 OTRAS PATOLOGIAS DE LA MAMA Dra. Marcela Ruelas Soto R2 de GyO Junio del 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Densidad mamaria.
Advertisements

Cáncer de mama.
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Patología maligna mamaria infrecuente
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
PROCESOS DISPLASTICOS NO TUMORALES DEL SENO.
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
PATOLOGIA MAMARIA. PATOLOGIA MAMARIA INFLAMATORIA.
PATOLOGÍA BENIGNAS MAMARIAS
Escalona Huerta Christian
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
ULTRASONOGRAFIA DE LA ENDOMETRIOSIS
RESULTADOS.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
CATEDRA DE GINECOLOGIA DR. LUIS HIDALGO GUERRERO
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CCR: diagnóstico diferencial
PREVENCION CANCER DE MAMA
Nódulo pulmonar Se define como Nódulo pulmonar solitario a una lesión única de morfología esférica, de diámetro inferior a los 3 cm, rodeada de pulmón.
Dr. Marcelino Hernández Valencia Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas Hospital de Especialidades C. M. N. IMSS DISFUNCIÓN TIROIDEA.
National Uiversity College Division Online LA ENDOMETRIOSIS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L-3001 YARILIS REYES DELGADO NUM ESTUDIANTE:
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Bogotá, Martes 26 de Abril de 2015 CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION.
TUMORES BENIGNOS DE OVARIO PARTE II Jota Orellana Cuellar.
ALTERACIONES BENIGNAS DE LA MAMA Rubén Darío Fonseca B. Medicina UTP.
INTEGRANTES: GUERRA JARA, DENISSE TAYA VERA, ROMELIA YUCRA ASTOYAURI, MARY ARMAS MALLQUI GLADYS LOPEZ BOCANGEL, JENNY “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
Centro de Oncología y Radioterapia de los Servicios de Salud de Oaxaca
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
Paciente mujer, 13 años de vida
LO PADESEMOS TANTO MUJERES COMO HOMBRES
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
INTERROGATORIO DE SALUD
Introducción Los sarcomas uterinos son tumores raros
Astrocitoma Pilocítico
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Protocolo cancer de mama
BI-RADS.
Cáncer de mama.
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia MR Patrick Jacinto Gomero Ginecología y Obstetricia.
LEIOMIOSARCOMA RENAL METASTASICO
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
CÁNCER DE MAMA DR. GENILSON SILVA ROTACIÓN: SSRO.
Universidad Veracruzana Facultad de medicina Región Poza Rica – Tuxpan Experiencia Educativa: Control de Enfermedades Crónico Degenerativas Catedrático:
CLASIFICACION BOSNIACK Quistes renales ENRIQUE CHALCO.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Endometriosis Interna: María Renee Alanez Aguilar.
Dr. F. Javier García Pérez-Llantada ; Dr. Javier Azúa Romeo
ENDOMETRIOSIS.
L I N F O M A S.
FORMACIONES DISFUNCIONALES DEL OVARIO. PAPEL DE LA ECOGRAFIA EN LA PATOLOGIA DE OVARIO Establecer el diagnóstico de quiste orgánico.Establecer el diagnóstico.
BAG BAV BES Atipia en epitelio plano Hiperplasia lobulillar atípica
 OLMEDO CHAMAZA MARCO ANTONIO  H.C.:  Edad: 60 Años 3 Meses.
CANCER DE CUELLO UTERINO. DEFINICIÒN El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. El cáncer de cuello.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA DOCENTE: CD VILDER CARBAJAL RUBIO ALUMNA: EDFREN FLORIDA PONCE CURSO: MEDICINA ESTOMATOLOGICA III NEOPLASIAS MALIGNAS.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
Servicio de Cirugía - Unidad de Mama Hospital Lluís Alcanyís Valencia - España /© 2017 SESPM. Publicado por Elsevier España, ˜ S.L.U. Todos los.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
MAMOGRAFIA Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
Transcripción de la presentación:

 OTRAS PATOLOGIAS DE LA MAMA Dra. Marcela Ruelas Soto R2 de GyO Junio del 2016

 TUMOR PHYLLODES

 Es una neoplasia muy rara dentro de los tumores de mama  Fue descrita por primera vez por Johannes Müller en 1838  cistosarcoma phyllodes  En 1931 se describió el primer caso de tumor Phyllodes metastásico Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 constituye el 0.3 al 0.9% de tumores de mama y 2-3% de los tumores fibroepiteliales de mama  El índice de incidencia es de uno en 100,000 habitantes Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 Se presenta entre 35 a 55 años  Hombres se asocia a ginecomastia  Las mujeres latinas tienen mayor riesgo de tumor Phyllodes  No hay relación con el estado hormonal  Síndrome de Li- Fraumeni Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 De acuerdo a los criterios propuestos por Azopardi, el tumor phyllodes se clasifica en tres grupos, a saber:  Benigno  Borderline  Maligno Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 Tumor de mama, en ocasiones doloroso, liso, móvil y bordes circunscritos.  Tamaño variable en torno a los 4-7cm  Se encuentra más comúnmente en la mama derecha, siendo bilateral en una tercera parte de los casos  El 35% de los tumores se localiza en el cuadrante superior externo

 El fibroadenoma y el tumor Phyllodes muestran, mamográficamente, masas bien definidas con bordes lisos o lobulados y presencia de un halo radiolúcido alrededor de la lesión debido a la compresión del estroma mamario

 En el ultrasonido, demuestran a menudo contornos lisos con ecos internos homogéneos, quistes intramurales y ausencia de reforzamiento acústico posterior.

 El tumor de phyllodes histológicamente se asemeja a elementos epiteliales y del mesenquima de un fibroadenoma, pero se diferencia por el potencial de crecimiento y celularidad del estroma.  La presencia de elementos epiteliales y estromales es necesaria para confirmar el diagnóstico. Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 La biopsia por aspiración con aguja fina diagnóstica se realiza en sólo el 70% de los tumores phyllodes y tiene una tasa de falsos-negativos cercana al 40%.  La biopsia con aguja Trucut se considera altamente exacto para descartar malignidad con una sensibilidad de los aproximadamente 95 a 97%; Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 La excisión local amplia con márgenes de 2 cm es la opción principal para tumores pequeños.  Se sugiere mastectomía total para los tumores mayores de 5 cm o tumores malignos.  No está indicada la disección de ganglios  La primera meta del tratamiento es alcanzar los márgenes negativos. Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 Radioterapia como adyuvante en tumores mayores de 5 cm  Se recomienda la radioterapia externa adyuvante para los tumores phyllodes bordeline y malignos  La necesidad de radioterapia en tumores benignos debe ser considerada en márgenes menores de 0.5 cm o en márgenes positivos espués de la mastectomia o cirugía conservadora. Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 El papel de la quimioterapia en el tratamiento primario y adyuvante no está definido  La ifosfamida sola o en combinación con doxorrubicina o cisplatino pueden prolongar la sobrevivencia y retrasar el progreso de metástasis en casos de tumor phyllodes de alto grado.  Hasta el 40% de tumores phyllodes tienen receptores hormonales a estrógenos Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 El tamaño del tumor, la necrosis, la celularidad marcada y las células pleomórficas corroboran el diagnóstico de malignidad Rev. chil. obstet. ginecol. vol.76 no.6 Santiago 2011, Tumores Phyllodes de mama Perinatología y reproducción humana, artículo de revisión Volumen 27, Número 2,2013 Tumor phyllodes

 Nódulo mamario Fibroadenoma Cambios fibroquisticos

 Se define nódulo mamario como la presencia de una tumoración en el tejido mamario de causa, en su mayoría, benigna.  Cualquiera de los tejidos de la mama puede dar origen a un nódulo: conductos, acinos, estroma o tejido conectivo de sostén y tejido graso. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

FIBROADENOMA  Es el tumor benigno más frecuente de la mama, forma do por una proliferación de elementos epiteliales y mesenquimatosos bien diferenciados, predominando su carácter fibroso frente al glandular Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 se trata de una lesión estrógeno-dependiente, por lo que sufre cambios en relación al embarazo, lactancia, toma de anticonceptivos orales e incluso con la terapia hormonal sustitutiva.  Presenta receptores celulares para los estrógenos y sobre todo para la progesterona, por lo que sufre variaciones en relación al ciclo menstrual. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 Aparecen durante la adolescencia, siendo muy frecuentes en las mujeres entre años, aunque pueden observarse a cualquier edad Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 Son pseudocapsulados, bien delimitados del tejido mamario adyacente, móviles, normalmente son esféricos u ovoideos, pero pueden ser multilobulados. Aproximadamente, 10-20% son múltiples y bilaterales  No suelen alcanzar un tamaño superior a los 2-3 cm y en su evolución suelen mantenerse estables en más del 50% de las mujeres. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 Fibroadenoma juvenil  Fibroadenoma gigante  Fibroadenoma complejo  La aparición de carcinoma en el seno de un fibroadenoma es una entidad poco frecuente, con una incidencia de % Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 El examen histológico de los fibroadenomas muestra dos componentes: epiteliales y estromales.  Poseen pseudocápsula, pueden crecer intra o pericanaliculare Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 En todos los nódulos dominantes de la mama se requiere conocer la histología del mismo, lo cual se consigue con la citología aspirativa con aguja fina o bacaf (biopsia espirativa con aguja fina) que brinda aspectos claves para el diagnóstico. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 Expectante: en pacientes jóvenes (<35 años), pequeño tamaño (< 3cm) y en los ya conocidos y controlados que no han sufrido ningún cambio Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 Exéresis: siempre que haya duda diagnóstica, ya sea clínica, radiológica, ecográfica o citológica.  También está indicada cuando crecen rápidamente y molestan o preocupan a la paciente. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 fibroadenomas pequeños (<2-3 cm)  Crioablación:es una alternativa a la extirpación quirúrgica y consiste en la eliminación del tumor por congelación que después es sustituido por tejido fibroso o grasa.  Exéresis asistida por vacío guiada por ecografía. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

Mastopatía fibroquística  La mastopatía fibroquística (MFQ), también conocida como enfermedad fibroquística de la mama, cambios fibroquísticos1, displasia mamaria y mama nodular dolorosa  es una entidad clinicopatológica crónica no maligna, que se evidencia como una zona dura, debido a la proliferación del tejido conectivo, del epitelial y a la presencia de quistes, de forma focal o difusa. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 Se presenta en el 90% de las mujeres, sintomática en el 20% de los casos y que requiere tratamiento tan sólo en el 5%. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 El nódulo mamario palpable debido a condición fibroquística puede ser único o múltiple y cambiante o fluctuante con los cambios del ciclo menstrual.  En ocasiones un nódulo mamario definido se debe a una placa fibrosa de la condición fibroquística y puede estar asociado a microquistes. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 La edad de aparición de los quistes mamarios oscila entre los 20 y 40 años; son más frecuentes en nulíparas. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 La etiología del quiste mamario es multicausal  Se ha atribuido a la existencia de desequilibrios hormonales.  Trastorno de la fuente hormonal (ovario-hipófisis).  En el órgano diana (unidad ductolobulillar) Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 Hiperestrogenismo  Hiperprolactinemia  Andrógenos  Hormonas tiroideas  Metilxantinas  Aromatasas Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 Los síntomas, además del nódulo o masa mamaria, son mastalgia continua o de tipo premenstrual y sensación de ardor que se puede irradiar a la parte interna del brazo. Los síntomas y los hallazgos al examen físico son menos comunes al aumentar la paridad. Si el quiste se rompe produce irritación local y en ocasiones eritema. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 la ecografía puede perfectamente determinar si es sólida o quística, con un valor predictivo positivo del 94-96%, convirtiéndose por ello en el estudio auxiliar más relevante de la mamografía, especialmente en las lesiones no palpables de tamano˜ superior a 1 cm. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

Tipo I (de pequeñas formaciones): tumoraciones quísticas de diámetro < 0,5 cm

Tipo II (de medianas formaciones): entre 0,5- 2 cm

Tipo III (de grandes formaciones): > 2 cm

 Mamografía: zonas densas, difusas y con quistes. Los nódulos descritos (BI-RADS 2) son los quistes simples demostrados en el estudio ecográfico.  La placa fibrosa se manifiesta en el estudio mamográfico como una densidad focal asimétrica de márgenes mal definidos (BI- RADS 3), precisando de la ecografía para completar el estudio.  RM para excluir presencia de enfermedad: cuando la mamografía y la ecografía no son concluyentes, una RM negativa puede ayudar a descartar patología tumoral. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 También se dispone de las pruebas diagnósticas intervencionistas, como la punción-aspiración con aguja fina (PAAF)/biopsia con aguja gruesa (BAG).  (BI-RADS 3)  El diagnóstico diferencial se realiza en quiste único con: fibroadenoma, carcinoma, necrosis grasa y nódulo dominante de adenosis Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 La naturaleza precancerosa de la MFQ es muy discutida, aceptándose que su transformación maligna es baja. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 MFQ asintomática: no requiere seguimiento. Se le aconsejará a la paciente autoexploración y si detectara algún cambio o iniciara síntomas, solicitará revisión Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 MFQ sintomática (mastalgia y nodularidad sin un nódulo dominante, con mamas difusamente nodulares):  BI-RADS 2 (benigna): ey/o mamografía en 1 año, dependiendo de la edad de la paciente.  BI-RADS 3 (probablemente benigna): seguimiento a los 6, 12 y 24 meses con pruebas de imagen. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

La incidencia de cáncer (1.6%) de lesiones probablemente benignas no palpables, reportadas en el presente estudio, fue similar a lo reportado en la literatura internacional (0.5 a 2%)

 La mastalgia, en general, raramente es un síntoma de CM, reportándose que solo el 5 al 18% se presentó como síntoma en CM. Nivel de evidencia IV.  No ha mostrado evidencia el uso de vitamina E para el tratamiento de la mastalgia. El tamoxifeno 10 mg/día o el danazol 200 mg/día durante 3 a 6 ciclos pueden ser considerados cuando los tratamientos de primera línea no sean efectivos.  Es efectivo el uso de bromocriptina 5 mg/día para el tratamiento de la mastalgia cíclica, después de 3 meses de tratamiento. Sin embargo, sus efectos secundarios son mayores que con otros tratamientos. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 La aplicación tópica de progesterona para el tratamiento de la mastalgia cíclica no ha demostrado ser superior al placebo.  El uso de 25 g de linaza en la dieta diaria de la mujer es considerado como primera línea de tratamiento en la mujer con mastalgia cíclica severa. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

 Es una parte integral del tratamiento informar y tranquilizar a la mujer en el manejo de la mastalgia, como primera línea de tratamiento.  El uso de un sostén con un buen soporte puede aliviar la mastalgia cíclica y no cíclica  No hay suficiente soporte para recomendar la reducción de cafeína en mujeres con dolor mamario. Universidad de París Vasco, revista de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, 2012, vol.2 Clin Invest Gin Obst. 2013;40(6): REVISIÓN DE CONJUNTO Mastopatía fibroquística,

Necrosis grasa  El nódulo correspondiente a la necrosis grasa generalmente es blando, el borde es definido de manera probre, redondeado u ovalado. Puede aparecer blando en el centro y más compacto en la periferia. En casi todos los casos existe el antecedente de trauma. También puede acompañarse de cambios inflamatorios en la piel (eritema). A excepción de la masa palpable, no adherida, no hay más síntomas. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

 El diagnóstico se confirma con ecografía o mamografía y con la punción con aguja final la cual demuestra células grasas y células de tipo inflamatorio. Rev Colomb Obstet Ginecol vol.56 no.1 Bogotá Jan./Mar Nódulo palpable de mama

Implantes Mamarios  La utilización de sustancias de relleno para aumento de tejidos blandos data de finales del Siglo XIX. Se utilizó inicialmente grasa autóloga, posteriormente parafina, silicona, colágeno bovino y una larga lista de productos que sigue creciendo en la actualidad Diagnóstico por ecografía de ruptura de implantes mamarios y otras complicaciones asociadas: artículo de revisión, Hospital Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia, Rev Colomb Radiol. 2013; 24(3):

 TIPOTIPOS:  Gel de silicona: las mas usadas.  Solución salina: expansores.  Silicona con solución salina.  TECNICA QUIRURGICA:  Según acceso  surco submamario  región periareolar  axilar  Según localización  Retroglandular  retropectora