INTEGRANTES: GALINDO YAMIS BERMEO ROSA HUIZA SUSANA ISUIZA RONALD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Informativo Ley Reforma Previsional
Advertisements

MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Fondo para la Educación Previsional
REFORMA PREVISIONAL LEY
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
Jóvenes y la Reforma Previsional Ministerio del Trabajo y Previsión Social Subsecretaría de Previsión Social.
Sistema Nacional de Pensiones César González Hunt.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
El Sistema de Pensiones en México Invalidez y Vida Rosa Inés González Velázquez Coordinadora de Prestaciones Económicas Instituto Mexicano del Seguro Social.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Seguro de vida ley Conceptos El contrato de seguro es un contrato por el cual una persona ( asegurador) se obliga, a cambio de una suma de (dinero), a.
Reformas al Reglamento del Fondo de Mutualidad y Subsidios.
Retiro de los fondos cuando esta cesante. Acceder a un préstamo Quirografario. Retiro de los fondos cuando se jubile. Como un fondo de Emergencia.
Jubilación Adelantada ​​  Para obtener esta pensión antes de los 65 años que exige la ley, los hombres deberán acreditar 30 años de aportes como mínimo.
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
PORCENTAJES DE COTIZACIÓN A SEGURIDAD SOCIAL
Difusión sobre Temas Pensionarios
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
SEGURIDAD SOCIAL.
Formación y orientación laboral
LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA
PRESTACION ANTICIPADA POR DESEMPLEO
Ganancias de las AFP y pérdidas para los trabajadores
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Difusión sobre Temas Pensionarios Delegación Estatal Morelos
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
CONOZCAMOS ¿QUÉ ES? Y ¿COMO FUNCIONA?
POLÍTICAS EN MATERIA DE SALUD Y PENSIONES
Ley Régimen jubilatorio para Docentes Universitarios
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2003
SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIO Y DIGNO Alternativas de financiamiento
Conceptos Introductorios
Asignatura: Legislación Carrera: Contabilidad Semestre: IV
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2008
NYSSEN Consultores Asociados
Los Sistemas de Pensiones en Perú Informe Trimestral: Los Sistemas de Pensiones en el Perú Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales- MEF.
SUBVENCIONES COMUNIDAD VALENCIANA 2018
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Propuesta Coordinadora Nacional de Trabajadores.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2008
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Decreto Ley 25897
Cartolas Codelco (510 y 511) y Convertida (496)
PLANES DE PENSIONES Encarni Cela Ferreiro.
FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO
“Desde un Sistema de AFP hacia un Sistema de Pensiones basado en los principios de la Seguridad Social” Presentación Propuesta Coordinadora Nacional.
HITOS HISTORICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERU ALUMNO: Daniel Mamani Calizaya.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Unión de Funcionarios Municipales de Chile
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Marzo 2009
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Diciembre 2007
Ley de seguridad social para los servidores públicos del estado de México y municipios Fecha de publicación 10 de agosto de 2018, gaceta de gobierno del.
Las prestaciones en favor de los Afiliados Incorporados al spp Son exclusivamente las de jubilación, invalidez Sobrevivencia y gastos de sepelio. Prestaciones.
Novedades laborales y de la Seguridad Social
SITUACIÓN PRESTACIONAL DOCENTES DEL REGIMEN DEL 1278
Evolución y situación actual SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ.
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Septiembre 2007
Sistema general de pensiones tiene como objetivo garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez o muerte,
Información sobre Ahorro Previsional Voluntario a Junio 2004
PREVISIÓN SOCIAL Y DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: GALINDO YAMIS BERMEO ROSA HUIZA SUSANA ISUIZA RONALD

creado por el gobierno militar de Juan Velazco Alvarado 01 – Caja Nacional del Seguro Social Obrero Caja del Seguro Social del Empleado Ley Ley Obreros Empleados Unió

DENOMINADO SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES - SNP DECRETO LEY NO DENOMINADO CÉDULA VIVA LOS DOS PRIMEROS SON ADMINISTRADOS POR EL ESTADO Y FORMAN PARTE DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DECRETO LEY NO MIENTRAS QUE EL TERCERO ES ADMINISTRADO POR ENTIDADES PRIVADAS DENOMINADAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP). SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) INTRODUCCIÓN

Creada por Decreto Ley Aporte individuales y se incrementa con ingresos individuales

Este sistema beneficia a los trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada (Ley No – Decreto Leg. No. 728), a los obreros, funcionarios y servidores públicos bajo el régimen de la actividad pública (Ley No No incorporados al Régimen del Decreto Ley No En la actualidad, este sistema es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Las prestaciones que otorga el SNP son cinco: (1) jubilación; (2) invalidez; (3) viudez;(4) orfandad; y (5) ascendencia.

TRABAJADORES PRIVADOS TRABAJADORES PÚBLICOS EMPLEADA DEL HOGAR MINEROS CONSTRUCCIÓN CIVIL

CARACTERÍSTICAS: Límite de edad: 65 años Tasa: 13% Aporte mínimo: RMV: 13% de : nuevos soles No encontrarse en régimen privado de pensiones.

JUBILACIÓN INVALIDEZ Viudez Orfandad Ascendencia

CLASES DE PENSIONES DE JUBILACIÓN: Jubilación General o Normal Jubilación Reducida Jubilación Adelantada Jubilación Especial H: 60 años – 15 años M: 55 años – 13 años H: 60 años mínimo 5 años de aportes a 14 años con 11 meses M: 55 años mínimo 5 años de aportes a 12 años 11 meses H: 55 años – 30 años de aportaciones M: 50 años 25 años de aporte H: 60 años mínimo 5 años de aportaciones M: 55 años mínimo 5 años de aportaciones

PENSIÓN DE VIUDEZ En el caso de los afiliados hombres beneficiarios de una pensión, la cónyuge, viuda tiene derecho a percibir dicha prestación En el caso de las afiliadas mujeres, el cónyuge tiene tal derecho sólo cuando presenta condición de invalidez o tienen más de 60años. Requisitos: El monto máximo es igual al 50% de la pensión que le hubiera correspondido al trabajador. Pensión a otorgar: El capital de defunción será equivalente a seis remuneraciones de referencia con el tope de la pensión máxima mensual (S/ ). Beneficia a: Herederos del asegurado (pudiendo ser cónyuge, hijos, padres y hermanos menores de 18 años).

PENSIÓN DE ORFANDAD El monto máximo de pensión que se aplica es igual al 20% del monto de la pensión de invalidez o jubilación que percibía o hubiera podido percibir el trabajador. Tienen derecho a esta pensión los hijos de un pensionista fallecido, menores de 18 años; los menores de 21 años siempre y cuando continúen estudiando; y los hijos inválidos mayores de 18 años. Pensión a otorgar:

. PENSIÓN DE ASCENDIENTES Requisitos: Tienen derecho a esta pensión el padre y la madre del asegurado o pensionista fallecido, que tengan 60 ó 55 años de edad, respectivamente, o que se encuentren en estado de invalidez; que dependan económicamente del trabajador; y que no perciben rentas superiores al monto de la pensión que le correspondería. Pensión a otorgar : El monto máximo de pensión, para cada uno de los padres, es igual al 20% del monto de la pensión de invalidez o jubilación que percibía o hubiera podido percibir el trabajador.

PENSIÓN DE INVALIDEZ Requisitos: La pensión de invalidez es otorgada cuando el trabajador presenta una incapacidad física o mental que le impide ganar más de la tercera parte de la remuneración que percibiría otro trabajador de la misma categoría, en un trabajo igual. Años de Aportación: Si la incapacidad se produce por un accidente de trabajo o por enfermedad profesional, no se requiere un período mínimo de aportaciones. Pensión a otorgar: 50% de la remuneración de referencia. Cuando el trabajador cuente con más de tres años de aportaciones, se considera un incremento de 1% por cada año completo que exceda de tres años Si el asegurado con invalidez requiere el cuidado permanente de otra persona, se le otorgará además de su pensión de invalidez, una bonificación mensual. La suma de ambos beneficios, no podrá exceder en ningún caso el monto máximo de pensión que se otorga en el SNP, el cual asciende actualmente a S/

CANTIDAD DE PRESTACIONES: Jubilaciòn y Vejez 318,11969,6% Invalidez 15,8683,5% Viudez 111,69924,4% Orfandad 10,3792,3% Ascendencia 1,1790,3% Total 123,25727,0% Total general 457,244100,0% Enero del 2,008. Fuente: ONP