La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dra. Karín Sebastián Andrade.  Es una enfermedad viral aguda de inicio súbito la cual provoca fiebre alta (típicamente ˃ 39°C) y dolor articular severo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dra. Karín Sebastián Andrade.  Es una enfermedad viral aguda de inicio súbito la cual provoca fiebre alta (típicamente ˃ 39°C) y dolor articular severo."— Transcripción de la presentación:

1 Dra. Karín Sebastián Andrade

2  Es una enfermedad viral aguda de inicio súbito la cual provoca fiebre alta (típicamente ˃ 39°C) y dolor articular severo así como malestar general, causada por un arbovirus y transmitida por mosquitos.

3  El nombre chikungunya deriva de una palabra en Makonde, el idioma que habla el étnico Makonde que vive en sudeste de Tanzania y el norte de Mozambique.  Significa a grandes rasgos “aquel que se encorva”  CHIKV es un virus ARN que pertenece al genero Alfavirus de la familia Togaviridae.  Se describió por primera vez durante un brote en el sur de Tanzania en 1952, actualmente se ha identificado en Asia, África, Europa y desde finales del 2013 en las Américas.

4  Aislado por primera vez en 1953 en Tanzania, el virus del chikungunya provocó numerosas epidemias en África y Sudeste asiático durante el siglo XX.

5  Esta enfermedad es transmitida principalmente por los mosquitos Aedes aegypti y Ae.albopictus  Ambas especies de mosquitos están ampliamente distribuidas en los trópicos y Ae. albopictus también está presente en latitudes más templadas. Dada la amplia distribución de estos vectores en las Américas, toda la Región es susceptible a la invasión y la diseminación del virus.

6

7  Los humanos.  Periodos interepidemicos, diversos vertebrados han sido implicados como reservorios potenciales, incluyendo primates no humanos, roedores, aves y algunos mamiferos pequeños.

8  Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped viremico.  Después de un periodo promedio de incubación extrínseca de 10 días, el mosquito es capaz de transmitir el virus a un huésped susceptible, como a un ser humano.  En los humanos picados por un mosquito infectado, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación intrínseca de tres a siete días (rango: 1−12 dias)

9

10  Todos los individuos no infectados previamente con el CHIKV (individuos inmunológicamente vírgenes) están en riesgo de adquirir la infección y desarrollarla enfermedad.  Se cree que una vez expuestos al CHIKV, los individuos desarrollan inmunidad prolongada que los protege contra la reinfección.

11

12  El CHIKV puede causar enfermedad aguda, subaguda y crónica.  La enfermedad aguda generalmente se caracteriza por inicio súbito de fiebre alta (típicamente superior a 39°C ) y dolor articular severo.  Otros signos y síntomas pueden incluir cefalea, dolor de espalda difuso, mialgias, nauseas, vómitos, poli artritis, rash y conjuntivitis  La fase aguda dura entre 3 y 10 días.

13

14

15 FIEBRE  D: unos días – 1 semana  Continua o intermitente  Una ↓T° no R con empeoramiento  Ocasionalmente + Bradicardia SINTOMAS ARTICULARES  Simétricos  > Frec: manos y pies  Tmb + o – articulaciones proximal  + tumefaccíón + tenosinovitis  Pies gravemente incapacitados por dolor, sensibilidad, inflamación y rigidez  Muchos no pueden realizar actividades habituales ni trabajar. RASH  Aparece / 2 – 5 días después de F  MACULOPAPULAR  En: TRONCO Y EXTREMIDADES  Tmb: PALMAS, PLANTAS Y ROSTRO  Eritema difuso que palidece con la presión.  En niños: vesiculobulosas ˃ frecuente

16

17

18

19

20

21

22

23 Enfermedad aguda  Sintomático y de soporte incluye reposo y el uso de acetaminofen para el alivio de la fiebre, e ibuprofeno, naproxeno o algún otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para aliviar el componente artrítico de la enfermedad.  No se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado en un numero reducido de pacientes y el riesgo de desarrollar síndrome de Reye en niños menores de 12 anos de edad.  Se debe aconsejar a los pacientes beber grandes cantidades de líquidos para reponer el liquido perdido por la sudoración, los vómitos y otras perdidas insensibles.

24 Enfermedad subaguda y crónica  Analgésico, incluyendo terapia antiinflamatoria prolongada.  La artritis periférica incapacitante que tiene tendencia a persistir por meses, si es refractaria a otros agentes, puede ocasionalmente responder a los corticoesteroides a corto plazo.  Para limitar el uso de corticoesteroides orales se pueden usar inyecciones locales (intra-articulares) de corticoesteroides o terapia tópica con AINEs.  En pacientes con síntomas articulares refractarios se pueden evaluar terapias alternativas como el metotrexato.  Los casos con artralgias prolongadas y rigidez articular pueden beneficiarse con un programa progresivo de fisioterapia. El movimiento y el ejercicio moderado tienden a mejorar la rigidez matinal y el dolor, pero el ejercicio intenso puede exacerbar los síntomas.

25  Las medidas para evitar las picaduras de mosquitos consisten en:  Usar ropa que cubra la máxima superficie posible de piel.  Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta y en la ropa, siguiendo sus instrucciones de uso, utilizar mosquiteros para proteger a los niños, ancianos y enfermos, o cualquier otra persona que repose durante el día.  Puede aumentarse la eficacia de los mosquiteros tratándolos con insecticidas recomendados por la OMS, utilizar espirales anti-mosquitos y vaporizadores de insecticidas durante el día.

26  Los recipientes de agua vacías o mantenerlos fuera de la lluvia.  Tienda de envases vacíos al revés hacia abajo.  Pantalla de agua de lluvia y fosas sépticas y mantener cubierto y sellado.  Comprobar las canaletas del techo no tienen piscinas de agua.  Mantenga los estanques de peces con peces.  Evite estar al aire libre entre el atardecer y amanecer para evitar las picaduras de mosquitos especialmente en zonas poco iluminadas, zonas rurales, o las afueras de las grandes ciudades.  Evite los olores en el cuerpo, por ejemplo, perfume, desodorantes, y el sudor, ya que estos pueden atraer a los mosquitos.  Usar ropa de protección en situaciones al aire libre incluyendo cubriendo los pies, las piernas y los brazos.  La ropa suelta, de colores claros es mejor.  El vapor de Uso insecticida eléctrico impregnado almohadillas en áreas interiores o cerrados.

27  Los mosquitos Aedes que transmiten el virus chikungunya se crían en una gran variedad de recipientes de agua de lluvia presentes frecuentemente en el entorno doméstico y laboral, tales como contenedores de agua, platos de maceteros y bebederos de animales domésticos, así como en neumáticos y envases de alimentos desechados.

28


Descargar ppt "Dra. Karín Sebastián Andrade.  Es una enfermedad viral aguda de inicio súbito la cual provoca fiebre alta (típicamente ˃ 39°C) y dolor articular severo."

Presentaciones similares


Anuncios Google