CONFLICTO Y NEGOCIACION KAREN DAYANA POLO ANTELIZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER / UDES PSICOLOGIA 6°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la mediación? Intervención no forzada de una tercera persona neutral (el mediador/a) en un conflicto. Para ayudar a las partes implicadas. A que.
Advertisements

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS
Comportamiento Organizacional
MEDIADOR ¿En qué consiste?.
“Taller Gestión de Proyectos” prof. ing. Luis F. Hevia R
EXPOSITOR: LIC. JOSÉ “CHICHÍ” PÁEZ. CONFLICTO ES COMO UN PROCESO QUE COMIENZA CUANDO UNA PARTE PERCIBE QUE OTRA AFECTÓ O VA A AFECTAR ALGO QUE LE INTERSA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Beatriz Serna Parra. Docente Fundamentos de administración. Institución Universitaria ESCOLME / Medellín.
José Luis Rodrigo Laura Bär. Definición Surge siempre que los intereses chocan. La reacción natural al conflicto en la lucha de las organizaciones, por.
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
Unidad 3: Negociando Conflicto (parte 2).
LA NEGOCIACIÓN EN ALGUNOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA TRANSACCIÓN: Una concesión que se hace al adversario, a fin de concluir.
COMO FUENTE DE APRENDIZAJE
Medios alternativos de solución de conflictos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS,LABORALES Y PROYECCION SOCIAL TEMA:
NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Irwin/McGraw-Hill TM# 19-1 Negociación transcultural Sondeo informal Intercambio de información relacionado con la tarea La práctica en Japón es dedicar.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Métodos Resolución Alternativa de Conflictos - La mediación y la conciliación penal consisten en la utilización de técnicas específicas de abordaje a conflictos.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO.
Conflicto  Se define como un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que otra de las partes afecta o está a punto de afectar de manera negativa.
La mediación. Sistema de negociación asistida, mediante el cual las partes involucradas en un conflicto intentan resolverlo por sí mismas, pero con la.
UNIDAD IV NEGOCIACION.
TEMA 7: Conflictos laborales, negociación y toma de decisiones
CONFLICTO Concepción negativa del Conflicto.
“El conflicto en el ámbito laboral”
Julio Ramírez Montañez
Tipos y Formas de Manejo de Conflictos Sociales. Estilos de Manejo de Conflictos 1.- Estilo evasivo: (evitar) Tratar de ignorar en forma pasiva el conflicto.
UPRB MANEJO DE CONFLICTOS
YULIANA GARCIA LAURA CARDONA KELLY ARANGO.
Jornada Operativa de Trabajo
IV ENCUENTRO DE EQUIPOS DE RECURSOS HUMANOS
MEDIACIÓN ENTRE PARES Eje central: Conflicto. MEDIACIÓN ENTRE PARES Eje central: Conflicto.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Presentado por: Yaqueline Nieto Arbelaez
CONCILIACION COMERCIAL
Profesor: Héctor Umanzor S.
T9 Los conflictos en la empresa
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN? Es una estrategia de transformación de conflictos No es un juicio ni un arbitraje Facilita que las partes en conflicto encuentren.
UNIVERSIDAD NACIONAL “ SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO ” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA SANITARIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE HUARAZ CURSO:
¿Por qué ocurre una negociación?
Tema 4 Trabajo en equipo Parte 2.
SOLUCION DE PROBLEMAS LABORALES. ¿Qué son los conflictos?  Los conflictos ocurren cada vez que  Estamos en desacuerdo acerca de asuntos “sustantivos”
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN. EL MERCADO HOY DEFINICIÓN DE NEGOCIACIÓN “NEGOCIACIÓN ES LA FORMA DE CONCILIAR DIFERENCIAS A TRAVÉS DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN.
NEGOCIACION.
 MANEJO DE CONFLICTOS INTERGRUPALES BIBLIOGRAFIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL – ROBBINS. Ed. PRENTICE HALL COMPORTAMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO- KEITH.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
 Toma de Decisiones MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.
La negociación en la empresa
Procedimiento Administrativo
MODELO DE ROBBINS EDICIÓN ANTERIOR (variables x/y)
Resolución y negociación de conflictos
¿Qué es el Conflicto? Similitudes  Antagonismo  Desfase entre las causas  Percepción.
FIRST UP CONSULTANTS 2 PODER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Refiere la psicología social que el poder está relacionado con la influencia.
Resolución y negociación de conflictos
Victor Salazar Gilabert -
Instituto Canadiense Clarac
PROCESOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: ELENNYS FERNANDEZ ESTUDIANTES: MARIA INES HUIZA ELIZABETH PEREZ GENESIS ANTELIZ EDILSA GUEDEZ KELVIS SILVA KIMBERLIN.
La CyMAT en radiología en la ciudad de Neuquén
PROCESOS ADMINISTRATIVOS - KIMBERLIN
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN En la década de 1950, el biólogo alemán Ludwíg von Bertalanffy elaboró una teoría interdisciplinaria denominada.
CAPÍTULO 6: CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS.
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
NEGOCIACIÓN Y DEBATE Ángel Rodríguez Consultor.
“Mecanismos Alternativos De Resolución De Conflictos: Una nueva incumbencia profesional”
Taller: Trabajo en Equipo
Transcripción de la presentación:

CONFLICTO Y NEGOCIACION KAREN DAYANA POLO ANTELIZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER / UDES PSICOLOGIA 6°

CONFLICTO El conflicto es un resultado natural e inevitable en cualquier grupo y que no necesariamente es dañino sino que tiene el potencial de ser una fuerza positiva para determinar el desempeño del grupo (Robbins / Judge, 2009 ).

CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO SOBRE LOS CONFLICTOS LA POSTURA TRADICIONAL: Hay que evitar los conflictos, pues indican un mal funcionamiento del grupo. LA POSTURA DE LAS RELACIONES HUMANAS: Argumenta que los conflictos son el resultado natural e inevitable de cualquier grupo. LA POSTURA INTERACCIONISTA: Propone que no solo los conflictos son positivos sino que son necesarios para que el grupo se desenvuelva con eficacia

CONFLICTOS FUNCIONALES Y DISFUNCIONALES Funcional o constructivo: conflicto que sustenta las metas del grupo y mejora su desempeño. Disfuncional o destructivo: conflicto que obstaculiza el desempeño grupal.

ETAPA I Oposición potencial incompatibilidad ETAPA II Cognición y personalización ETAPA III Intenciones ETAPA IV Comportamiento ETAPA V Resultados

NEGOCIACIÓN Es una situación en la que dos o mas partes interdependientes, reconocen que tienen intereses contrapuestos y deciden, mediante el dialogo y las concesiones, llegar a un acuerdo aceptable y satisfactorio para ambas.

(Robbins/Judge, 2009) Nos dice, que el proceso de negociación. Consideran que consta de cinco etapas: 1) Preparación y planeación 2) Definición de reglas generales 3) Aclaración y justificación 4) Toma de acuerdos y solución de problemas 5) Cierre de implementación

ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA Negociación con la que se pretende dividir una cantidad fija de recursos; situación de ganar y perder. NEGOCIACIÓN INTEGRADORA Negociación que busca uno o mas acuerdos que lleven a una situación en la que todos ganen.

NEGOCIACION CON TERCEROS MEDIADOR: Tercero neutral que facilita una solución negociada mediante razonamientos, persuasión y sugerencias de alternativas. ARBITRO: Tercero en una negociación que tiene la autoridad para dictar un acuerdo. CONCILIADOR: Tercero confiable que ejerce un vinculo de comunicación informal entre el negociador y el oponente. CONSULTOR: Tercero imparcial con destrezas de manejo de conflictos que trata de facilitar la solución creativa de un problema mediante la comunicación y el análisis.