Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Control y Prevención en Riesgos del Trabajo
Advertisements

Tareas de Alto Riesgo.
PLAN PROFE ARP BOLIVAR Trabajo en Alturas Carrera 68 C Nº
TRABAJOS EN ALTURAS 20xx EMPRESA: XX.
Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas.
TRABAJO EN ALTURAS.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Trabajo en alturas, vallas publicitarias, Relacion con la planeación y organización de eventos Integrantes: Gary l. cuero Siomara rodríguez Ketty chico.
POLITICAS DE PREVENCIÓN PREVENCIÓN Y CONTROL DETECCIÓN Y REPORTE REPRESIÓN EXTINCIÓN DE DOMINIO.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6.
SEGURIDAD EN TECHOS. 2. DEFINICIONES Líneas de vida horizontales Líneas de vida verticales Mecanismo de anclaje Medidas de prevención.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROCESO DIRIGIDO A IDENTIFICAR LOS PELIGGROS ESTIMAR LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS DANDOLES UN VALOR TOMEN DECISIONES SOBRE LOS MEJORES METODOS DE CONTROL.
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
INTERMEDIACIÓN LABORAL
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Plan de proyecto empresarial
Plan de proyecto de empresa
DISEÑO DE UN SISTEMA DE INSPECCION DE CONTROL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL HOSPITAL FRAY LUIS DE LEON Presentado por: LUZ MILA RAMBAUTH DIAZ GEOVANNA.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SISTEMAS FIJOSSISTEMAS TEMPORALES RESTRICCION DE MOVIMIENTODETENCION DE CAIDAS.
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
Procedimientos Para los equipos clasificados en la Categoria III, se debe contar con el manual de mantenimiento, que al menos considere lo siguiente: Revisión.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE/USUARIO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD DEL ECUADOR SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
ENTRENANDO PARA EL TRABAJO SEGURO EN ALTURAS
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Tareas de Alto Riesgo.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
Es un mecanismo para verificar y controlar. Que se cumplan los requisitos establecidos en la R/1409.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Operación de Rescate en Alturas Estimados lectores, según las estadísticas a nivel mundial trabajos en altura reporta con mayor cantidad de accidentes.
 Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realiza en distinto nivel a partir de 1.80 m.  El 1.80 m. se tomado desde la plataforma desde.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
COMPORTAMIENTO HUMANO
Responsable: Ing. Mario Roberto Rodríguez Rangel. Ced. Prof.: Agente Capacitador externo ante la S.T.P.S. RORM A Centro de Ingenieria.
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
S. V. E. PARA LA CONSERVACIÓN AUDITIVA. DIAGNÓSTICO 4Condiciones de trabajo 4Condiciones de salud 4Condiciones de trabajo, salud y organizacionales 4Condiciones.
DE (Anexo A) – peligros GTC Identificación 45 segunda versión 2012
Seguridad en los trabajos en alturas. Objetivo o Dar a conocer al personal los riesgos al realizar trabajos en alturas. o Concientizar al personal sobre.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

Tareas de Alto Riesgo Trabajo en alturas con peligro de caídas

¿Que es trabajo en alturas? ¿Cómo puedo apoyar a las empresas desde la ARL? Todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior. Todo trabajo en el que exista el riesgo de caer a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior.

Trabajo en alturas con peligro de caídas ¿La ARL puede certificar a las personas que trabajan en alturas?La ARL puede certificar a las personas que trabajan en alturas.docxLa ARL puede certificar a las personas que trabajan en alturas.docx ¿La ARL puede hacer reentrenamiento? ¿La ARL puede hacer exámenes de aptitud psicofísica? ¿La ARL puede certificar empresas para que cuenten con UVAES? ¿La ARL puede asesorar a las empresas en el programa de seguridad en alturas? ¿La ARL puede facilitar formación para fortalecer las competencias de las personas que trabajan en alturas? ¿La ARL puede certificar anclajes y líneas de vida? ¿La ARL puede asesorar en seguridad colectiva e individual para trabajo en alturas ¿La ARL puede asesorar en sistema de permisos?

Antecedentes - accidentes

¿Que hacer?

¿Como Construyo un programa para la prevención de trabajos en alturas?

Diagnóstico

Inventario de equipos para realizar las tareas ActividadEquiposEstadoCantidad Ascenso y descenso Escaleras Andamios Elevadores Cuerdas Líneas de vida Arneses PosicionamientoAnclajes Conectores Eslingas Arneses Frenos DesplazamientoPlataformas Seguridad ColectivaBarandas Redes DemarcaciónCinta señalización

Inventario de equipo de protección personal EquipoCantidadEstadoCaracterísticas Casco Con resistencia y absorción ante impactos, según la necesidad podrán ser dieléctricos; contarán con barbiquejo de tres puntos de apoyo fabricado con materiales resistentes que fijen el casco a la cabeza y eviten su movimiento o caída. Gafas de seguridad Que protejan a los ojos de impactos, rayos UV, deslumbramiento. Protección auditiva se utilizaran en ambientes donde las mediciones higiénicas estén por encima de 80dB Guantes antideslizantes Flexibles de alta resistencia a la abrasión. Bota antideslizante Requerimientos adicionales según la actividad económica y el oficio. Ropa de trabajo De acuerdo a los factores de riesgo y condiciones climáticas.

Herramienta para el diagnósticopara el diagnóstico

Análisis del diagnóstico

Elemento Descripción Generalidades Valida si la empresa cuenta con un programa para trabajo seguro en alturas con peligro de caídas. El cumplimiento legal Las responsabilidades Medidas de prevención contra caídas de alturas Valida si la empresa cuenta con procedimientos, estándares, entrenamiento, sistemas de permisos, equipos certificados Medidas de protección contra caídas de alturas Valida si la empresa cuenta con medidas de protección colectivas e individuales contra caídas Inspección y puntos de anclaje Valida si la empresa cuenta con un programa de inspección de puntos de anclaje, hoja de vida de estos, memorias de cálculos Líneas de vida horizontales y/o verticales Valida si la empresa cuenta con líneas de vida, si cumplen con las especificaciones técnicas y son acordes al tipo de lebor a realizar Plan de emergencias Valida si la empresa cuenta con un plan de rescate para eventos en altura, si el personal rescatista se encuentra formado con las competencias, si se cuenta con los equipos y si se implementa en campo.

Análisis del diagnóstico

Presentación de la propuesta de control Nombre del informe Fecha Persona que lo elabora Objetivos Alcance Metodología de recolección de información Hallazgos Análisis Propuestas de control Necesidades de mejoras Necesidades de formación Necesidades de consecución de equipos Propuesta de cambios en los procesos o forma de realizar los servicios Necesidades administrativas Propuesta de cronograma de actividades Aproximación al costo de las propuestas de control Referencia normativa

Resolución M. Trabajo 1409 / 2012 por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Resolución SENA 2578/ 2012 Autorización para ofrecer programas de capacitación en alturas Resolución M. Trabajo 1903/ 2013 Reglamenta las UVAE Circular M. Trabajo 070/ 2009 Procedimiento e instrucciones para trabajo en alturas Resolución M. Trabajo 736/ 2009 Modifica parcialmente la Resolución 376 Resolución SENA 1486/ 2009 Requisitos para ser entrenador en trabajo en alturas Resolución SENA 1938 /2009 Modifica el articulo 1 de la Resolución 1486

Documentación Debe contar entre otras cosas con lo siguiente: Introducción Objetivos Alcance del procedimiento Marco normativo Principales definiciones Inventario de tareas de trabajo en alturas con peligra de caída Política de Administración de tareas de alto riesgo (énfasis en alturas). Responsabilidades por cargo Flujograma del proceso de administración de tareas de alto riesgo Medidas de prevención. Capacitación o certificación de la competencia laboral de trabajadores.

Sistemas de Ingeniería para Prevención de Caídas Medidas colectivas de prevención Especificaciones técnicas y cantidad de equipos y de equipos de protección personal necesarios a utilizar en cada tarea. Definición de que tareas se van a realizar por medio de permisos de trabajo y que tareas por medio de una lista de chequeo. Pasos para la elaboración del permiso de trabajo y de la lista de chequeo. Sistemas de acceso para trabajo en alturas Herramienta de análisis pre operacional Lineamientos para el uso seguro de sistemas de acceso para trabajo en alturas Trabajo en suspensión Documentación

Seguimiento en campo al cumplimiento de los permisos o listas de chequeo. Medidas de protección contra caídas en alturas Plan de emergencias. Seguimiento a programa de alturas Manejo de contratistas Documentación

Implementación Es importante considerar que el proceso de implementación significa: Realizar las mejoras posibles para disminuir la probabilidad de materialización del riesgo cuando se está realizando la tarea. Consecución de los equipos según especificaciones técnicas para realizar las tareas. Consecución de los equipos de protección personal con las especificaciones técnicas para realizar las tareas. Construcción de estándares Formar al personal en las competencias técnicas necesarias para realizar las tareas, para Administrarlas o para hacer seguimiento. Divulgar la política de Administración de tareas de alto riesgo y las responsabilidades de cada uno de los involucrados en estas. Definir el manejo con el contratista.

Seguimiento Al cumplimiento en campo en la implementación de permisos y estándares. Formación del personal, certificación y reentrenamiento Aptitud física Uso de equipos de protección personal Uso de equipos apropiados para realizar la labor Realización del control pre operacional Implementación correcta del permiso de trabajo y listas de chequeo Hojas de vida de los equipos A las mejoras planeadas para realizar en el periodo evaluado A la formación o reentrenamiento en las competencias del personal

Control de cambios Se debe realizar de forma sistemática. Cuando ocurre un cambio en un proceso o en una tarea es necesario evaluar cómo impacta este al programa. Análisis del número de permisos realizados para la misma tarea.

Muchas Gracias!!! Nombre de Expositor: Carlos Alberto Velasquez Castrillón Cargo: Director Nacional de Higiene, Seguridad y Ambiente