECTOS DEL TRASLADOS Desplazamiento Eficiente menor costo Tiempo A la mano y en el momento que se requiera Lugar Para ser utilizados En un lugar adecuado Cantidad Peso Volumen Número adecuado de producto Espacio Espacio de almacenamiento Utilización adecuada

CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS Manejo de sólidos unitarios Forma individual integrada Partes Cajas o cajones Tablados o tarimas Tambores para líquidos Manejo de sólidos a granel Finos y flujo fácil Pequeñas porciones Materiales en trozos o pedruscos

MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIAL A GRANEL Transportación Industrial Almacenamiento Empaquetado Envió o transporte territorial

TRANSPORTE INDUSTRIAL DE MATERIALES A SÓLIDOS O A GRANEL Requisitos de capacidad (Ton/Hrs) Longitud de recorrido (distancia) Elevación o levantamiento (distancia vertical) Características del material (Propiedades físicas y químicas) Requisitos de procesamiento (Calentamiento mezcla y secado) Expectativa de duración (vida económica del equipo) Costos corporativos (Costos de instalación y operación) Factores para seleccionar equipo de transportación

Medios de transporte Transportadores de tornillos Transportadores de bandas

Elevador de cangilones Transportadores vibratorios Medios de transporte

Transportadores de flujo continuo Transportadores neumáticos Medios de transporte

Almacenamiento de Materiales Apilado o amontonado Depósitos almacenadores silos-tolvas

Alimentadores y dispositivos impulsores de flujo Almacenamiento de Materiales

Empacado de materiales a granel Bolsas Cajas

Tambores Empacado de materiales a granel

Transporte Territorial de materiales a granel

MANEJO Y TRANSPORTE DE MATERIAL UNITARIO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN El manejo del Material en forma unitaria implica el traslado y el almacenamiento de partes, artículos o ensamblajes individuales y separados. La palabra “unitario” Indica que una entidad es la que se maneja, y esta puede ser un articulo o varios elementos que se han empacado de forma integrada.

CATEGORÍAS DE EQUIPO DE MANEJO Transportadores Por Gravedad Mecanizados Equipos elevadores Montacargas Monorriel Grúas Cargadores (estibadores) Montacargas Manuales Eléctricos Sistemas automatizados Sistema automatizado de almacenamiento y recuperación de mercancías

TRANSPORTADORESTRANSPORTADORES Transportes por gravedad Canaletas Resbaladeras Transportadores de rodillos Ruedas de Gravedad Transportadores mecanizados Motores eléctricos para accionar – Bandas – Cadenas – Rodillos

LOS TRANSPORTADORES Los transportadores se utilizan cuando 1.Las cargas son uniformes 2.Los materiales se mueven continuamente 3.Las rutas varían 4.La carga es constante 5.La rapidez del movimiento es relativamente constante 6.Es posible evitar cruzamientos o entre cruces 7.La trayectoria es relativamente fija 8.El traslado es punto a punto 9.Es necesario el conteo, la clasificación, el pesaje o el despacho automático.

LOS TRANSPORTADORES Los transportadores se utilizan cuando 10.Se requiere alimentación durante el proceso. 11.Se necesita la inspección a lo largo de la producción. 12.Es necesaria la medición de los productos. 13.Se requiere el control de los procesos. 14.Debe contarse con u flujo controlado. 15.Los materiales se manejan a temperaturas extremas o en otras condiciones adversas. 16.Se requiere el manejo en algunas zona de peligro. 17.Se maneja materiales peligrosos

LOS TRANSPORTADORES Los transportadores se utilizan cuando 18.Las maquinas se integran algún sistema. 19.Existen autómatas(o robots) integrados algún sistema 20.Los materiales se desplazan entre sitios de trabajo. 21.Es indeseables el manejo o el levantamiento (o ambos) en forma manual del material. 22.Se requiere cambios en el volumen o en ritmo de producción. 23.Es necesaria la supervisión directa de algún proceso de producción.

LOS TRANSPORTADORES Los transportadores ser utilizan cuando 24.Es posible Ahorrar espacio al utilizar un espacio elevado. 25.Se requiere flexibilidad para satisfacer cambios en los procesos de producción. 26.Se requiere integración entre el diseño y la manufactura ayudados por computadora=

TRANSPORTADORES POR GRAVEDAD Este tipo de transporte utiliza el principio de desplazamiento por gravedad para mover material sin necesidad de otras formas de energía. Los mas comunes son – Canaletas – Patín – Rodillos

Trasportadores de bandas Transportadores de rodillos TRANSPORTADORES MECÁNICOS

Trasportadores de rastras Transportadores de remolque elevados y monorriel TRANSPORTADORES MECANIZADOS ACCIONADOS POR CADENAS

Transportadores de remolque integrados al piso TRANSPORTADORES MECANIZADOS ACCIONADOS POR CADENAS

TRANSPORTADORES CON IMPULSO MECÁNICO Y LIBRES

MONTACARGAS Y GRÚAS Montacargas Puente Grúas Grúas Brazo Giratorio Anclada a la pared Grúa de bandera de mástil Grúas de pórtico

CARGADORES O ESTIBADORES INDUSTRIALES Montacargas Muelle con aditamento Operario de pie con aditamento pantógrafo Combustión Gas o Gasolina Montacargas eléctrico

SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE ALMACÉN