VIRUS DEL CHIKUNGUNYA EN LAS AMÉRICAS. Palabra en Makonde Grupo étnico sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique. Significa “aquel que se encorva”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Advertisements

Autora: Dra. Claudia Dávila S. Cochabamba – Bolivia.
DENGUE.
Chikungunya: papel del laboratorio
Aspectos clínicos Fiebre chikungunya
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
Instituto de Previsión social Hospital Central – Servicio de Urgencia
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
DENGUE CLASICO.
Enfermedad reemergente
DENGUE CLASICO.
ENO: CHIKUNGUNYA Jesús Daniel Mirama P..
VIGILANCIA PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Virus Transmitidos por Artrópodos
ABORDAJE CLÍNICO DEL PACIENTE CON VIRUS ZIKA
SUBSECRETARIA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Clínica, transmisibilidad y contagio, medidas de protección tomadas y enfrentamiento al Ébola. Preparación del personal. Dr. Jorge Pérez Director Instituto.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
UNIVERSIDAD CATÓLICA REDEMPTORIS MATER UNICA Asignatura: Comunidad II Elaborado por: Harold Fonseca Tema: Chikungunya Fecha: 15/08/2016.
QUIEN SOY ? VIVENCIAS ENTRETENIMIENTO ARTICULO. LICEO DE HEREDIA ADRIANA VENEGAS BUSTOS GUIDO VALERIO VARGAS Pretendo que al realizar esta revista.
Infección del Virus del Zika ADA S. IRIZARRY RIVERA CONCENTRACIÓN: ASOCIADO EN ENFERMERÍA.
FISIOPATOLOGIA DEL VIH/SIDA. OBJETIVOS : Definir que es VIH Conocer las Características del VIH Conocer las Vías de Transmisión del VIH.
¿Qué observan en la imagen ? ¿Qué animal es ?¿Cómo se llama ese mosquito ? ¿Cómo se llama ese mosquito y que enfermedad transmite?¿saben cuáles son sus.
DENGUE CARLOS FERNANDO MORENO RENDÓN. DEFINICION El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico.
Síndrome de Guillain Barré asociado a Zika
Dra. Yelitza Castillo Tovar Internista- Infectólogo
Enfermedades infecciosas tropicales e importadas
Enfermedad por el virus de Zika
Dra. Nina Méndez Domínguez
81 Chikungunya Virus (Virus de Chikingunya)
Salud SOPA LETRAS DENGUE CONTAMINACION JUEGO PALABRAS AEDES I
Dengue, Zika, Chikungunya
VARICELA.
Características generales  Aislado en Trinidad y Tobago en 1954  Arbovirus  familia Togaviridae,  Género Alfavirus,  ARN de cadena simple  Gran.
Dra. Karín Sebastián Andrade.  Es una enfermedad viral aguda de inicio súbito la cual provoca fiebre alta (típicamente ˃ 39°C) y dolor articular severo.
CHIKUNGUNYA.
Virus Transmitidos por Artrópodos
yanira
EQUIPO: 4 GASTROENTEROLOGÍA Dr. Ramírez
Dengue; Zika y Chikunguña
Virosis Emergentes Mayaro y Usutu
EPIDEMIOLOGIA DEL CHIKUNGUNYA. CHIKUNGUNYA. Enfermedad viral transmitida al humano por la picadura de moscos hembra infectadas con el virus, las especies.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO PARALISIS FLACIDA AGUDA DIRECCION DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA EPIDEMIOLOGICA 25 de Enero de 2017.
DENGUE MR1 LILIANA URIARTE CORTEZ. >100 países de regiones de África, las Américas, Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
ZIKA. GENERALIDADES Su nombre se debe al bosque Zika, cerca de Entebbe (en Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947 El virus Zika es.
Beltrán Benítez Christopher
Manifestaciones clínicas y epidemiología
Toxoplasma gondii Dr. Manuel Ríos.
Virus Transmitidos por Artrópodos
VIROLOGIA VIRUS DE LA RUBEOLA VIRUS DE LA RUBEOLA.
Dengue Manifestaciones clínicas y epidemiología Parte 1.
EL DENGUE Elisabet Stefanori y Marina Abadías 1ºBACHILLERATO.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
DENGUE. D ENGUE : Asintomático / Indiferenciado / DSSA / DCSA / DG Es una sola enfermedad, con presentaciones clínicas diferentes, a menudo con evolución.
Fiebre amarilla Emma Bray. También se llama “vómito negro” o “plaga americana”.
Manifestaciones oculares de Zika
SIFILIS
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
2019 Situación Epidemiológica del Dengue IN S T IT U T O E C U AT OR IA N O D E S E GU R ID A D S OC IA L.
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

VIRUS DEL CHIKUNGUNYA EN LAS AMÉRICAS

Palabra en Makonde Grupo étnico sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique. Significa “aquel que se encorva” “Dolorosa artralgia” Sobre el chikungunya Dificultad para caminar. Clásico “encorvamiento” como posición antálgica Pacientes del hospital Nigua. San Cristóbal, RD. 26 de marzo 2014

*Medio Ambiente *Urbanización *Movilización poblacional Aedes aegypti Aedes albopictus Huésped humano Virus Condiciones para la transmisión del virus chikungunya Adaptado de PAHO workshop, Guadeloupe, April 3rd, Philippe Quénel, MD, PhD. The Institut Pasteur Initiative

Virus chikungunya Familia: Togaviridae Género: Alfavirus Virus ARN Manifestaciones clínicas comunes: Fiebre abrupta, Poli-artralgias Cefalea Dolor de espalda Incluye otros virus: Ross River virus (RRV), O’nyong-nyong (ONN), Barmah Forest viruses (BFV). Mayaro (MAY), “El virus fue aislado en tanto en humanos como en mosquitos, durante la epidemia de fiebre considerada como indistinguible con el dengue, en Tanzania.”

Transmisión del chikungunya Picadura de mosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus Transmisión transplacentaria periodo del parto de madre virémica al recién nacido Menos frecuente: –Exposición en laboratorio, pinchazo con aguja –Transfusión sanguínea –Trasplante de órganos o tejidos No evidencia de virus en leche materna Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas. OPS/OMS-CDC Disponible en:

Reservorios Los humanos durante los períodos epidémicos. En períodos interepidémicos, diversos vertebrados: primates no humanos, roedores, aves y algunos mamíferos pequeños. (No en Las Américas) Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas. OPS/OMS-CDC Disponible en: Susceptibilidad/ inmunidad Susceptibilidad general Una vez expuestos se desarrollan inmunidad prolongada (de por vida?)

Casos reportados y fallecidos por Chik en el Area Andina de las Americas (2013 – 26/02/15) ConfirmadosImportadosFallecidos BOLIVIA 2940 COLOMBIA ECUADOR PERU 0340 VENEZUELA AMERICA TOTAL Fuente: Reporte de los países a OPS/OMS

Fase aguda: Dura entre 3 y 10 días. Cuadro clínico Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas. OPS/OMS-CDC Disponible en:

Fases clínicas del chikungunya Fase aguda febril ± típico ± grave Materno/infantil Fase de Convalecencia Erupción Mejoría progresiva fase crónica Afección articular Persistente Recidivante 2 a 12 semanas 13% formes asintomáticas Estudio de seroprevalencia en La Reunión Pr Bruno HOEN. Université Antilles-Guyane - CHU de Pointe-à-Pitre. Guadeloupe. Adapted from Simon et al, Schwartz, Infections in travelers, Ed 2009 De 3 meses a 2-3 años?

Chikungunya días 1-8 días (max) Fiebre Virus / Antígeno Acs. neutralizantes IgG Acs. IgM Incubación Viremia días días Adaptado de: Chikungunya overview, Dr. P. Formenty (Umbral de anticuerpos)

Fase aguda (D0-D21), presentación típica Asintomáticos: 5-12% Incubación de 2-4 días Fiebre alta (90-96%) ([1-12]días) –Duración: 2-3 días, Artralgias/artritis (95-100%) – Generalizadas, intensas e invalidantes. PACIENTE ENCORVADO Rash (40-75%) –––– Maculopapular Hemorragias limitadas(5-11%) Linfadenopatías Visibles Cefalea Borgherini G et coll. Clin Infect Dis 2007;44: Hochedez et al. Eurosurveillance 2007, 12: 1 Simon F et coll. Medicine 2007;86: Josseran L et coll. Emerg Infect Dis 2006:12:

Fase aguda (D0-D21),Linfadenopatías Delaregióncervicalyinguinal E Javelle, colección personal 5

Fase aguda, manifestacionescutáneasD3-D5 Exantemadifuso F Simon, colección personal Simon et al. Medicine, 86 (3), May

F Simon, collection personnelle Fase aguda, manifestaciones cutáneas Rasheccematoso,pruriginoso, losantebrazosy el tórax E Javelle, colección personal 7

Fase aguda, manifestacionescutáneas Hiperemia difusa Duraciónpromedio:2a 3días(1-4) F Simon, colección personal Simon et al. Medicine, 86 (3), May

Fase aguda,edema facial, delanariz, delparpado E Javelle, colección personal Simon et al. Medicine, 86 (3), May F Simon, colección personal

Faseaguda,inflamación delas orejas F Simon, E Javelle colección personal 10

Faseaguda, signos de la mucosas “Enantema” Conjuntivitis Courtesy of The French Task Force on Research on Chikungunya Courtesy of Pr PAROLA, Marseille, France 11

Fase aguda, artritis Hinchazón y líquido articulares proximal y metatarso-falángica +++ : articulaciones metacarpo-falángica, inter-falángica F Simon, E Javelle colección personal 13

¿Chikungunya o Dengue ? Simon et al, Curr Infect Dis Rep 2011 (in press) 21 Chikungunya Dengue Fiebre Rash Dolores retro- orbitarios Artralgias/artritis Mialgias Tenosinovitis Hipotension Sangrados limitados Clasica D1-D4 Ausentes Clasicas, edema Clasicas Posibles Raro Posibles Clasica D5-D7 Constantes Ausentes Clasicas Ausentes Clasico, D5-D7 Clasico, D5-D7 TrombocitopeniaPrecoz y moderada Tardia y potencialmente grave

Fase aguda, diagnóstico RT-PCR –––– Positiva durante la primera Hasta el 12 o día semana, Cultivo viral (no en rutina) Serologia –––– IgM después de D5-D7 IgG despuésde D10-D14 Parola P, et al. Emerg Infect Dis 2006; 12: D0D5D10D10 23 PCR IgM IgG cultivo

Fase aguda (D0-D21), Manejo de las formas tipicas (sin riesgo de severidad) Ningún tratamiento antiviral validado Tratamiento sintomático lo más pronto posible –––– Tomar en cuenta la automedicación (fitoterapia) Antipiréticos, analgésicos (paracetamol, tramadolhasta clase 3) : cuidado con las sobredosis y efectos secundarios Agentes antipruriginosos como antihistamínicos Corticoides : riesgo de reactivación de las manifestaciones reumatológicas tras la retirada Acido Acetilsalic : riesgo de síndrome de Reye AINE (antiinflamatorios no esteroides) : no aconsejados < D10 (insuficiencia renal aguda con la deshidratación, dengue, hemorragia) –––– –––– 29

Fase aguda (D0-D21), Manejo de las formas tipicas (sin riesgo de severidad) NO ANTIINFLAMATORIO –Corticoides : riesgo de reactivaciónde lasmanifestaciones reumatológicas tras la retirada Reactivación tenosynovitis y synovitis a un mes del CHIK tratado con corticosteroids E Javelle personal colección –––– Acido acetilsalicílico : riesgo de síndrome de Reye AINE (antiinflamatorios no esteroides) : no aconsejados < D10 (insuficiencia renal aguda con la deshidratación, dengue, hemorragia) 30

Evolución post infecciosa Regresión de los síntomas agudos en 5 a 10 días, hasta 21 días Convalecencia durante varias semanas ± –––––––––––– astenia perdida de peso anorexia asociada a una alteración del sentido del gusto caída de cabellos manchas discrómicas en la piel, trastornos de la concentración y prurigo y xerosis de la memoria, depresión leve Cronicidad ? F Simon, collection personnelle 34

Fase sub aguda, artralgiasinflamatorias persistentes Simon F et coll. Medicine 2007;86: F Simon, collection personnelle

Fasesubaguda,edemasinsinartritis 12

¿Qué pasa a largo plazo después del CHIK? ¿Curación o no ? criterio posible subjetivo –––– Estado físico, calidad de vida, dolor Preocupación por recaídas  remisión 3 meses : 80 a 93% 15 meses : 57% Heterogeneidad de los estudios sobre criterios: dolores, artralgias, artritis… Despuésde 2,5 años: 47% Moiton, M.P. et al. BEH thématique, 2008; Sissoko D et al. PLoS Negl Trop Dis. 2009;3(3):389. Soumahoro M.K. et al. Rev Med Interne. 2008; 3371:S1- S55 Marimoutou C et al. ASTMH 59th Annual Meeting, Atlanta, USA,

Generalizad trastornos musculo esqueléticos Artralgiasperiféricasconsubcutáneohinchazónyrigidez 33