Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados Disponible en:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Árboles de Decisión Excelentes para seleccionar entre varios cursos de acciónExcelentes para seleccionar entre varios cursos de acción Proveen estructura.
Advertisements

Villahermosa, Tab. 24 noviembre del 2010 ING. INDUSTRIAL INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II CATEDRATICO: Zinath Javier Gerónimo UNIDAD 5 SUBTEMA: “ARBOLES.
ECACEN UNIDAD 2. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL Curso académico JUEGO GERENCIAL Cód Programa Administración de Empresas Bogotá, 2015 IR AL INICIO.
Gestión de costos. La Gestión de los Costos del Proyecto incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento,
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Javier Benavides Pañeda
CLASE 8.  Un árbol de decisión es una forma gráfica y analítica de representar todos los eventos (sucesos) que pueden surgir a partir de una decisión.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
UNIDAD III Arboles de Decisión. Resolución de problemas 1. Identificar y definir el problema 1. Identificar y definir el problema 2. Determinar el conjunto.
Copyright © 2003 by The McGraw-Hill Companies, Inc. Todos los derechos reservados.
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  El árbol es una excelente ayuda para la elección entre varios cursos de acción.  Provee una estructura sumamente.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
PROYECTOS DE INVERSIÓN
TAREA 4 ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CCU/VIRTUAL
Teoría de Juegos Introducción Dixit & Skeath, 1,2.
Alan Guillermo Zamora Téllez
VALOR DE LA INFORMACION
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
Selección por Medio de Proyectar “Resultados Esperados”
Planeación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Etapas de una investigación
Etapas del contrato bajo marco adtvo – legal -técnico
Evaluación de sistemas de cómputo
Administración de proyectos
EVALUACION DE PROYECTOS
Toma de Decisiones.
Modelos de Simulación.
Operación terrestre contra el fuego involucra vehículos contra incendios. La ubicación y el despliegue regularán cómo será su eficacia y cómo el CEI puede.
PRIME Institute. Facultad de Farmacia Universidad de Minnesota
Ing. Cruces Hernández Guerra
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
ESPERANZA MATEMÁTICA Una forma de mejorar nuestras decisiones.
ANALISIS FINANCIERO.
PLAN DE MUESTREO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Análisis de decisión Ejemplo  La GOFERBROKE COMPANY es dueña de unos terrenos en los que puede haber petróleo. Un geólogo consultor ha informado a la.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PARA INNOVAR HERRAMIENTAS Unidad 3.3: Prototipar
Análisis de Pareto Elección de los cambios más importantes a realizar Ingeniería Simple Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Análisis Costo Beneficio Evaluación cuantitativa de la conveniencia de seguir un curso específico de acción. Leonel Morales Díaz Ingeniería Simple
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Selección de Alternativas
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Evaluación del riesgo Geológico aplicado a la estrategia de Diseño de Pit Final basado en Simulación Geoestadística  Gustavo Donoso D. – Julián M. Ortiz.
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Teoría Nº 3 Conceptos Básicos de Algoritmia Estructuras de Control
Planes del Proyecto.
CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS ECO. FERNANDO VIVAR.
Análisis de la toma de decisiones. Fundamentos para la toma de decisiones:  Definir los problemas  Recopilar datos  Generar opciones  Elegir un curso.
Equipo 4 ÁRBOL DE DESICIÓN. UN ÁRBOL DE DECISIÓN:  Es una forma grafica y analítica para representar eventos o sucesos que puedan surgir a partir de.
Análisis por Árboles de Decisión
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE CANCÚN FUNCION ADMINISTRATIVA I INTEGRANTES: COUOH CONTRERAS DALILA NOEMI DE LA CRUZ RODRIGUEZ KEYLA PATRICIA SAUCEDO MEDINA JOSE.
1 Gestión de los Riesgos del Proyecto basado en los estándares del PMI® San José, Costa Rica Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MSc, MAP.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
DSS; Decision Support Systems.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
CONCEPTO E INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS, ROLES DE TRABAJO PARA INDUCCION Y REINDUCCION Martha Lineth Tapiero Díaz B.
ING. JORGE ALBERTO CAMPOS UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR, FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS.
11.3 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS: PRIORIZAR LOS RIESGOS PARA UN ANÁLISIS O ACCIÓN DETERMINADA Son los roles y responsabilidades para llevar a cabo.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
Transcripción de la presentación:

Copyright 2008 by Leonel Morales Díaz – Ingeniería Simple. Derechos reservados Disponible en:

 Excelentes para seleccionar entre varios cursos de acción  Proveen estructura para: › Organizar las opciones › Investigar posibles resultados › Visualizar el riesgo y los beneficios

 Partiendo de la decisión a tomar  Proceso visual › Dibujar un cuadrado  Representa la decisión a tomar › Partiendo de ese cuadrado  Dibujar una línea por cada opción posible  Escribir la opción sobre la línea  Al final de cada línea considerar los resultados  Si son inciertos (probables) dibujar un círculo  Los círculos representan resultados inciertos (probables)  Si el resultado es otra decisión a tomar dibujar un cuadrado  Los cuadrados representan decisiones › Por cada nuevo cuadrado  Repetir el proceso como si fuera el primer cuadrado › Por cada círculo  Dibujar una línea por cada resultado probable  En cada línea escribir el resultado probable › Repetir el proceso hasta que no queden cuadrados ni círculos sin líneas

 Decidir si es mejor desarrollar un nuevo producto o consolidar los existentes

Nuevo Producto Consolidación Desarrollo Detallado Desarrollo Rápido Consolidar Productos Continuar Productos Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Pobre Respuesta del Mercado

 El árbol se revisa: › Repasando cada cuadrado y cada círculo › Ver si no se dejaron opciones sin considerar  Si es necesario pueden dibujarse segmentos del árbol por aparte › Si el árbol ya se congestionó  Al final se tiene que tener una buena idea del problema y de todos sus posibles resultados

 Para llegar a determinar la decisión: › Asignar un puntaje a cada posible resultado  Representa el estimado de beneficio a obtener de ese resultado  Puede ser un valor en dinero › Revisar cada círculo  Asignar una probabilidad a cada resultado  Deben sumar 1 o 100%  En base a datos, experiencia o pura estimación

Nuevo Producto Consolidación Desarrollo Detallado Desarrollo Rápido Consolidar Productos Continuar Productos Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Pobre US$1,000,000 US$50,000 US$2,000 US$1,000,000 US$50,000 US$2,000 US$400,000 US$20,000 US$6,000 US$20,000 US$2,

 Cálculo del valor de un nodo círculo › Sumatoria de:  Valor de cada resultado multiplicado por su probabilidad  Los resultados más probables pesan más › Se escribe el resultado en el círculo

Nuevo Producto Consolidación Desarrollo Detallado Desarrollo Rápido Consolidar Productos Continuar Productos Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Pobre US$1,000,000 US$50,000 US$2,000 US$1,000,000 US$50,000 US$2,000 US$400,000 US$20,000 US$6,000 US$20,000 US$2, , , ,800 12,800

 Cálculo del valor de un nodo de decisión (cuadrados) › Escribir el costo de cada decisión  El costo de implementarla › Restarlo del valor del nodo siguiente › El resultado es el beneficio esperado  Notas › No deben incluirse gastos realizados antes del análisis  Son costos hundidos  Seleccionar la opción de mayor beneficio

Nuevo Producto Consolidación Desarrollo Detallado C = US$150,000 B = US$270,400 Desarrollo Rápido C = US$80,000 B = US$31,400 Consolidar Productos C = US$30,000 B = US$99,800 Continuar Productos C = US$0 B =US$12,800 Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Moderada Pobre Buena Pobre US$1,000,000 US$50,000 US$2,000 US$1,000,000 US$50,000 US$2,000 US$400,000 US$20,000 US$6,000 US$20,000 US$2, US$420,400 US$111,400 US$129,800 US$12,800 US$270,400 US$99,800 Curso de Acción Seleccionado

 La opción seleccionada es desarrollar un nuevo producto › Desarrollo detallado › Tiene un costo de US$150,000 › Con beneficio de US$420,000 › Beneficio neto: US$270,000  Es mejor que desarrollarlo con desarrollo rápido › Beneficio neto: US$31,400  Y mejor que consolidar › Mejor beneficio neto en esa opción:  US$99,800

 Los árboles de decisión › Dan un panorama visual completo  Todas las opciones pueden ser evaluadas › Permiten evaluar consecuencias › Guía sobre cómo asignar valores y probabilidades › Permite decidir en base a información (datos) o estimaciones