TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA María Fontalvo Marzo 16 de 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infografía APORTES E IMPORTANCIA de la PYME para el desarrollo sustentable del país La Gerencia en la PYME: - Su paradigma debe estar basado en la calidad,
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN EN EL SISTEMA TOMATE
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
GESTION DE TALENTO HUMANO
Descripción de la Carrera
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Tema 2: Planeación y capacitación
Empresa, innovación y expansión internacional
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Búsqueda, Selección y Evaluación para la adquisición de tecnología
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Como seres humanos que somos nos comunicamos permanentemente
Secretaría de Extensión y Transferencia
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
Administración de Recursos Humanos en educación
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
LA COMPRA Y LA VENTA DE TECNOLOGÍA
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
RUÍZ TAPIA Juan Alberto.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
“Universidad emergente.-
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Modelos Administrativos
Teorías de crecimiento
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Campos de actividad profesional para el licenciado en administración
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EMPRESA.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
La empresa como sistema
Jefe de Servicios al Público, División de Bibliotecas
La era de la información y la sociedad de la información
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Programa de Investigación Asociativa
NEGOCIOS INTERNACIONALES
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
La era de la información y la sociedad de la información
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Objetivo del Programa Educativo
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA María Fontalvo Marzo 16 de 2010

DEFINICIÓN  La transferencia de tecnología es un proceso mediante el cual se identifican, categorizan y caracterizan las necesidades y demandas tecnológicas de los productores de un sector determinado y se formulan soluciones. Mediante la planeación estratégica, la estructura organizacional y la innovación, se busca satisfacer necesidades a nivel interno para optimizar resultados a nivel externo.

OBJETIVOS  Impulsar el desarrollo y crecimiento de los diversos sectores de la sociedad mediante el acceso al conocimiento y experiencia de los grupos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico.  Transferir conocimiento y habilidades a los sectores educativo, público y privado.  Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas organizaciones e instituciones.  Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo de la región.  Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica.

REQUISITOS PARA QUE PUEDA OCURRIR LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA  La organización receptora debe ser capaz y debe estar interesada en recibir la información.  Los miembros de las dos organizaciones deben de alguna manera, tener un entrecruzamiento entres sus entrenamientos, habilidades y experiencias, sin esta base común aquellos que están en la organización receptora, tendrán un vacío en la comprensión de lo que está siendo transmitido.  La gente en la organización receptora no puede estar capacitada para distinguir entre los cambios en el proceso o la técnica que puede ser permitida de aquellos que debilitan la nueva tecnología.

TECNOLOGÍA BLANDA  La tecnología blanda está relacionada con Know How de la gente, la capacidad de aprendizaje de una organización, con el tipo de talento que tenga un trabajador.

TECNOLOGÍA BLANDA  Se refiere a los conocimientos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización excluyendo los aspectos técnicos.  Ejemplos: Las técnicas de conservación de una comunidad de agricultores o las técnicas de entrenamiento en el manejo de vida silvestre, podrían considerarse tecnologías blandas

TECNOLOGÍA DURA  Clasificación de tecnologías que hace referencia a aquellas que son tangibles, contrastando así con las tecnologías blandas. Una computadora o cualquier dispositivo electrónico son ejemplos de tecnologías duras.  Es la parte de conocimientos que se refiere a aspectos puramente técnicos de equipos, construcciones, procesos y materiales.

DIMENSIONES DE LA TRANFERENCIA DE TECNOLOGÍA  SUSTANCIAL: Señala el problema de transferir información acerca de fenómenos físicos, equipos, técnicas analíticas y de manipulación, terminologías, etc.  AFECTIVA: Concierne a los sentimientos o actitudes requeridos en ambas organizaciones con el fin de hacer que dos personas con el fin de hacer que dos clase de personas con diferentes habilidades, valores y prioridades tengan éxito en “pasarse el balón entre ellos”

CLASIFICACIÓN TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGÍA EXTERNA Se realiza entre sistemas productivos de distintos Países. INTERNA Entre empresas o sistemas productivos de un mismo territorio. VERTICAL Entre unidades de un mismo sector económico o industrial. HORIZONTAL Entre unidades de diferentes sectores económicos o industriales

ETAPAS DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 1.Selección de la Tecnología: Se escoge entre varias tecnologías en competencia considerando disponibilidades de recursos y capacidades de absorción y asimilación. 2.Negociación (documento jurídico). Debe estar encaminada a : Obtener conocimientos, destrezas operativas y habilidades en relación con la tecnología adquirida.

ETAPAS DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 3.Absorción o Asimilación. Es el proceso activo y consciente mediante el cual un país u organización traslada y utiliza en la práctica social la tecnología adquirida, apropiándose de la capacidad tecnológica en todas las etapas conducentes a la fabricación del producto. 4.Adaptación. 5.Difusión y Mejoras o Innovaciones Tecnológicas. Comprende la propagación o generalización de la innovación tecnológica, originada por la capacidad propia de I+D o por la asimilación de tecnología exógena, o entre los diferentes sectores o ramas de la economía nacional y en mercados externos.

CANALES MÁS USADOS PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA  Contratos de suministros de maquinarias y equipos.  Contratos de asistencia técnica.  Contratos “llave en mano”.  Ingeniería Inversa (tecnología involucrada en productos).  Contratos de inversión extranjera.  Contratos de licencias (patentes, marcas, know-how, etc.)

FORMAS DE TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA PROCESO DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS: Proceso en el que hay poca experiencia en el desarrollo. En el interior de las organizaciones. Se transfieren los resultados de desarrollos tecnológicos, resultados de I+D de las divisiones o laboratorios a operaciones y mercado Entre organizaciones. Se transfieren los resultados de I+D de la parte que lo desarrolla al usuario. TECNOLOGÍAS PROBADAS: La empresa ha desarrollado la tecnología y ha probado su utilidad, ganando experiencia en su uso. En el interior de las organizaciones. Se transfiere tecnologías de productos o procesos de una planta a otra Entre organizaciones. Se transfiere tecnologías de productos o procesos de una planta a otra

PARÁMENTROS QUE INFLUYEN EN UNA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA INTERNACIONAL  Precios: De la mano de obra, de los cuadros directivos.  Materias primas.  Impuestos.  Derechos de aduana bajos,  Gastos de transporte.  Tasas de cambio.

FUENTES   Julio Mario Rodríguez Devis, Bertha Lucía Cordero Otero. La gestión de la tecnología: Elementos fundamentales y transferencia de tecnología entre la Universidad y la empresa. 2 Ed. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,  _n1.a5.pdf  p