REGISTROS DE POZO. Interpretación Visual de los Perfiles La profundidad de los perfiles es medida a lo largo del pozo y desde el piso del taladro. En.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad
Advertisements

Petróleo.
INTERPRETACIÓN INTEGRADA DE REGISTROS DE POZOS
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
Cromatografía de Exclusión Molecular 4º Año de Laboratorio Químico Prof. Belkis Wandersleben W. C.E.A.L.A.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
Consideraciones Generales Las mediciones de Registros de Pozos, a cualquier profundidad en el hoyo, corresponden a las propiedades de las rocas, fluidos.
Registro eléctricos a hueco abierto Justificación: Luego que una sección de un pozo ha sido perforada, se bajan sondas de medición hasta el fondo del hueco.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
Determinación de densidades Métodos de laboratorio Métodos de campo: perfiles de Nettleton Diagrafías gamma-gamma Gravímetros de pozo Densidades de rocas.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
La acidificación no es más que estimular la formación productora de un pozo mediante una solución ácida, para así aumentar su permeabilidad, y por ende.
ESTIMULACIÓN DE POZOS Entre los mas importantes desarrollos tecnológicos con que cuenta la industria petrolera están los métodos de estimulación de pozos.
CONTROL DE ARENA. La producción de arena esta asociada con la producción de petróleo y gas natural en formaciones jóvenes. Hoy día se tiene producción.
Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
AUTOR: JAYA CAÑAR, NANCY PATRICIA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
DEPOSITACIÓN La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que indica que las partículas sedimentan más fácilmente cuando.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
INTERCEPCION Int = P-T-C
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
TÉCNICAS DE INDUCCIÓN ELECTROMAGNETICA Y GEOELECTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
INTERPRETACIÓN DE PERFILES Marllelis Gutierrez
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Núcleo Temático 3. Soluciones
INTERCEPCION Int = P-T-C
CONCEPTO DE CONSOLIDACION
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INTRODUCCIÓN 101:49.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
YACIMIENTOS DE GAS Y CONDENSADO DOCENTE: MTRO GILMER CERINO CORDOVA INTEGRANTES: CESAR JAHIR RODRÍGUEZ SÁNCHEZ JORGE LUIS USCANGA SÁNCHEZ RICARDO CASTILLO.
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Departamento de Geología
Pozo “A” La primera evaluación petrofísica fue realizada siguiendo un esquema convencional para evaluar gas en arenas, siguiendo la ecuación (1) La fórmula.
Introducción a la Cromatografía
REGISTROS ELECTRICOS Ricardo Castrejon. 2. PROPIEDADES BÁSICAS DEL SISTEMA ROCA-FLUIDO Métodos directos Porosidad Permeabilidad 2.4.-
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DE YACIMIENTOS CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA. NUMERO DE EQUIPO: #1 SEMESTRE: SEPTIMO. GRUPO: “A” DOCENTE: NEIFY PATRICIA ROBLES.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
RECURSOS ENERGÉTICOS (HIDROCARBUROS) GEOGRAFÍA Y RECURSOS NATURALES Docente:Lic. Pastor Yanguas Estudiante: Barrientos Carrasco Kevin C. Universidad Mayor.
CARACTERIZACIÓN PETROFÍSICA DE UN YACIMIENTO Integrantes: Bustamante Daza Khaterine Catacora Choque Jhonn J. Duran Vargas Nathalia Morales Bazoalto Georgina.
FASES DE CONSOLIDACIÓN  Consolidación instantánea: reducción de vacíos por eliminación de aire.  Primaria: reducción de volumen por la expuls ión del.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Buenos dias... Bienvenidos a la clase de Materiales de construccion Hoy hablaremos del - AGREGADO PARA CONCRETO - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD.
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

REGISTROS DE POZO

Interpretación Visual de los Perfiles La profundidad de los perfiles es medida a lo largo del pozo y desde el piso del taladro. En pozos verticales se habla de Profundidad Vertical Verdadera (TVD) TVD = Profundidad del perfil – Elevación del piso del taladro En pozos desviados: el TVD necesita ser calculada a partir de los datos de desviación aplicados a la profundidad del perfil.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Porosidad: Es el volumen poroso por unidad de volumen de formación. Es la fracción del volumen total de una muestra que está ocupada por poros o espacios vacios.  = Volumen Poroso Volumen Total En terminos físicos relacionado con yacimiento, la porosidad no es mas que la capacidad de almacenamiento del mismo. Vt Vp

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Factores de que depende la porosidad: Seleccion de los Granos. Grado de Cementación. La Angularidad y grado de redondez. La Granulación (el proceso por el cual los granos se rompen por presión de sobre carga). La Disolución de Minerales a través de aguas circulantes.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Clasificación de la Porosidad según la distribución y forma de los poros: Porosidad Primaria: La matriz de la roca esta compuesta de granos individuales, los cuales son más o menos esféricos y se encuentran empacados de alguna forma donde existen poros entre ellos, que es conocida como porosidad intergranular o de la matriz. Porosidad Secundaria: La porosidad secundaria es causada por la acción de las agua de formación (Formando cavidades de disolución o pequeñas cavernas) o de las fuerzas tectónicas (Causadas por redes de fracturas o fisuras) sobre la matriz de la roca después de la depositación.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Porosidad Primaria Porosidad Total (  t): Incluye poros conectados y no conectados Porosidad Efectiva (  e) : Incluye poros conectados

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Resistividad de la Formación: La resistividad de la formación constituye una propiedad muy importante para indicar litología y el contenido de fluidos. En las rocas sedimentarias la parte más sólida esta formada por minerales no conductores de la electricidad. Estas rocas conducen electricidad solamente debido a la presencia de fluidos conductivos dentro de los espacios porosos interconectados, como es el agua de formación. R = r*A L r: Ohm A: m 2 L: m

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Factor de Formación: Es la relación entre la resistividad de un roca límpia saturada 100% con un fluido (agua-Ro) y la resistividad del fluido saturante (agua-Rw). F= Ro Rw Esta relación es importante en perfilaje de pozos ya que permite conocido el fator de formación y la resistividad del agua, conocer la resistividad de la formación totalmente saturada de agua de formación Archie En investigaciones experimentales, Archie encontró que dicho factor de formación podía relacionarse con la porosidad a través de la siguiente ecuación: F= a  m Donde: a: Coeficiente de tortuosidad ( ) m: factor de cementación (1.3 Arenas sueltas y hasta 2.6 para calizas, dolomitas y arenas muy consolidadas)

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA ECUACIONES EMPIRICAS PARA EL CALCULO FACTOR DE FORMACION Areniscas No Consolidadas : F = 0.62 F = 0.81  2.15  m Areniscas Consolidadas Rocas Carbonáticas F= 1  m  ( /  )

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Permeabilidad : Es la medida de la facilidad con que los fluidos se desplazan en un medio poroso. En términos de física de yacimiento, no es más que la capacidad de flujo del medio. K lineal = q*  *L A*  p Donde: K: Darcy  : cps L: pies A: pies2  p: Lpc Almacenamiento Flujo

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA PERMEABILIDAD Absoluta (K) Efectiva (Ko, Kw, Kg) Relativa (Krw, Kro, Krg)

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA ECUACIONES EMPIRICAS PARA EL CALCULO DE PERMEABILIDAD ABSOLUTA Timur Schulumberger

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA PERMEABILIDAD RELATIVA AGUA-PETROLEO PERMEABILIDAD RELATIVA GAS-PETROLEO

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Saturación de Fluidos: La Saturación de una formación es la fracción del volumen de poros ocupados por el fluido considerado. El símbolo para la Saturación es S; varios subíndices son utilizados para denotar saturación de un fluido en particular (Sw para Saturación de Agua, So para Saturación de Petróleo, Sh para Saturación de hidrocarburos, etc.). La Saturación de Petróleo o Gas, es la fracción del volumen de poros que contiene petróleo o gas. Los poros deben estar saturados con algún líquido. Así, la sumatoria de todas las saturaciones en una roca de formación dada,debe ser del 100 %, por lo tanto se cumple: Sw +So+Sg= 1

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA GRANOS DE ARENA MATERIAL CEMENTANTE PETROLEO AGUA GAS Saturación

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA Saturación de Agua Irreducible (Swirr) Representa la saturación de agua connata y es la fracción de agua que esta adherida al grano y la cual no se mueve. Se obtiene a partir de pruebas de laboratorio ( Presiones Capilares, Permeabilidades Relativas Agua-Petróleo). Su valor varía entre 5% en formaciones de granos muy gruesos hasta 45% en formaciones de granos muy finos. Saturación de Hidrocarburo Irreducible (Shirr ): Es la fracción del hidrocarburo que no puede ser desplazada por métodos convencionales de producción. Se obtiene a partir de pruebas de laboratorio (Permeabilidades Relativas ). Su valor varia entre 5 % y 60 % dependiendo de la gravedad API del crudo y su viscosidad.

Presion Capilar: Es la diferencia de presión existente entre dos fases debido a la interfase que la separa y es función de la saturación de la fase mojante. En la mayoría de los yacimientos, el agua es la fase mojante. En un poro, la presión capilar depende del tamaño de la garganta del poro y de los dos fluidos que estan en contacto. Cuantitativamente esta relación se puede expresar por la siguiente ecuación: Normalmente estas medidas se obtienen en Laboratorio mediante análisis especiales.(Plato Poroso,Centrifuga,Inyeccion de Mercurio). PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA

Swi Ejemplo de Curvas de Presión Capilar PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA

Volumen de Arcilla (Vsh): Es la fracción volumétrica de arcilla presente en un medio poroso en relación al volumen total del mismo. Si Vsh es menor a 0.05, se considera arena límpia Si Vsh es mayor a 0.05 y menor a Vsh limite, se considera arena arcillosa. Si Vsh es mayor a Vsh limite, se considera extremadamente arcillosa, no atractiva comercialmente. A. Arena Limpia B. Arcilla Laminada C. Arcilla Estructural D. Arcilla Dispersa Tipo de Distribución de Arcilla

FENOMENO DE INVASIÓN Proceso de Invasión : Es el proceso que se genera cuando la columna de lodo de perforación forza el filtrado a penetrar en la formación porosa/permeable, debido a la diferencia de presión entre esta y la formación. Efecto de la Invasión en un estrato. Resistividad de la Zona Resistividad del Fluido LODO H Espesor del Yacimiento Zona de Transición Zona No Invadida Rs Yacimiento Adyacente Sw Rw Rt Si Ri Rz Rs Yacimiento Adyacente Zona Invadida Rmf Rxo Sxo Rm Rm c hmc Revoque dh di Zona de Saturación de Agua

Variables que inciden en el proceso de invasión. 1-. Lodo 2-. Peso del lodo 3-. Porosidad 4-. Permeabilidad 5-. Arcilla 6-.Fluidos presentes 7-.Tiempo de permanencia del lodo en contacto con las formaciones desnudas Paramétros del proceso de invasión Rm = resistividad del lodo Rmc = resistividad del revoque Rmf = resistividad del filtrado de lodo Rxo = resistividad zona lavada Rt = resistividad verdadera de la formación Rs = resistividad de la capa adyacente Rw = resistividad del agua de formación dh = diámetro del hoyo di = diámetro de invasión Sxo = saturación de agua de la zona lavada Sw = saturación de agua de la zona virgen

Invasión Lodo: Debe ser de baja perdida de agua de tal manera que si el diamétro de invasión sea pequeño, y no afecte la lectura de los registros. Se ha demostrado experimentalmente lo siguiente: Perdida de filtrado (cc) Invasión ≤ 10 Moderada >10 Profunda Peso del Lodo: A mayor peso del lodo, mayor será la presión hidrostática y por ende también lo será del diámetro de invasión. Porosidad: A menor porosidad la invasión es profunda, a mayor porosidad la invasión es menor. Permeabilidad: A menor permeabilidad la invasión es menor, a mayor permeabilidad la invasión es mayor.

Arcilla: A menor contenido de arcilla la invasión es profunda, a mayor contenido de arcilla la invasión es menor Fluidos presentes: frente a un acuifero (100% agua) el diametro de invasión es mayor; sin embargo frente a una formación el diametro de la invasión es menor Tiempo de permanencia del lodo en contacto con las formaciones desnudas: A mayor tiempo de permanencia, mayor invasión. A menor tiempo de permanencia, menor será la invasión.

Ilustración de la Saturación de cada zona por efecto de Invasión FENOMENO DE INVASIÓN

Ilustración del perfil de Resistividad en una formación Invadida. FENOMENO DE INVASIÓN