UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA mención ingeniería industrial PROPUESTA INVESTIGACIÓN DOCTORAL: “DISEÑO DE UN MODELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Advertisements

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
Autor: Ing. Marbelis C. Moreno Silvera DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION PRODUCTIVIDAD GERENCIA DEL.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Diplomado en Educación Superior
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Titulo del proyecto Autor(es).
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
POLOS DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Metodología de la Investigación
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Héctor Fernando Herrera Dussan
INVESTIGACIÓN SOCIAL III INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
LOS MÉTODOS MIXTOS Presenta: Iván J. Téllez L. DCTS.
Taller de acceso a la información
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Modalidades de la Investigacion
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Modalidades de la Investigacion
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
ESTRUCTURA ISO 9001 MARCO METODOLÓGICO Enfoque de investigación Por su finalidad Cuantitativo Refleja la necesidad de medir y estimar.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Nombres de los Autores:
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles son las estrategias didácticas aplicadas por los docentes en la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica.
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Actividad 3: Ejecutar procesos de recolección de datos, organización y análisis de los datos recolectados para la identificación de la línea de base de.
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Métodos Mixtos de Investigación. Veamoselelsiguientevídeo: 71s.
INVESTIGACION CUANTITATIVA O POSITIVISMO PROCESO INVESTIGATIVO CUANTITATIVO CAPITULO I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA NIVELES MUNDIAL LATINOAMERICA.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
modalidades de la investigación según diseño y tipo
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA mención ingeniería industrial PROPUESTA INVESTIGACIÓN DOCTORAL: “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA” Presentado por Oswaldo Baque Jiménez

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial ESQUEMA DE LA INTERVENCIÓN 1.Justificación. 2.Supuestos y objetivos. 3.Estructura y metodología. 4.Contenidos. 5.Conclusiones.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN En una época de cambios y de información como la actual, es el aprendizaje organizacional, la base del mejoramiento, la innovación y la apropiación de la tecnología, pilares de la competitividad contemporánea. En esta dinámica, el aprendizaje organizacional provee herramientas imprescindibles para poder sobrevivir en el mercado y crecer. La finalidad última de este trabajo es tratar de comprender la estructuración del aprendizaje organizacional a través de los factores que la condicionan, haciendo uso de una metodología que permita captar su multidimensionalidad.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial SUPUESTOS 1.La organización se entiende como un ser vivo: Humanizar la concepción de la organización, concibiéndola como un ser organizacional. Sistémicamente tiene estructura, dinámicas emergentes, morfología y fisiología propia (o estilo de gestión si se prefiere) y todas las características de un ser vivo. 2.La organización aprende: Así como las seres humanos son capaces de aprender de manera individual y gradualmente, también cualquier organización puede hacerlo si decide articular variables interrelacionadas como: fuentes, sujetos, condiciones y cultura, orientando esta acción hacia la construcción de una organización inteligente. 3.Aprendizaje ≠ rendimiento. 4.El aprendizaje es modelable

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Modelamiento del aprendizaje: ejemplo El aprendizaje organizacional se podría modelar conceptualmente a través de una correlación de variables explicativas, por ejemplo: La complejidad del aprendizaje organizacional y por ende la correlación sistémica de sus variables explicativas es mucho mayor a la suma de las mismas

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial OBJETIVOS 1.Construir un modelo para el estudio multidimensional del aprendizaje en las organizaciones y de los factores que intervienen en la configuración de la misma. 2.Aplicar dicho modelo a empresas de la industria de manufactura ecuatoriana, con el propósito de caracterizarlas y determinar cómo influyen sobre la apropiación de las Tecnologías.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA Modelo Cuadripolar del proceso de investigación (P. de Bruyne, J. Herman y M. de Schoutheete (1974) (cp. Rusque 1999) Diseño Metodológico

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA Introducción Revisión bibliográfica Paradigma – Lenguaje Problemática científica Criterios de cientificidad. Polo Técnico Polo Epistemológico Bases Teóricas Bases conceptuales Estado del arte Polo Teórico Formulación Recolección de datos Unidades de observación Polo Morfológico Operaciones morfológicas Validación

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. POLO EPISTEMOLÓGICO 1.Paradigma Mixto: Cualitativo – Cuantitativo 2.Enfoque epistemológico simbólico- interpretativo. 3.Sustento en Teoría de la Complejidad y sistémica. Hernández (2006), G. Morgan (1990), L. Bolman y T. E. Deal (1984), Morin (1978), Wagensberg (1994), Senge (1992, 2000, 2002,2003), Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo Técnico “Lo relativo a la concepción y a la construcción del objeto científico y deleitación de la problemática de la investigación”. Introducción

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. POLO TEÓRICO 1.Teorías de organizaciones como sistemas autopoiéticos y autorreferentes 2.Organizaciones en Aprendizaje 3.Organizaciones abiertas al aprendizaje 4.Teoría de creación de conocimiento Maturana & Varela (1971), Luhmann (1997), Senge (1992, 2000, 2002,2003), Peters & Waterman (1993), Nonaka & Takeuchi (1999) Introducción Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo Técnico

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. POLO TÉCNICO Introducción Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo Técnico Modelamiento conceptual del aprendizaje organizacional Contacto con la población objetivo (empresas) Fase 1: metodología cualitativa Fase 2: metodología cuantitativa Diseño de investigación multimétodo Caracterización de las organizaciones en el modelo de aprendizaje propuesto

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. POLO TÉCNICO Introducción Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo TécnicoMétodosMétodos I FASE Recabar datos cuantitativos y analizarlos. II FASE Recoger y evaluar datos cualitativos. Esta fase se construye sobre la primera. III FASE Integración en la interpretación y explicación.

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Introducción Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo Técnico CONTENIDOS. POLO TÉCNICO Técnicas de Recolección de Datos Instrumentos de Recolección de Datos Análisis Documental Gestor de Base de datos de Papers (Zotero) Observación participanteFichas de Observación Encuesta por entrevista a grupos focales de empleados Fichas de Entrevista Encuesta por cuestionario (Modelo de A.O) Fichas de Cuestionario

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Población y Muestra; Categorías o Unidades de Estudio PoblaciónEmpresas del sector industrial (Manufactura) = 860 empresas Muestra Empresas públicas del sector industrial (Manufactura). Muestreo simultáneo: probabilístico y guiado por propósito Unidades de Estudio Gerentes Jefes y mandos medios Empleados Clientes Proveedores Categorías Cultura para el aprendizaje organizacional Niveles de aprendizaje organizacional Condiciones para el aprendizaje organizacional Fuentes del aprendizaje organizacional CONTENIDOS. POLO TÉCNICO

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. POLO TÉCNICO

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial Introducción Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo Técnico CONTENIDOS. POLO TÉCNICO Técnicas de Análisis de Datos Instrumentos de Análisis de Datos Categorización Matriz de Análisis de Categorías/Sub- categorías Vs Unidades de Estudio Análisis Estadístico SPSS – Método de componentes principales, coeficiente de correlación – análisis de varianzas Análisis datos textuales MAXQDA, NUD.IST Vivo, AQUAD TriangulaciónMatriz de triangulación

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. RESULTADOS ESPERADOS La siguiente cuestión es comprobar si esos perfiles se mantienen cuando se aplican organizaciones de subgrupos diferentes en la misma sección D “Industria Manufactura” Resultado esperado: Validación del modelo. El modelo permitirá caracterizar el perfil de aprendizaje organizacional en las empresas de manufactura

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONTENIDOS. RESULTADOS ESPERADOS Organizaciones reactivas Organizaciones inteligentes

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL: DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA Oswaldo Xavier Baque Jiménez Doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Industrial CONCLUSIONES De cara a lograr políticas de empleo más adaptadas a las necesidades de los territorios. Introducción Polo Epistemológico Polo Teórico Polo Morfológico Polo Técnico El plan de organización de los fenómenos, los modos de articulación de la teoría y la problemática de la investigación

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA mención ingeniería industrial PROPUESTA INVESTIGACIÓN DOCTORAL: “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL COMO BASE PARA LA ASIMILACIÓN/APROPIACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EN LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA ECUATORIANA” Presentado por Oswaldo Baque Jiménez GRACIAS POR SU ATENCIÓN