ENERGÍA El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
Advertisements

Requerimientos nutricionales y energéticos
Energía y Calorias Alimentarias
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Requerimientos nutricionales y energéticos
Conservación de la Energía y Metabolismo
Tema 4 Metabolismo energético
REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
EL EQUILIBRIO CALORICO
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
TERMODINAMICA DEL CUERPO HUMANO
Micronutrientes y Macronutrientes
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
I.E.S. Suel - Fuengirola Biología y Geología ¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? 2.
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA DE MATANZAS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA,EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Venezuela. Diciembre/ Control Médico.
Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
Dieta equilibrada. Dieta NO es restringir comida Definición: una dieta es la cantidad de alimento que se le proporciona a un organismo en un periodo de.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
Nutrición -Deportiva en Físico-culturismo
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
HIDRATACIÓN.
Ficha 3. (3º ESO) LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
EL CALENTAMIENTO deportivo
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Educación para la Salud
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
NUTRICIÓN.
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
El metabolismo En nuestra disertación describiremos los distintos tipos de metabolismo, entre estos están Metabolismo Celular, Anabolismo y Catabolismo,
NUTRICIÓN.
La homeostasis del peso corporal depende del equilibrio calórico
Termodinámica y calorimetría
La alimentación de la mano con el deporte
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
NUTRICIÓN. 4ºESO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Alimentación nutritiva
Presentamos HERBALIFE24
EL METABOLISMO. Centro de bachillerato tecnológico agropecuario No. 128 “Lic. Jesús Yhmoff Cabrera” Asignatura: Biología Facilitador: Ing. Renato Reyes.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
ADRIANA BALAREZO VILLAO. AGUA Los requerimientos y el contenido de agua respecto al peso corporal. LACTANTES AUMENTO DE EDAD.
Nutrición en el ser humano Elaboran dietas equilibradas en relación a los requerimientos nutricionales de las personas y al aporte energético diferencial.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
El plan de alimentación para las personas sanas es aquel que el individuo suele realizar cotidianamente y que le permite la preservación de la salud, definida.
TASA DE METABOLISMO BASAL SEGÚN SEXO, PESO Y EDAD Edad (años)MujeresHombres 0-361x Kg -5160,9 x Kg ,5x Kg ,7 x Kg ,5 x.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
BIOQUÍMICA NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO MC. VLADIMIR CHACÓN ENCARNACIÓN.
6. Nutrición y Dietética Bloque III. Gastronomía y Nutrición. Prof. Carmelo Sánchez Solana.
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
METABOLISMO INFORMACIÓN BÁSICA
Elementos básicos de nutrición
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

ENERGÍA El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la cantidad que el ser humano requiere para vivir. A pesar de parecer dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de tipos de energía que funciona en forma permanente o constante.

El cuerpo humano, como todo los organismos vivientes, se alimenta (ingiere combustible) para efectuar un trabajo durante un período de tiempo (trabajar durante un día) y la energía que transforma diariamente se mide en kilocalorías (las que mucha gente para evitar el uso permanente del sufijo kilo llama directamente calorías).

ENERGÍA EN LOS ALIMENTOS  La energía contenida en los alimentos es expresada en kilojulios ( kJ ).  Una kcal equivale a kJ.  La energía en los alimentos históricamente es expresada en kilocalorías ( kcal ).

CALORÍAS  La definición científica de caloría es la cantidad de energía necesaria para elevar la temperatura de 1 kilogramo de agua en un grado Centígrado (Celsius) de 15º a 16º a una atmósfera de presión.  Una kilocaloría es igual a 1000 calorías.

UTILIZACIÓN DIARIA DE LA ENERGIA  Se divide básicamente en tres partes: 1° La primera es el índice metabólico de reposo y es la energía básica que necesita el organismo para las actividades elementales de todos los días; a saber: mantener su temperatura, respirar, circular nuestra sangre, digerir, etc. 2° La segunda es la necesaria para la actividad física que desarrollemos sea deporte, trabajo o estar en la casa; y es conocida como factor de actividad. 3° La tercera se aplica en los casos en que existen enfermedades, operaciones o periodos de recuperación de alguna operación.

ENERGÍA La eficiencia con que una persona convierte la energía de reserva de su organismo en otra depende siempre de cada organismo. Estas corresponden a la masa corporal, edad, sexo, estados biológicos (embarazo), efecto térmico del ejercicio, y el cambio inducido por la propia ingestión de los alimentos. Existen 4 elementos que pueden nutrir al cuerpo humano de energía, pero de estos solo tres le aportan nutrientes. Estos son: los carbohidratos, las proteínas y las grasas. El cuarto elemento es el alcohol, que no aporta nutriente alguno excepto energía en forma de calorías propiamente dichas.

Cantidad que aporta cada de los elementos Hidratos de Carbono: 4 kcal /gramo Proteínas: 4 kcal /gramo Lípidos: 9 kcal /gramo Alcohol : 7 kcal /gramo

NECESIDADES ENERGETICAS DEL INDIVIDUO  La necesidad energética diaria de una persona está condicionada por su Gasto Energético Total.  Este gasto energético total está en función de la suma de su metabolismo basal (65-75%), el efecto termogénico de los alimentos (10-15 %), el trabajo muscular y casos de enfermedad.  El peso corporal no es el mejor predictor de la tasa metabolica basal (TMB), ya que depende de la proporción de la masa libre de grasa, en cambio la masa corporal de grasa, constituye un factor excelente de la predicción de la TMB, en conjunto con la masa magra.

NECESIDADES ENERGETICAS DEL INDIVIDUO  La necesidad energética diaria de una persona está condicionada por su Gasto Energético Total.  Este gasto energético total está en función de la suma de su metabolismo basal (65-75%), el efecto termogénico de los alimentos (10-15 %), el trabajo muscular y casos de enfermedad.  El peso corporal no es el mejor predictor de la tasa metabólica basal (TMB), ya que depende de la proporción de la masa libre de grasa, en cambio la masa corporal de grasa, constituye un factor excelente de la predicción de la TMB, en conjunto con la masa magra.

METABOLISMO BASAL  Representa la cuota gastada en mantenimiento de las funciones orgánicas, homeostasis corporal, estimulación del sistema nervioso simpático y mantenimiento de la temperatura corporal, representa entre el 60 – 75 % del gasto energético total.  En general el metabolismo basal, es el consumo energético necesario para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal del organismo. Su fórmula es simple: 24 Kcal/Kg de peso.  Este valor se ve afectado por otros factores variables, como: La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, embarazos (en el caso de las madres), raza, clima, alteraciones hormonales, estados nutricionales actuales, y otros.

TRABAJO MUSCULAR O FACTOR DE ACTIVIDAD TRABAJO MUSCULAR O FACTOR DE ACTIVIDAD  Es el gasto energético necesario para el desarrollo de las diferentes actividades. En una persona moderadamente activa representa del 15% al 30% de las necesidades totales de la energía.  En el Atleta Constituye el costo energético de cualquier actividad realizada por encima de las condiciones basales e incluye la actividad física espontanea; es altamente variable y se expresa con frecuencia como un % de la TMB.

EFECTO TERMOGÉNICO DE LA DIETA Constituye el aumento en la producción de calor post- prandial, dura varias horas y representa la energía requerida por la digestión, absorción, metabolismo de los nutrientes y representa entre el 10 – 15 % de la tasa metabólica basal. EFECTO DE LA INJURIA O PATOLÓGICO Es la energía adicional utilizada por el organismo para tratar enfermedades o problemas. Según la patología que padezca cada individuo, este factor varía según el grado de severidad, extensión o duración del proceso patológico.

CÁLCULO DEL TMB (Tasa Metabólica Basal) CÁLCULO DEL TMB (Tasa Metabólica Basal) Para medir el metabolismo basal, la persona ha de estar en reposo físico y psíquico, en ayunas de 12 horas y a una temperatura ambiente de 20 º. TASA METABÓLICA BASAL  La tasa metabólica depende de factores como el peso corporal, la relación entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel o incluso la aclimatación a una determinada temperatura externa.

TASA METABÓLICA BASAL  Los niños tienen tasas metabólicas muy altas (mayor relación entre superficie y masa corporal), mientras que los ancianos la tienen más reducida. También es algo más baja en las mujeres que en los hombres (mayor cantidad de grasa en la piel).  En presencia de una dieta pobre en calorías o un ayuno prolongado, el organismo hace descender notablemente la energía consumida en reposo para hacer durar más tiempo las reservas energéticas disponibles, pero si estamos sometidos a estrés, la actividad hormonal hace que el metabolismo basal aumente.

TASA METABÓLICA BASAL (Fórmula de Harris – Benedict) TASA METABÓLICA BASAL (Fórmula de Harris – Benedict)  Para determinar las necesidades de calorías totales diarias, se puede usar una de las fórmulas anteriores, la más usada es la formula de Harris – Benedict donde se multiplica por el factor de actividad diaria. (se refiere a actividades laborales, ocupacionales, quehacer diario) TASA METABÓLICA BASAL (TMB)  Hombres : (13.75 x P.I ) + (5 x Talla ) – (6.76 x Edad )  Mujeres : (9.56 x P.I ) + (1.85 x Talla ) – (4.68 x Edad ) Donde:  P.I = Peso ideal. Talla : Estatura en centímetros. Edad : Edad en años

GASTO CALÓRICO  Para determinar el gasto calórico generado por la actividad deportiva, es necesario detallar exactamente las actividades realizadas durante el entrenamiento, describir exactamente el plan de entrenamiento diario/semanal y determinar un promedio de horas de práctica por día y semana, haciendo un análisis de la intensidad y duración promedio de cada una de ellas, para así sacar el dato final del gasto calórico promedio por jornada de entrenamiento.  Existen numerosas tablas para determinar los porcentajes calóricos producidos por los distintos tipos de actividad laboral.  A fin de facilitar los cálculos se ha diseñado una tabla que incluye los suplementos adicionales por efecto de las pérdidas y trabajos digestivos y por la acción dinámico – específica.

GRADOSPROFESIÓN/OFICIO/ACTIVIDAD % SOBRE EL METABOLISMO BASE I. Sedentarismo, reposo en casa Jubilado. Rentista + 25 II. Trabajo moderado Oficinista Contable, Profesor, Administrativo, Relojero. Bibliotecario. Sastre. Escritor. Investigador + 50 III. Trabajo Mediano u ordinario Empleado de comercio. Zapatero. Obrero textil. Enfermera. Ama de casa. Ingeniero. Médico. Soldados en cuartel + 70 IV. Trabajo Activo Albañil. Agricultor. Pintor. Metalúrgico. Barrendero. Cartero. Transportista. Operador de Maquinaria pesada. Soldados en Maniobra V. Trabajo Pesado. Cavadores. Leñadores. Mineros. Picapedreros. Herreros. Fogoneros. Mozos de carga o más

En la práctica los grados que se aplican corrientemente son los II – III – IV, los dos primeros para el trabajo intelectual y el obrero industrial actual suele estar en el IV. Trabajo Calorías Básales Porcentaje de aumento Total Calórico Moderado 1680(+50%) Mediano 1680(+70%) Activo 1680(+120) Trabajo Calorías Básales Porcentaje de aumento Total Calórico Moderado 1288(+50%) Mediano 1288(+70%) Activo 1288(+120%) Varón Normopeso 70 Kg. 25 Años Mujer Normopeso 56 Kg. 25 Años

MEDICIÓN DEL METABOLISMO

BOMBA CALORIMÉTRICA 1.Agitado 2.Bomba del calorímetro 3.Chaqueta o camisa 4.Recipiente del calorímetro 5.Termocupla 6.Ignición de la combustión 7.Tapa