PRINCIPIOS DE LA GESTALT Principio de Pregnancia: afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Principio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Advertisements

LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
ESTIMULACION MULTISENSORIAL. 1. OBJETIVOS DE UN AULA MULTISENSORIAL El objetivo principal de la estimulación multisensorial es el de mejorar las condiciones.
Autora: Maria Varela  Es una percepción visual.  Una Impresión sensorial que recibimos a través de los ojos.  El concepto de color varía de.
Concepto de cultura - UNESCO “La cultura debe ser considerada como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos,
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Lic. Freddy Padilla Guzmán PSICOLOGIA PUBLICIDAD DE LA.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
LA PERCEPCIÓN. “Aprehensión de la realidad a través de los sentidos (...) un proceso en el que las cosas se hacen manifiestas como tales en un acto de.
CONCEPTO La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. PSICOLOGIA.
Psicología I UNLP Prof. Julieta Malagrina
PERCEPCIÓN LAS LEYES DE LA GESTALT.
Enfoque de los comunicadores:
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
Capítulo 9 El ser humano y la verdad del conocimiento
Unidad 1: Paisaje y color
CONCEPTOS BÁSICOS ● Sensación : experiencias inmediatas básicas. Son respuestas de los órganos de los sentidos. -Transducción: transformación de unas.
Basado en el Power Point de
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
CROSS MARKETING ¿Cómo vender más Artículos en Sets?
Programación Neuro Lingüística
Coherencia en la imagen
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
EL LENGUAJE DE LAS NEURONAS
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE PRIMAVERA 2016
Lenguaje Visual..
Sensación Es una abstracción, explica de qué modo se opera en el sujeto la captación de los estímulos. Órganos receptores Órganos de transmisión Órganos.
PERCEPCION DE LA IMAGEN
La Percepción La realidad El color Otro modo de percibir el espacio
La comprensión y representación del espacio
Efecto Psicológico del color.
Estímulos y respuestas en animales
Aplicación web de reevaluación y recomendación de competencias profesionales, mediante inteligencia artificial.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
= IMÁGENES COMUNICACIÓN NECESITAMOS CONOCER: El lenguaje visual.
¿QUÉ ES LA CATA? Un ensayo o prueba para evaluar los alimentos mediante los sentidos Capacidad innata e inherente con el hombre que le permite.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad
MEMORIA .
C3 A P A R A D O R I S M E ESCAPARATISMO.
LA IMAGEN Estímulo VISUAL que se percibe primariamente a través de la relación entre: FONDO FIGURA.
TEMA 4. LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN
Leyes visuales perceptivas
Tema 1: -Percibir, mirar, ver -Poder contar, no tener miedo
1º BACHILLERATO DE ARTES DIBUJO ARTÍSTICO I
Órganos de los Sentidos
La sensación En Psicología, la sensación es la emoción que se
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Filosofía y Psicología Percepción
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
Enfoque de los comunicadores:
LEYES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO.
Percepción.
Lenguaje y Comunicación Sección 1 y 2
Introducción a la percepción visual
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
Leyes de la percepción La escuela de la psicología de Gestalt desarrollo y formulo una serie de las leyes por la que se rige la percepción especialmente.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN GESTALT CURSO : DESARROLLO COGNITIVO DOCENTE: MG. MARIN ESCALANTE ANA SALINOVA ALUMNA : MARINA PRADO SOTO.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS DE LA GESTALT Principio de Pregnancia: afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Principio de la Proximidad: los elementos se agrupan de forma parcial o secuencial cuando las partes de una totalidad reciben el mismo estímulo. Principio de la Semejanza: nuestra mente tiende a agrupar los elementos similares en una única entidad, de forma que esta semejanza depende principalmente del tamaño, la forma y el color. Principio de Simplicidad: el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares. Principio de la Simetría: las imágenes u objetos simétricos son percibidos como iguales, como un único elemento. Principio de la Continuidad: se tienden a agrupar juntos aquellos detalles que mantienen un patrón o dirección, como parte de un modelo. Principio de Dirección común: los elementos que construyen –o parecen construir- un flujo o patrón en una misma dirección son percibidos como una figura. Principio de la relación entre figura y fondo: el cerebro no es capaz de interpretar un objetivo como figura o fondo en un mismo momento. Principio de cerramiento: las líneas que circundan una superficie son captadas más fácilmente como unidad o figura, en iguales circunstancias. Principio de igualdad (o equivalencia): existe una tendencia a constituir grupos con los elementos que son iguales cuando concurren varios de diferentes clases. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.mente

PERCEPCION as impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Percepcion sensorial bedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del ambiente. cerebrales la percepción extrasensorial, conocida como el sexto sentido, es el acto de obtener un tipo de conocimiento por medios que son diferentes a los cinco sentidos anteriormente identificados Percepción olfativa: se relaciona con los olores. Percepción táctil: es concerniente a los sentidos de la piel. Percepción auditiva: relacionado con los sonidos sonoros. Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos. Percepción gustativa: el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.

PSICOLOGIA DEL COLOR la mayoría de productos alimenticios, el color que menos se utiliza para sus empaques es el negro y uno de los más utilizados es el color amarillo y el rojo, colores que asociamos al calor, al fuego, al sol, al sabor. azul, expresa profesionalismo, conocimiento, seriedad y confianza, es un color utilizado para convencer a las personas a depositar su confianza, es por ello que es utilizado en gran forma por empresas del sector bancario y de la salud. Naranja, expresa dinamismo, juventud, alegría y diversión, es muy utilizados en productos dirigidos a personas con actitud alegre, divertida y de pensamiento juvenil, es por eso que grandes marcas dirigidas a publico juvenil utilizan este color en sus logotipos. Purpura, expresa lujo, realeza, sabiduría y creatividad, es un color asociado a lo espiritual y psíquico, utilizado en marcas centradas en contenidos de entretenimiento, lujo y fantasía. Rosa, expresa lujo, realeza, sabiduría y creatividad, es un color asociado a lo espiritual y psíquico, utilizado en marcas centradas en contenidos de entretenimiento, lujo y fantasía. Café o Marrón, expresa confortabilidad, humildad y equilibrio, por su color es muy asociado a productos como el chocolate, el café, la tierra, la madera y al otoño Blanco, expresa limpieza, lo puro, lo bueno, el vacío y la ausencia de todos los colores, es un color utilizado en ambientes estrechos o de poco espacio para dar sensación de amplitud en estos ambientes carentes de espacio. Negro, expresa la elegancia, lo sofisticado, lo malo y lo simple, también es asociado con la muerte la oscuridad y la noche. Verde, expresa relajación, naturaleza, frescura y dinamismo, está muy relacionado con la naturaleza, la vida y la salud, su tonalidad de color hace que al verlo lo asociemos con las plantas, la naturaleza y el dinero Rojo, expresa peligro, atracción, pasión, dinamismo, calidez y agresividad, y aunque es un color que puede causar fatiga en las personas, es utilizado en muchas partes debido a su gran particularidad de llamar mucho la atención, debido a que está asociado con el fuego, la sangre, la temperatura, y el concepto alerta o peligro está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.

ESPACIO PERSONAL El espacio personal se conceptualiza como aquel espacio que rodea a la persona y que le permite interactuar con otras personas de una manera cómoda y adecuada a las circunstancia Las distancias interpersonales y el espacio personal varían mucho de unas culturas a otras. De hecho, determinadas distancias pueden resultar confortables para algunas personas y en cambio resultar intolerables para sujetos de otras culturas y sociedades. Distancia íntima, que se corresponde a aquellas interacciones que se basan en el contacto físico. Esta es la distancia de las relaciones amorosas, de los intercambios afectivos de amistad y de la relación de los niños con sus padres. En esta distancia las personas pueden percibir sus alientos y olores corporales y las comunicaciones se realizan mediante susurros o en voz baja. Distancia personal, que es aquella en las que los interlocutores están separados por distancias de entre 45 y 120 centímetros. Esta distancia suele ser la utilizada con amigos y conocidos y es característica de las conversaciones distendidas, cuando las personas conversan de manera cercana, relajada y manteniendo un tono de voz suave. Distancia pública, que es aquella en las que las interacciones se sitúan entre los 3,5 y los7 metros. Se manifiesta en contextos eminentemente sociales tales como mítines, discursos e incluso en la escuela, cuando el profesor interactúa con el grupo de alumnos. Distancia social, que sitúa las interacciones en distancias comprendidas entre 1,20 y 3,5 metros. Esta distancia se caracteriza porque en ella las relaciones adquieren un matiz más impersonal, como cuando se relaciona el empleado de una tienda con un cliente o al interaccionar personas de diferente status social.

TERRITORIEDAD la territorialidad es un mecanismo para conseguir el grado de privacidad deseado, pero no el único. Por otro lado y como ya se apuntó en su definición, la territorialidad se halla asociada con la posesión u ocupación de un lugar o una área geográfica por parte de un individuo o un grupo. primarios, son muy importantes porque son personales (la casa) secundarios, son semipúblicos y no tan importantes en la vida de los usuarios (club social) públicos que se comparten en una zona o tiempo (restaurantes, parques, cines) La posesión de un territorio supone, entre otras cosas y no la única, preservar y regular el grado de privacidad. De esta forma la privacidad, entendida desde la territorialidad, es un objetivo que se consigue con la posesión u ocupación de un territorio.