RIESGOS DEL INVERSIONISTA EN EL MERCADO DE VALORES ELABORADO POR: Gerente financiero de Sertecpet.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

NEGOCIACION BANCARIA Madrid 19 de noviembre de 2009.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
1.Identificación de los riesgos 2.Fuentes para identificar riesgos 3.Otros procedimientos para identificar riesgos 4.Clasificación de los riesgos Identificación.
Fondo de Inversión Administrado Fondo Holdun Ecuador – Renta Fija Octubre 2015.
Teoría de decisiones unidad 4 APLICA LAS TÉCNICAS DE LA TEORÍA DE DECISIONES PARA MODELOS DETERMINISTAS Y PROBABILISTAS.
Mecanismos de negociación. Mecanismos de negociación bursátil La bolsa es un mercado, en donde se venden diferentes productos y donde se encuentran empresas.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
1. Introducción Los inversionistas tienen en cuenta criterios de evaluación de proyectos nuevos o de reinversión para seleccionar la alternativa óptima.
Facultad de Administración de Empresas II
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Facultad de Administración de Empresas II
Tributación del Mercado de Capitales
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Curso de Administración Financiera
VALORES O TITULOS BURSÁTILES
ACCIONES.
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Administración del Capital de Trabajo.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Rol de la SVS Objetivos estratégicos
FINANZAS CORPORATIVAS Y MERCADO DE VALORES
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Auditoria Informática Unidad III
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
TASA MÍNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO Bill J. Contreras.
NOTAS PARA ENTENDER EL COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS
MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS
Contabilidad Financiera. Que es la Contabilidad Financiera? El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información.
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
Mutual Sociedad de Fondos de Inversión S.A.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Programación de compras PRESUPUESTOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
Factores a Tener en Consideración.
MERCADO DE FUTUROS. Administración Bursátil.
Es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma. Es el tipo de aceite con más volumen de producción.
Presentación de Jorge Pérez Barbeito. Universidad de Santiago de Chile LOS RIESGOS FINANCIEROS EN LAS EMPRESAS.
Qué es la actividad económica
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Profesor de Cátedra: Wadalquivir Fonseca Profesor Practicante: Vielka Y. Guevara.
Herramientas de la Administración Financiera. Competencia a desarrollar Conocer los indicadores que se utilizan para determinar la rentabilidad de un.
CONTABILIDAD Y FINANZAS Lic. Byron Osejo Economista Celular:
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Ingeniería Financiera Individual
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS.
La rentabilidad Como termino puro la rentabilidad es la capacidad de producir o generar un beneficio adicional sobre la inversión o esfuerzo realizado.
FINANZAS Alumno: AGUILAR RIVERA KEVIN CESAR. ¿Qué son las finanzas?
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
FUNDAMENTOS DE INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS. aportes de inversiónen Eselpatrimoniointegradopor inversionistas(partícipes)parasu instrumentos financieros.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

RIESGOS DEL INVERSIONISTA EN EL MERCADO DE VALORES ELABORADO POR: Gerente financiero de Sertecpet

OBJETIVOS CONOCER LOS RIESGOS DE LAS OPCIONES DE INVERSIÓN PARA SABER CUALES SON LAS QUE MEJOR SE AJUSTAN A LA NECESIDADES DE LA EMPRESA SERTEPET S.A. OBJETIVO GENERAL EVALUAR QUÉ TIPO DE CONDICIONES ADVERSAS PODEMOS AFRONTAR A LA HORA DE REALIZAR UNA INVERSIÓN. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANALIZAR LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES RIESGOS QUE ENFRENTAMOS AL REALIZAR UNA INVERSIÓN EN EL MERCADO DE VALORES DISEÑAR ALGUNAS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS QUE NOS FACILITEN IDENTIFICARLOS, MEDIRLOS Y MITIGARLOS.

¿Qué es el riesgo? La palabra riesgo proviene del latín “risicare”, que significa atreverse o transitar por un sendero peligroso. Es una situación potencial (que puede producirse o no) que nos podría generar un daño en caso de que ocurra (se materialice). Sin embargo, también es cierto que a mayor riesgo puede generarse una mayor rentabilidad. Todo dependerá de nuestro perfil de riesgo o nuestra capacidad para asumir pérdidas.

La rentabilidad La rentabilidad es el beneficio económico que podemos recibir por haber realizado una inversión. Si invertimos $ de dólares en 10 acciones de la empresa. Las acciones se valorizan y el inversionista las vende a $ La ganancia seria de $ , es decir que la rentabilidad sería del 10% al dividir lo que gano sobre lo que invirtió inicialmente $ /$

Cómo hemos medido la relación entre el riesgo y rentabilidad Para conocer qué tan riesgosa puede ser nuestra inversión hemos ocupado el mecanismos de medición. Volatilidad, que mide el incremento o disminución del precio de un activo en un período determinado. En nuestro caso una Sociedad Comisionista de Bolsa nos ofrece dos alternativas de inversión, una en acciones de una empresa X con una rentabilidad esperada del 8% y una volatilidad del 5% anual y otra en bonos de largo plazo, con una rentabilidad esperada del 8% y una volatilidad del 3% anual. siendo la rentabilidad igual para las dos opciones de inversión, la alternativa menos riesgosa es la que ofrece una menor volatilidad, por lo tanto la mejor opción sería la inversión en bonos de largo plazo.

A QUÉ RIESGOS SE ENFRENTA SERTECPET EN EL MERCADO DE VALORES  Riesgo de mercado Porque cuando los precios de nuestras inversiones (activos) bajan, el capital invertido se desvaloriza, lo que significa que estamos perdiendo dinero. Si adquirimos acciones de una empresa que produce automóviles y hay una escasez de acero en el mundo (lo que provoca un alza en el precio del acero). Como el acero es una materia prima critica para la construcción de automóviles, su costo de producción se encarece y también el precio de los autos.

Los inversionistas y agentes del mercado podrían pensar: si la empresa encuentra el yacimiento, ¡crecerá su producción y generará más utilidades! Por lo que valoran más a la empresa y el precio podría empezar a subir. Sin embargo, si la empresa anuncia que finalmente no encontró petróleo en el país vecino, los inversionistas pensarán: ya que no encontraron nada… pues no habrá más crecimiento y por lo tanto ¡no habrá mayores utilidades! Así que empiezan a valorar menos la acción, bajando así su precio. En el mercado de valores, las noticias tienen el potencial de afectar el precio de una empresa, ya que muchos inversionistas valorarán las noticias de acuerdo con su criterio.  Riesgo de mercado

CÓMO GESTIONAR EL RIESGO DE MERCADO En una posición conservadora, si el riesgo es alto, nosotros podemos simplemente decidir no invertir. Sin embargo hay otras opciones si el riesgo es aceptable, entre estas se pueden considerar:  Colocar límites a las pérdidas y a las ganancias. Podemos ponerle límites a las pérdidas de capital, así como asegurar las ganancias que nos produzcan.  Realizando la política de El stop loss que es un mecanismo a través del cual podemos limitar pérdidas al establecer un precio “de salida” (venta) para su inversión.

A QUÉ RIESGOS SE ENFRENTA SERTECPET EN EL MERCADO DE VALORES  Riesgo de Crédito Este riesgo nos genera daños debido a que el pago por nuestra inversión (capital y rendimientos) se puede ver en entredicho debido a que la entidad no tiene el dinero para responder, o no puede cumplir con las condiciones pactadas en el contrato. o y está situación a su vez puede hacer que nosotros de igual forma incumplamos nuestras obligaciones. Adicionalmente, obliga a iniciar acciones legales (que nos cuestan tiempo y dinero) contra quien ha incumplido su compromiso.

A QUÉ RIESGOS SE ENFRENTA SERTECPET EN EL MERCADO DE VALORES  Riesgo de Liquidez Este riesgo se traduce en la dificultad de vender o liquidar una inversión. En el mercado de valores. Existen valores que son difíciles de vender pues son poco apetecidos (demandados) por el mercado, a pesar de que Sertecpet sea una empresa exitosa. Si nadie o pocos quieren nuestras acciones, probablemente nos veamos obligados a ofrecerla a un menor precio. Si necesitamos los recursos con urgencia se tendría que acudir a otros mecanismos para conseguirlos (por ejemplo un préstamo de un banco), lo que nos representa un costo económico.

CÓMO GESTIONAR EL RIESGO DE LIQUIDEZ Podemos evitar el riesgo de liquidez conociendo las herramientas que nos ayudan a identificar los valores menos demandados. Sertecpet a optado por ocupar la siguiente política: Volúmenes de negociación de mis valores: El volumen de negociación mide qué tanto se ha negociado un valor en el mercado (dentro de un periodo determinado). Esto nos permite qué tan fácil es venderlo o comprarlo. Para el mercado accionario la Bolsa de Valores de Ecuador publica trimestralmente un ranking denominado “Función de Liquidez” en el cual se agrupan las acciones en dos categorías: acciones liquidas y acciones ilíquidas.

A QUÉ RIESGOS SE ENFRENTA SERTECPET EN EL MERCADO DE VALORES  Riesgo operativo Este riesgo se da como consecuencia de errores, inadecuaciones o fallas humanas, en la tecnología (hardware, software y comunicaciones), en los procesos, en la infraestructura o por acontecimientos externos que nos pueden generar pérdidas. Si Sertecpet pretende comprar 100 acciones de la empresa X y envía un correo electrónico a su operador, pero en lugar de escribir 100 acciones, comete un error y escribe Cuando damos órdenes a nuestros intermediarios pensando en comprar la acción A, pero por desconocimiento damos mal el nombre de la acción y terminamos adquiriendo la acción errada.

Para poder mitigar el riesgo operativo Sertecpet a optado por considerar los siguientes aspectos:  Solicitar que le sea suministrada la información que usted necesita para evaluar sus inversiones.  Confirmar las instrucciones y órdenes para estar seguro de que son bien entendidas por el asesor.  Pedir, al asesor que le aclare cualquier duda que se presente.  Cuando se realice una operación asegurarse de hacerla de la forma adecuada, siendo diligente y observando las recomendaciones del intermediario.  Comprender, que también el intermediario puede cometer errores operativos. Por ello, siempre asegurarse de verificar los extractos y las papeletas de las operaciones que realiza el intermediario en su nombre, de tal forma que se pueda corroborar la adecuada ejecución de la operación. CÓMO GESTIONAR EL RIESGO OPERATIVO

GRACIAS