La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Industria Gastronómica en Costa Rica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Industria Gastronómica en Costa Rica"— Transcripción de la presentación:

1 Industria Gastronómica en Costa Rica
Departamento de Estadística Macroeconómica (DEM) Noviembre, 2016. Todas las cifras del periodo 2014 son preliminares.

2 ¿Quién produce el servicio?

3 ¿Y por sector institucional?
SNFPR Hogares Gobierno ISFLSH SF SNFPU 2012 80,3% 15,1% 4,2% 0,3% 0,04% 0,03% 2013 80,4% 14,4% 5,0% 0,1% 2014 78,0% 16,9% 4,9% 0,2% SNFPR: Sociedades no financieras privadas. ISFLSH: Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares. SF: Sociedades Financieras. SNFPU: Sociedades no financieras públicas.

4 ¿Quién consume el servicio?
2012 64,7% 20,6% 11,3% 3,4% 2013 65,4% 20,1% 10,3% 4,2% 2014 66,1% 19,6% 4,0% Hogares Exportaciones Empresas Gobierno

5 ¿Cuánto representan en el total de exportaciones?
Actividades de comidas y bebidas 4,0% Año 2014 Hospedaje 5,8% Servicios informáticos 5,4% Banano 5,9% Piña 5,8%

6 Y las otras de las actividades relacionadas con el turismo, ¿cuánto representan del total de exportaciones? Actividades de comidas y bebidas : 4,0% Hospedaje: 5,8% Agencias de viaje: 0,6% Actividades de entretenimiento: 1,0% Año 2014

7 ¿Cuáles son las principales industrias que lo utilizan como insumo?
Administración pública Agencias de viajes Const. obras servicio público Comercio Enseñanza 2012 13,8% 6,9% 4,0% 3,8% 3,6% 2013 12,1% 7,5% 4,9% 2,2% 2014 15,2% 7,3% 4,1% 3,7% 1,6%

8 ¿Cómo se distribuyen los ingresos?
2012 2013 2014 Excedente 15,3% Impuestos a la producción 1,6% Consumo de Productos y servicios 62,0% Salarios 19,4% Excedente 18,4% Impuestos a la producción 1,4% Consumo de Productos y servicios 61,3% Salarios 17,7% Excedente 19,4% Impuestos a la producción 1,4% Consumo de Productos y servicios 60,2% Salarios 18,0% Consumo de capital fijo 1,7% Consumo de capital fijo 1,3% Consumo de capital fijo 1,3% El excedente de explotación es el superávit, o déficit, generado en el proceso de producción antes de tomar en consideración los intereses, gastos e ingresos generados por los activos financieros.

9 ¿Qué insumos se necesitan para producir?

10 Y al final, ¿cuánto le queda al empresario?
2012 2014 Actividades de comidas y bebidas 18,9% 18,3% 17,6% 15,3% 18,4% 19,4% 2013 2013 2012 2014 2012 Agencias de viaje 6,1% 7,6% 8,2% 42,4% 38,7% 38,8% 2014 2013 2013 Hospedaje 2012 2014 Actividades de entretenimiento

11 ¿Cuánto aporta al PIB?

12 Y en otras actividades relacionadas con el turismo, ¿cuál es el aporte al PIB?

13 ¿Cuánto empleo genera? 77,567 personas empleadas Año 2014
Otros no remunerados 2,351 Asalariados 56,322 Empresarios 4,146 77,567 personas empleadas Año 2014 Familiares no remunerados 1,127 Personal de otros establecimientos 3,514 Cuenta propia 13,621

14 ¿Cuánto empleo genera?

15 ¿Y cuánto es el aporte a nivel nacional en empleo?

16 Y en otras actividades relacionadas con el turismo, ¿cuánto es el aporte en empleo?

17 ¿Y el salario medio? 2012 ¢ ¢ ¢ ¢ 2013 ¢ ¢ ¢ ¢ 2014 ¢ ¢ ¢ ¢ Actividades de comidas y bebidas Hospedaje Agencias de viaje Actividades de entretenimiento

18 Industria Gastronómica en Costa Rica
Departamento de Estadística Macroeconómica (DEM) Alejandra Ramírez Vargas Noviembre, 2016.


Descargar ppt "Industria Gastronómica en Costa Rica"

Presentaciones similares


Anuncios Google