HORTICULTURA. HORTICULTURA Definición: El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1993) define a las hortalizas como "plantas comestibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ALIMENTACIÓN Por Milena Ivanova Koleva.
Advertisements

Los Vegetales. Clasificación de las Verduras HOJA Las hojas unidas a un tallo central Repollo – Lechugas Bruselas - Endibias Las hojas separadas, unidas.
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas.
CRECIMIENTO Y MADURACION
Horticultura Intensiva. Conceptos y Definiciones
Verduras.
LA COMIDA. El Desayuno El Almuerzo La Cena LAS FRUTAS.
PLANIFICACIÓN DEL HUERTO
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
DIETA DE OTOÑO.    .
GENERALIDADES DE LAS HORTALIZAS.
3. ¿Cuándo y cómo sembrar/plantar?
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
Esquema dieta disociada
LAS HORTALIZAS DE FRUTO.
Clasificación de productos hortícolas Ecofisiología
Las hortalizas y las legumbres
Vida inspiradora: Doña Clementina Barajas - Colombia.
Verduras Nutrición.
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
VERDURAS Y HORTALIZAS HORTALIZAS: plantas destinadas a la alimentación que se cultivan en una huerta. Las hortalizas cuya parte comestible son las hojas.
Mes Nacional de “5-al-día”. ¿Por qué 5 al día añade color a tu vida ? Las frutas y vegetales de colores vivos contienen: Vitaminas Minerales Fibra Fitoquímicos.
 Aprender el uso correcto de un invernadero para poder construirnos uno  Saber corregir a las personas y poder enseñar a la gente que lo use.
Comida: Frutas, vegetales y lácteos. Frutas  Apple  El significado en español es “Manzana”
Los vegetales y frutas. Los Vegetales Clasificación de las Verduras.
Producción de semillas hortícolas
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
La época de producción y los recursos necesarios y disponibles
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
HUERTO HORTICOLA.
Biodiversidad en los huertos escolares
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
C ONSTRUYENDO UN INVERNADERO SALUDABLE Nombre: Rocío García Curso: 6tob Materia: Taller de vida saludable Profesor: Tía Carolina González.
“GENERALIDADES DE NUTRICIÓN PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
Multiplicación de hortalizas Banco de Germoplasma de Hortalizas EEA La Consulta, INTA Leonardo Togno, Roberto Arenas y Paola Navarro
ESPECIES DE TODO EL AÑO.
1 Comisión de Comercio Subcomisión de Orgánicos En Junio de 2014 se aprobó la introducción a México de algunas especies de semillas de.
HORTICULTURA.
Nombre: Josefa Mella Curso: 6ºB Fecha : 24/04/2014 Asignatura: Taller Profesora: Carolina Gonzalez.
Familiar,escolar, urbano
ROTACIÓN DE CULTIVOS.
Sistemas de producción orgánica en Climas mediterráneos Dr. Hernán Paillán Noviembre 2013.
LAS FRUTAS. el plátano la manzana la naranja las uvas.
*Aporta una buena dosis de agua hidratando así nuestro cuerpo. *Es fuente de energía. *Nos aporta vitaminas y minerales. *Es rica en fibra, ayudando a.
NUESTRA COLABORADORA CARMEN LEÓN MÚNOZ: Naturópata Homeópata Terapeuta Terapeuta Energética Experta en drenaje linfático Reflexoterapia podal. Reequilibrado.
CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS Diversidad de la materia Diferentes Criterios.
4 al 10 de julio Nutricionistas: Ximena Inostroza Katherine Gómez.
Frutas y verduras. Ahora que tiene información sobre las frutas y verduras, vamos a nombrar algunos. Esto es importante porque en el idioma español, hay.
Hortalizas, Raíces y Tubérculos Modulo I GENERALIDADES DE LOS CULTIVOS HORTÍCOLA Facilitador: Prof. Hazael Alfonzo San Fernando de Apure, Julio de 2016.
El paciente con Diabetes,
Presentado por: Yuli Domínguez.
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
Unidad 1. Importancia de Horticultura a nivel Global
Frutas y verduras Salud.
Science Department Flora de Chile.
Cuando frescas se les conoce como Produce
COSTOS Y RESULTADOS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
Importancia del consumo de frutas y verduras, como consumirlas.
LOTERÍA DE LA SALUD MANZANA PLÁTANO PERA NARANJA FRESA PIÑA
El PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA AGROECOLOGÍA ESTÁ BASADA EN LA DIVERSIDAD DE ESPECIES (BIODIVERSIDAD) La asociación de cultivos consiste en plantar dos.
Es una parte muy importante de la planta que tiene doble finalidad. -Sostiene las hojas y flores a una altura determinada del suelo. -Transporta la savia.
Tema III Fundamentos del mejoramiento genético de plantas.
MI HUERTO FAMILIAR.
Alimentos necesarios para la SALUD
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
VEGETALES.
Oportunidad de agregar valor
Proyecto G50C50 Granja San Juan Establecimiento y operación de un modelo de granja integral como alternativa de producción agroecológica Transición hacia.
Transcripción de la presentación:

HORTICULTURA

HORTICULTURA Definición: El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1993) define a las hortalizas como "plantas comestibles que se cultivan en las huertas" y, a su vez, a la huerta como "el sitio de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que se plantan verduras, legumbres y, principalmente, árboles frutales". Claramente, esta definición no expresa o describe lo que en Chile se entiende por hortaliza, porque los árboles frutales y las legumbres son tratados y considerados aparte, en otras asignaturas y rubros de la producción agrícola.

Definición :  La progresión de conceptos descrita y el entendimiento agronómico actual permiten proponer la siguiente definición: "hortalizas son plantas herbáceas, de ciclo anual o bienal, excepcionalmente perenne, de prácticas agronómicas intensivas, cuyos productos son usados en la alimentación humana al estado natural o procesados y presentan un alto contenido de agua (mayor a 70%), un bajo contenido energético (- de 100 cal/100g) y una corta vida útil en poscosecha (variable desde unos pocos días a un año como máximo)".

TAXONOMIA  La forma más elemental de agrupar las hortalizas y, al mismo tiempo, quizás una de las más importantes, es la clasificación taxonómica de las especies. La taxonomía es una ciencia que agrupa ordenadamente a los organismos vivos de acuerdo a lo que se presume son sus relaciones naturales, partiendo de sus propiedades más generales a las más específicas. Los criterios de clasificación que se utilizan están basados en las características anatómicas, morfológicas, citológicas, fisiológicas, genéticas y otras de los organismos, dando origen a diferentes grupos o taxa (singular: taxón) de características más o menos similares. La identificación de una especie resultante de la clasificación taxonómica es expresada en latín, idioma que permite su aplicación y entendimiento universal.

 Hay muchas variedades cultivadas o cultivares en cada una de las distintas especies hortícola, incluso en algunas como tomate se habla de cientos como Cal Ace, Floradade, Marglobe, Mikado, Sunny, Topmarket, etc.. Es más, en diversas fuentes se identifica hasta un nivel de clones, híbridos, líneas y otras categorías inferiores a especie, las que definitivamente tienen una connotación menos significativa, referida a alguna característica muy puntual o a la modalidad en que esa población de la especie fue obtenida. A continuación se presenta una clasificación taxonómica actualizada, y generalmente aceptada, de las principales hortalizas cultivadas en alguna extensión en Chile, identificando su sub-división, clase, familia, género, especie y el nombre vulgar más generalizado en el país.

Órganos de consumo ÓrganoHortalizas Raíz Betarraga, camote, nabo,, rábano, raíz picante, zanahoria. Tubérculo Papa, topinambur. Tallo Colirrábano, espárrago. Bulbo Ajo, cebolla, cebollino, chalota. Hoja Acelga, achicoria, berro, ciboulette, cilantro, col crespa, chalota, diente de león, endibia, espinaca, hinojo, lechuga, perejil, puerro, repollo, repollo de Bruselas. Pecíolo Apio, ruibarbo. Inflorescencia Alcachofa, brócoli, coliflor. Fruto inmaduro Ají, arveja china, choclo, pepino, pimiento, poroto verde, poroto pallar, zapallo italiano. Fruto maduro Ají, alcayota, berenjena, melón, pepino dulce, pimiento, sandía, tomate, zapallo. Semilla inmadura Arveja, haba, poroto granado, poroto lima, poroto pallar, soya verde.

Tipo de arraigamiento Hortalizas Superficial (< 60cm.) Ajo, apio, achicoria, brócoli, cebolla, coliflor, espinaca, lechuga, maíz dulce, papa, perejil, puerro, papa, rábano, repollo, repollo de bruselas. Medio (90-120cm.) Acelga, arveja, berenjena, betarraga, melón, nabo pepino, pimiento, poroto, zanahoria, zapallo italiano. Profundo (>120cm.) Alcachofa, camote, espárrago, melón, sandía, tomate, zapallo.

CLASIFICACION SEGUN TEMPERATURA  Grupo A: Las hortalizas que pertenecen a este grupo poseen temperaturas óptimas de crecimiento entre 15 y 18 °C. No toleran temperaturas promedio mayores a 24°C y sólo toleran heladas suaves. A este grupo pertenecen hortalizas como betarraga, berro de agua, brócoli, col acefala, col crespa, colirábano, espinaca, haba, nabo, pastinaca, raíz picante, rábano, repollo, repollo de Bruselas, ruibarbo.

 Grupo B: Las hortalizas de este grupo, sólo se diferencian de las del grupo anterior en que son susceptibles a heladas cerca de su madurez. Entre los cultivos que pertenecen a este grupo están: acelga, achicoria, alcachofa, apio, apio papa, arveja, cardo, coliflor, endibia, escarola, hinojo, lechuga, mostaza, papa, perejil, repollo chino, zanahoria.

 Grupo C: Las hortalizas que pertenecen a este grupo están adaptadas a temperaturas entre 13 y 24 °C y son tolerantes a heladas. Entre las hortalizas que pertenecen a este grupo están: ajo, cebolla, cebollino, chalota, puerro.

 2.HORTALIZAS DE ESTACION CALIDA Grupo D: Este grupo se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27 °C y no toleran heladas en ningun momento de su crecimiento. Dentro de este grupo están: calabaza, chayote, espárrago, melón, maíz dulce, pepino, pimiento, poroto granado, poroto lima, poroto verde, tomate, zapallo. HORTALIZAS DE ESTACION CALIDAHORTALIZAS DE ESTACION CALIDA

 Grupo E: Este grupo sólo se diferencia del anterior en que sus temperaturas óptimas son mayores, por sobre los 21°C. Entre los cultivos que pertenecen a este grupo están: ají, berenjena, camote, y sandía.

CLASIFICACION SEGUN TOLERANCIA A ACIDEZ Ligeramente tolerante (pH ) Moderadamente tolerante (pH ) Altamente tolerante (pH ) AcelgaAjoAchicoria ApioArvejaDiente de león BerroBerenjenaChalota Berro de aguaCalabazaEndibia BetarragaCol berzaHinojo BrócoliCol crespaPapa CebollaColirábanoRuibarbo ColiflorChocloSandía EspárragoMostaza EspinacaNabo LechugaPepino MelónPerejil

Ligeramente tolerante (pH ) Moderadamente tolerante (pH ) Altamente tolerante (pH ) OkraPimiento PastinacaPoroto lima PuerroPoroto verde RepolloRábano Repollo ChinoRaíz picante SalsifíRepollo de Bruselas Rutabaga Tomate Zanahoria

Los efectos del fotoperíodo en las plantas son habitualmente intensos. Las respuestas a la duración diaria de la luz de diversos fenómenos del crecimiento y desarrollo (germinación, estolonización, bulbación, elongación de tallos, floración, etc.) FOTOPERIODO

FOTOPERIODO  Desde el punto de vista de la producción, en la mayoría de las hortalizas, la respuesta fotoperiódica más importante es la floración, ya sea para la obtención del producto hortícola o para la producción de las semillas de la especie.

CLASIFICACION SEGUN FOTOPERIODO REQUERIDO PARA LA FLORACION Plantas de día largo (luz creciente) Plantas neutras (indiferente) Plantas de día corto (luz decreciente) AchicoriaApioAjí rocoto BetarragaArvejaCamote ColirábanoCebollaFrutilla EndibiaHabaLechuga EspinacaPapaSoya RábanoPepinoTopinambur RadicchioPoroto verdeZapallito italiano Repollo chinoTomate PapaZanahoria

PERIODO DE SIEMBRA A COSECHA En la práctica resulta de importancia conocer el período de tiempo que transcurre entre el inicio o siembra de un cultivo y su cosecha. Esto permite programar adecuadamente el uso del recurso suelo, las labores del cultivo y la cosecha, permite comparar rentabilidad de diversas especies según ocupación del suelo, etc..

Número aproximado de días de siembra a cosecha < 60< > 180> 180 Acelga Cebollín Cilantro Espinaca Lechuga Nabo Perejil Rábano Zapallito italiano Acelga Cebollín Cilantro Espinaca Lechuga Nabo Perejil Rábano Zapallito italiano Achicoria Arveja Betarraga Brócoli Coliflor Choclo Lechuga Melón reticulado Pepino Poroto verde Poroto granado Repollo Tomate Achicoria Arveja Betarraga Brócoli Coliflor Choclo Lechuga Melón reticulado Pepino Poroto verde Poroto granado Repollo Tomate Ají Apio Apio papa Camote Comelotodo Endivia Haba Melón inodoro Okra Papa Pastinaca Pimiento Ají Apio Apio papa Camote Comelotodo Endivia Haba Melón inodoro Okra Papa Pastinaca Pimiento < > 180 Acelga Cebollín Cilantro Espinaca Lechuga Nabo Perejil Rábano Zapallito italiano Achicoria Arveja Betarraga Brócoli Coliflor Choclo Lechuga Melón reticulado Pepino Poroto verde Poroto granado Repollo Tomate Ají Apio Apio papa Endivia Haba Papa Pimiento Puerro Repollito de Bruselas Repollo Sandía Tomate Zanahoria Zapallo Ajo Alcachofa Cebolla Chalota Espárrago Pepino de fruta Raíz picante Número aproximado de días de siembra a cosecha

SISTEMAS DE ESTABLECIMIENTO Los sistemas de establecimiento de los cultivos hortícolas son variables, pudiéndose usar a menudo más de uno en una especie determinada. El tomate, por ejemplo, puede establecerse a partir de semillas (en siembra directa o en siembra de almácigo y posterior trasplante), de partes vegetativas (con estacas herbáceas y meristemas), e incluso de partes reproductivas (mediante el cultivo de anteras). Sin embargo, dependiendo de la tecnología disponible en cada país, en la práctica hay sistemas predominantes para cada una de las especies. En Chile, las hortalizas se establecen preferentemente según los sistemas descritos en el Cuadro que sigue.

PLANTACION (partes vegetativas) SIEMBRA DIRECTA ALMACIGO Y TRASPLANTE Ajo (bulbillos) Alcachofa (hijuelos) Camote (raíz tuberosa) Chalota (bulbillos) Papa (tubérculos) Pepino de fruta (estacas) Raíz picante (raíces) Ruibarbo (hijuelos) Topinambur (tubérculos) Acelga Arveja Betarraga Cebollín Ciboulette Cilantro Espinaca Haba Hinojo Lechuga Melón Pepino Perejil Poroto Rábano Sandía Zanahoria Zapallito italiano Zapallo Ají Alcachofa Apio Berenjena Berro Brócoli Cebolla Coliflor Choclo Espárrago Lechuga Pimiento Puerro Repollito de Bruselas Repollo Tomate