SIGNO DE BARLOW Positivo Mientras se aduce: existir luxación de cadera Chasquido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO CARDIOVASCULAR I
Advertisements

CURSO DE SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS?
Pulsos arteriales y venosos
VALVULOPATIA TRICUSPIDEA
Pulsos arteriales y venosos
VII PAR CRANEAL.
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
Academia de Medicina Familiar 2011
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
LIPOTIMIA.
SINDROME MIOFASCIAL MR1 Patricia López Vásquez
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
FACULTAD DE ENFERMERIA SEMESTRE lll
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
Mioaponeurótico Articular Arteria, pleural y traqueal Gastrointestinal En reposo De actividad.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
SISTOLE Y DIASTOLE.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. UNIVERSIDAD DEL SINU Cartagena.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
SINDROME COMPARTIMENTAL
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Sindrome Meníngeo Clínica semilógica
Claudia Alicia Álvarez Trujillo Desgarre Muscular.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Interrupción brusca de la inspiración al palpar vesicula biliar, higado Introducir a modo de gancho, los dedos de la mano derecha debajo del reborde costal.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
SIGNOS VITALES.
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
CI Orientación Kinésica Datos curiosos.
Cuello.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS? ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN.
Valvulopatías Mitral y Aórtica, Estenosis e Insuficiencia
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
Dorsalgia.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
TRAUMATISMO CRANEO ENCEFALICO. ANATOMIA DEL CRANEO.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
CIRCULACIÓN PULMONAR.
ENFERMEDADES SÚBITAS Y CUERPOS EXTRAÑOS EN OJOS Jairo Solano Diego Marín.
SIGNOS VITALES Y TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL RESPONSABLE: DRA, DAYANA ROJANO.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
INTRODUCCIÓN  SANGRE  ANEMIA FERROPÉNICA el organismo no ha tenido suficiente hierro durante mucho tiempo DESNUTRICIÓN GLÓBULOS ROJOS Organismo no produce.
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
HERPES ZOSTER Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.
Terapia Física Alumna: Andino Vilma Docente: Franklin Tuabanda.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

SIGNO DE BARLOW Positivo Mientras se aduce: existir luxación de cadera Chasquido

SIGNO DE ORTOLANI Positivo Mientras se abduce: existir luxación de cadera Chasquido

SIGNO GALLEAZI  Se presenta en un tiempo mas prologando Se estructura la luxación + perdida relación entre las dos estructuras

SIGNO DE LA POSICIÓN EN CUCLILLAS (ACROUPPIE) Cardiopatías cianógenos. Tetralogía de Fallot Atresia de la tricúspide Transposición grandes vasos RESPUESTA a la disnea y sensación de sincope.

SIGNO DEL REFLUJO HEPATOYUGULAR RONDOT INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA (CoA, EP, tetralogía de Fallot.) Compresión del hipocondrio derecho aumenta la Ingurgitación yugular. Signos: pulso alternante, hipertensión arterial,

ANAURISMA AORTA SIGNO del Pulso anácroto Signó de cardarrelli

INSUFICIENCIA AORTICA SIGNO DE MUSSET Baile carotideo Pulso salto (síndrome de corrigan)

ENDOCARDITIS INFECCIOSA Nódulos de Osler Lesiones de Janeway Hemorragias en astillas

COILONIQUIAS Anemia ferropénicas Uñas débiles Surcos transversales

GLOSITIS DE HUNTER DEFICIT VITAMINA B12 Legua depapilada Edematosa

SIGNO DE BASERGA Uso prolongado medicamentos (antimicoticos) Mucosa lisa Labios delgados

LEUCEMIA

SISTEMA NERVIOSO

SIGNO DE BABINSKI Es normal en niños hasta de 2 años de edad, pero desaparece a medida que el niño crece y que el sistema nervioso alcanza mayor desarrollo. Puede desaparecer al año de edad.

SIGNO DE BATTLE L as fracturas de cráneo son comunes en niños y son producidas por accidentes

SIGNO DE BELL Es la forma más frecuente de PFP. Es una disfunción del nervio facial sin causa detectable, aguda y unilateral.

SIGNO DE KERNING El paciente no es capaz de extender pasivamente las rodillas cuando las caderas están flexionadas a 90 grados.

Signo de Brudzinski La rigidez severa del cuello produce que las rodillas y cadera del paciente se flexionen cuando se flexiona el cuello

SIGNO DE CHVOSTEK La disminución del calcio iónico en el plasma aumenta la excitabilidad neuromuscular. Existen tres grados: 1.Contractura de la comisura labial. 2.Contracción de la comisura labial y ala nasal. 3.Afecta además al orbicular del ojo.

Signo De Trousseau Espasmo muy doloroso del carpo al aumentar la presión del manguito de tensión arterial por encima de las cifras sistólicas durante 3 minutos.

SIGNO DE FROMENT Aumento de la resistencia al estiramiento de un grupo muscular al realizar un movimiento voluntario con la otra extremidad.

SIGNO DE ROMBERG Imposibilidad para mantener la bipedestación con los pies juntos cuando el niño cierra los ojos

SIGNO DEL SOL PONIENTE C onsiste en desviación de los globos oculares hacia abajo, debido a compresión del mesencéfalo por el III ventrículo dilatado.

SISTEMA DIGESTIVO

SIGNO DE BLUMBERG Dolor a la descompresión brusca de la pared abdominal, en la fosa iliaca derecha

SIGNO DE COURVOISIER Palpación de la vesícula distendida en el hipocondrio derecho, sin inflamación de su pared (sin colecistitis aguda), por una obstrucción completa del colédoco.

SIGNO DE MURPHY Dolor que se provoca al comprimir sobre el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho, a la vez que el paciente realiza una inspiración profunda.

SIGNO DE AARÓN Sensación de dolor en el epigastrio o en la región precordial por la presión en el punto de McBurney

SIGNO DE ROMAÑA nódulo cutáneo local llamado chagoma puede aparecer en el sitio de inoculación. Cuando el sitio es la membrana mucosa conjuntival, el paciente desarrolla edema periorbital unilateral, conjuntivitis y linfadenitis preauricular.