T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis macroeconómico: Demanda Agregada y Oferta Agregada
Advertisements

LAS MATEMATICAS EN FINANZAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MARIA PAULA RAMIREZ 11.A.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
 Forma en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas.  Estudia fenómenos tales como: crecimiento económico exportación de bienes.
Curso 6 Año Docente: Lic. Alicia Mabel Segovia
ADMINISTRACIÓN GENERAL
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Análisis de casos ECOTEC.
Industria Gastronómica en Costa Rica
DINÁMICA DE LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA,
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
Conceptos económicos básicos
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
Modelo Multiplicador Keynesiano
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Análisis Económico y de Empresas
¿Qué es la globalización?
Principios Básicos de Economía y Empresas
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Politica Económica.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Té con aroma de café y licor tropical
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
COMERCIALIZACION INTERNACIONAL
Tema 5: La actividad económica
Actividades económicas y recursos naturales
Generalidades de la Economía Agrícola
Situación laboral en América Latina
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
LOS INCOTERMS SOLLY RODRIGUEZ.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Sistemas económicos características, tipos 1.
Guadalupe Lozada Paola Aguilar Madiam Moreno
Estructura Socioeconómica
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
LOS SERVICIOS EN EL MUNDO
Visión General de la Macroeconomía
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
El plan económico financiero
PRESUPUESTO CIUDADANO
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Proyecto de Desarrollo Cultural, Social, Económico y Equiparación de Derechos de las Personas con Discapacidad Visual de la República del Ecuador”- DECSEDIV.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
Algunos me preguntáis por qué protestamos los profesores, por qué esta sublevación de un colectivo que normalmente es bastante sumiso a los vientos y ventoleras.
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Estudio sobre la venta ambulante ilegal en el municipio de Madrid
Demostrar beneficios y perjuicios económicos
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
ESCENARIOS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE: LIC. ELIEN ZURITA CARPIO ALUMNO: DÍAZ CÁRDENAS JOSÉ DANIEL

Las unidades económicas satisfacen necesidades, para lo cual utilizan recursos y técnicas que combinan para producir bienes y servicios, donde en primera instancia, se enfrenta a los problemas económicos básicos de toda sociedad (qué, cuánto, cómo y para quien producir)

¿QUÉ ES EL COMERCIO? compra de mercancías Se entiende por comercio, a la compra de mercancías o efectos para su reventa, o su uso, hecha de modo habitual y sin introducir regularmente modificaciones en la forma o substancia de dichos bienes.

"al por mayor" El comercio de compra-venta acostumbra a llamarse "al por mayor" cuando las mercancías no pasan directamente del comerciante al consumidor, sino que van a manos de otros comerciantes intermediarios.

“al por menor” El comercio “al por menor”, o sea la venta de pequeñas partidas directamente a los consumidores

¿QUÉ DEBEMOS ENTENDER CUANDO NOS REFERIMOS AL COMERCIO INFORMAL O A LOS COMERCIANTES AMBULANTES?

no cumple con las regulaciones marcadas por las leyes Se le denomina de esta forma al tipo de actividad económica que no cumple con las regulaciones marcadas por las leyes, es decir, que no está formalmente constituida y por ende, no paga impuestos ni servicios

no tienen un lugar fijo La mayor parte del comercio informal es el que llevan a cabo los comerciantes ambulantes, llamados así en tanto que no siempre tienen un lugar fijo para vender sus mercancías.

personasmás vulnerables El comercio informal se deriva desde un punto de vista, de las modificaciones y recortes presupuestales para el sector educativo y laboral, lo que hace que las personas sean más vulnerables a la carencia monetaria por gasto propio en la educación y la escasez de trabajos.

abaratan mano de obra reducir gastos de producción. Por otro lado, se abrieron indiscriminadamente las fronteras a las exportaciones de países que como Estados Unidos, apoyan con subsidios a sus productores primarios o como China, que abaratan mano de obra para reducir gastos de producción.

Ninguna explicación ha puesto énfasis en que el aumento de vendedores en las calles y aceras de las ciudades, además de tener un origen socioeconómico, se ha convertido en una afrenta para el poder establecido

apropiación y ocupación de territorios públicos, el clientelismo y la corrupción Este fenómeno ha creado una economía paralela, legal o extralegal y que ha logrado mantener vigentes prácticas políticas que se creían controladas, como la apropiación y ocupación de territorios públicos, el clientelismo y la corrupción

A ese ejército de ambulantes a diario se suman gente desempleada o en diferentes situaciones ofreciendo sus productos en reducidos puestos, otros como charolas (cobradores), aguadores (los que vigilan), golpeadores, carpeteros (vendedores de piratería), corredores (traficantes de drogas)

comercio ambulante economía riesgos El fenómeno del comercio ambulante nos permite ver, además, que se está construyendo una economía al margen de la economía formal con los riesgos que esto implica.