Tema 3: Teorías antropológicas. Derechos reservados © 2002, José Herrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 3: Teorías antropológicas.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
ANTROPOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
METODO DE INVESTIGACION
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
LA SEGUNDA APROXIMACIÓN A LOS EVANGELIOS: LA ESTRUCTURA MÍTICA A PARTIR DE LA QUE SE INTERPRETÓ EL MENSAJE DE JESÚS TALLER SEGUIR A JESÚS HOY.
Psicología I 2012 Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural Prof. Julieta Malagrina.
El Funcionalismo. Surge numerosos estudios en Inglaterra Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología Su principal.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
SESIÓN 02: LOS MODELOS ECONÓMICOS Elaboración de Teorías y modelos: Economía Predicción Explicación FENOMENOS OBSERVADOS EN EL MUNDO REAL TEORIAS QUE DESARROLLAN.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
4ºA 1.
Antropologia eta Trabajo Social
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Hacia una metodología del discurso histórico.
II unidad: Principales corrientes teóricos - metodológicos de la sociología Emilio Durkheim Objetivo General: Analizar el pensamiento sociológico de Emilio.
LA EXPLICACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Maestría en Administración de Hospitales y Salud Pública.
HERMENÉUTICA FORMACION INTEGRAL “INTRODUCCION AL PENSAMIENTO HUMANO ”
Principios del nivel de Análisis Cognitivo
Bienvenidos y bienvenidas
DEFINICIONES DE CULTURA
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
El estudio de las ciencias sociales
1. Descripción del papel de la Biología actual.
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
CORRIENTE FUNCIONALISTA EN ANTROPOLOGÍA
Estructuralismo- funcionalismo
TEORIA DE INTERACCIÓN DE LOS ACTORES
Tema 5. Cultura y sociedad.
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Puesta en común T1 30 Abril 2010.
El estudio de las ciencias sociales
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
COGNITIVISMO El cognitivismo es una corriente de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION ANTROPOLOGICA
EL CONTEXTO SON LOS CONTEXTOS
Estructuralismo.
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
07/04/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
¿Historiografía en primer año?
Dr. Enrique de la Garza Toledo
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
La Teoría Social Hoy y los Sujetos Sociales
Objetivo general de cronograma
El Materialismo Histórico y la filosofía de Benedetto Croce.
06/08/2019 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Lev Vygotsky:. Lev Vigotsky (Rusia, ) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas.
EL ESTRUCTURALISMO LICENCIATURA EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:
ESCUELA BACHILLERATO TECNOLOGICO PARAISO TEMA: Funcionalismo NOMBRE DEL ALUMNO: Abigail Javier De Los Santos NOMBRE DEL PROFESOR: Verónica Castillo Domínguez.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Tema: Importancia de la historia Docente: M.Sc. Humberto G. Castillo Periodo: Julio – Diciembre 2019.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

Tema 3: Teorías antropológicas. Derechos reservados © 2002, José Herrero

Tema 3: Teorías antropológicas. Evolución Cultural Unilineal Particularismo Histórico Funcionalismo Estructural Funcionalismo Estructuralismo Neoevolucionismo: -Evolucionismo Multilineal ó Ecologismo Humano Simbolistas y Mentalistas

Advertencia previa: Las teorías no son catecismo. Son formas distintas de abordar, de explicar cómo son las culturas. Las teorías son herramientas de conocimiento para explicar la variedad de diferentes culturas. Introducción

Evolucionismo Unilineal Surge en el siglo XIX. Comienzan a explicar las culturas y las diferencias culturales en base a los Estados del Evolucionismo Tiempo Nivel de progreso de Sociedad Salvajismo Barbarie Civilización Esplendor del hombre

Tesis principales del evolucionismo : La cultura se desenvuelve progresivamente a través del tiempo siguiendo la secuencia lineal desde el Salvajismo a la Civilización. Unidad psíquica en los seres humanos; pese a comenzar a evolucionar en lugares distintos, todos tienden hacia el desarrollo. Paralelismo cultural. Las supervivencias culturales nos ayudan a comprender cómo fuimos. Utilizan el método comparativo. Pretendían hacer leyes generales para toda la humanidad.

El evolucionismo trata de explicar al hombre encontrado en Las colonias ultramarinas, pero sin estar los antropólogos allí, es decir, no hay trabajo de campo, son antropólogos de salón. Errores del Evolucionismo: Simplifican los procesos históricos fijando estadios de desarrollo. Promulgan el determinismo del pasado y el futuro Etnocentrismo Eurocentrista. Niegan la propia Historia de los Pueblos Primitivos. Son antropólogos de salón, no han estado en el campo.

Particularismo Histórico: Máximo representante es Franz Boas. Funda la American School of Anthropology, convencido de la inexactitud de las teorías evolucionistas culturales y sociales. Cuestionó el método comparativo evolucionista, y propone considerar la Historia de cada sociedad desde lo más antiguo hasta hoy para explicar la cultura de cada pueblo. Boas es un entusiasta promotor del Trabajo de Campo, Boas introduce el método científico al vivir con el nativo, al aprender y dominar su idioma, al transcribir sus textos. Boas es el introductor del método inductivo (de lo particular a lo general): la antropología debe proponerse objetivos científicos, descubrir leyes generales a partir de hechos particulares.

Errores del Particularismo Histórico: Los humanos y sus culturas tienen infinitos procesos históricos No sólo se debe estudiar las leyes generales, sino las diferencias. El método historiográfico tiene inconvenientes como no poder abarcar toda la historia de un grupo estudiado. En muchas culturas no hay elementos escritos de su historia; no se puede reconstruir.

Funcionalismo Nace como reacción al evolucionismo y al particularismo histórico. La cultura es una totalidad orgánica, con elementos inseparables, interconectados, con una función específica en el conjunto. De hecho, cuando piensan en una sociedad, la perciben como si fuera un organismo en el que las partes forman un todo. El dogma del funcionalismo es el “trabajo de campo”, haciendo énfasis en la interpretación de los hechos particulares en relación al todo (sociedad).

Postulados Funcionalistas Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada. La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica. Analizar una función básica nos puede llevar al conocimiento de la función general. - Se da una interconexión funcional. Distingue entre Etnografía y Etnología. Siempre es importante el informante.

Del Funcionalismo parte una rama: El Estructural Funcionalismo. Dos autores principales: Radcliffe-Brown y Evans-Pritchard Analogía entre estructura social y estructura orgánica: La economía, la política, los rituales, la religión, etc, son instituciones cuyo fin es que la totalidad de la vida social funcione. Si una de estas instituciones deja de funcionar, la sociedad la cambia para preservar la estabilidad de la estructura social.

Fallas o puntos débiles del funcionalismo: Son Sincrónicos. La utilización de informantes puede ser engañosa. El antropólogo (el mismo) es la herramienta de investigación.

Estructuralismo Aplica y propone el método fonológico de la lingüística estructural de Jacobson a la etnología. Se aleja del concepto funcionalista de estructura dando un nuevo giro en base a la lingüística. Dice que para conocer una sociedad hay que fijarse en las estructuras mentales de los individuos de esa sociedad. Va, entonces, a buscar las unidades básicas de la cultura en la mente de los individuos de esa sociedad, en su pensamiento colectivo.

Dice que las estructuras del lenguaje son equivalentes a las estructuras de la sociedad Cree que se puede descubrir las “estructuras universales” del pensamiento humano pues estas están formadas por oposiciones binarias. Para descubrir las estructura universales escribe, analiza e interpreta como principal fuente de datos los cuentos, mitos y leyendas. ¿Cómo se descubren las estructuras?.... a través de las representaciones de estas estructuras, tal como se dejan ver en la escritura, en los mitos y en las leyendas.

El pensamiento de Levi-Strauss ha pasado por varios periodos : Las estructuras son consideradas conceptos DE nuestra mente. La estructura es un modelo, consciente o inconsciente, EN nuestra mente. Las estructuras son materiales y a partir de su existencia en nuestra mente podemos pensar. La totalidad de lo existente en el mundo está estructurado y se expresa a través de oposiciones binarias (combinatoria universal ).

Neoevolucionismo Debido a la intensificación de la agricultura, se llegaría hasta la propiedad privada, de ahí a la especialización, de ahí surge la estratificación social de clases (poseedores, y los que no tienen llegarán a ser poseidos), de aquí a la centralización política. ¿Cómo se ha podido incrementar la producción agrícola? Atribuye la progresiva complejidad de las sociedades a la utilización de nuevas fuentes de energía que llevan a que la sociedad produzca más. Para White la evolución de la cultura es esencialmente la lucha del hombre con el medio ambiente para conseguir de él recursos para sustentar su existencia y perpetuar la especie.

La Evolución Multilineal o Ecologismo Cultural Para Steward hay varios factores que determinan cambios: es la evolución multilineal. Steward insiste en que el medio ambiente (las adaptaciones ecológico-culturales) es un factor importante en el cambio cultural. Examina las “condiciones en las que se desarrolla la producción de bienes”, no en una fábrica como Marx, sino en el medio ambiente. El Ecologismo cultural considera al hombre como un organismo que funciona dentro de su medio físico y el papel de la cultura es obrar como catalizador, como medio de adaptador al medio físico.

Todo rasgo cultural debe ser adaptable en dos sentidos: a.- debe servir para mantener el sistema social (las necesidades del grupo) b.- debe contribuir a las necesidades psicobiológicas del individuo La Ecología humana y el Ecologismo cultural es el estudio del comportamiento humano en tanto que adaptación al medio físico.

Teorías Mentalistas: Simbólicos y Hermeneuticos Los factores mentales como determinantes de las diferencias culturales a lo largo del mundo.. Los cognitivistas investigar los procesos humanos subyacentes a las actividades de la sociedad. Otro autores ponen un énfasis a lo simbólico, centrándose en el estudio de los ritos y símbolos para averiguar los valores que ponen de manifiesto. Simbolistas:

Hermeneutas : Antropólogos interpretativos y exegetas que pretenden ir más allá de la explicación de un suceso: tratan de entender el significado. Buscar al sujeto (al Otro), a la cultura dentro del significado que los propios informantes aportan.