La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

4ºA 1.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "4ºA 1."— Transcripción de la presentación:

1 4ºA 1

2 De igual manera que la biología debe muchos de sus avances a la medicina, también podemos decir que los procedentes de campos tan distintos entres sí como la nutrición, la agronomía, la piscicultura o la veterinaria. Esa constatación tiene carácter general, ya que cualquier ser viviente, sea el hombre o referido al ser humano, entra necesariamente en contacto con la ecología. El ejemplo para comprender mejor la afirmación precedente es el del químico Justus Von Liebig; con sus experimentos destinados a esclarecer el papel de los elementos químicos, anticipándose a la moderna bioquímica. Demostró la existencia de los "factores limitantes Investigando sobre plantas verdes. También insistió en la importancia fundamental de la energía solar como motor del ciclo vital de la naturaleza. 2

3 Continuando la labor investigadora de Liebig, precisamente "la fermentación es un morirse de la materia orgánica", Louis Pasteur prestó un enorme servicio a la medicina y a la nutrición con su explicación bacteriológica del fenómeno de la fermentación, y desarrolló una auténtica labor ecológica, proporcionando nueva luz al capítulo de la descomposición de la materia orgánica. Se podría alargar indefinidamente la lista de las investigaciones y experiencias realizadas por especialistas en ciencias prácticas, que han significado un mejor conocimiento de algún nuevo aspecto de las interacciones existentes entre los seres vivos y su entorno, permitiendo que la ecología pudiera progresivamente ir fijando el campo de sus propios objetivos. 3

4 El siglo XIX no sólo ideó un nuevo término, el de ecología, sino que lo llenó de contenido suficiente para justificar el nacimiento de una nueva ciencia, dentro de la óptica evolucionista y como rama especializada de la biología. La primitiva ecología era fundamentalmente una autoecología, analizando las influencias del ambiente físico sobre los seres vivientes sin introducirse en el campo de las comunidades naturales a pesar de los excelentes trabajos de Moebius sobre la biocenosis. La ecología se desarrollo gracias a otras muchas ciencias teóricas y prácticas, todas ellas interesadas en los seres vivos y su entorno, o en la elaboración de nuevos métodos para comprender los problemas de la población. 4


Descargar ppt "4ºA 1."

Presentaciones similares


Anuncios Google