La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evolución y situación actual SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evolución y situación actual SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ."— Transcripción de la presentación:

1 Evolución y situación actual SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

2 PERÚ EN CIFRAS Superficie1 285 215.6 Km2 Población estimada31 151 643 Pers. Esperanza de vida74.6 Años PEA16 142.1 Miles Cobertura de salud61.9 % Hogares c/ agua potable82.5 % Hogares c/ Telf. móvil79.7 % Hogares con internet20.2 % PBI per cápita17 852.69

3 EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

4 AÑOS 30 Y 40Gobiernos de Benavides, Prado Creación de los Seguros Sociales: SSO y SSE. DÉCADA DEL 70 Gobierno Militar de Juan Velasco Alvarado Unificación de los Seguros Sociales: IPSS REFORMA DE LOS 90 Gobierno de A. Fujimori y siguientes Reforma y creación de los sistemas privados: AFP, EPS. ETAPAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL PERUANA

5 RÉGIMENNORMA LEGALADMINISTRACIÓN SALUDLEY 26790SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES DECRETO LEY 19990 OFICINA DE NORMALIZACIÓN PREVISIONAL, ONP SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES DECRETO LEY 25897 ADMINISTRADORA PRIVADA DE FONDO DE PENSIONES, AFP SITUACIÓN ACTUAL - REGÍMENES GENERALES

6 RÉGIMENNORMA LEGALADMINISTRACIÓN SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO LEY 26790ESSALUD; EPS; ONP; Y COMPAÑÍA PRIVADA DE SEGUROS RÉGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL DECRETO LEY 19846CAJA DE PENSIONES MILITAR POLICIAL RÉGIMEN DEL PESCADOR DECRETO SUPREMO 01 DE 1964 CAJA DE BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PESCADOR (EN LIQUIDACIÓN) RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS (CERRADO DESDE 2004) DECRETO LEY 20530DEPENDENCIAS DEL ESTADO SITUACIÓN ACTUAL - REGÍMENES ESPECIALES

7 RÉGIMENNORMA LEGALADMINISTRACIÓN DOCENTES DEL SECTOR PÚBLICO DERRAMA MAGISTERIAL PERSONAL DEL PODER JUDICIAL LEY 24032DERRAMA JUDICIAL SITUACIÓN ACTUAL - REGÍMENES COMPLEMENTARIOS

8  La creación del SPP: AFP  La Constitución de 1993.  Las modificaciones al SNP. La ONP.  Ley de modernización de la SS: Creación de Essalud, EPS  Modificaciones a los Sistemas.  Ley 29903: Reforma del SPP. LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

9 EL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES Breve Descripción del Sistema El Régimen del Decreto Ley No. 19990 o SNP.  Las prestaciones que otorga el SNP son cinco: (1) jubilación; (2) invalidez; (3) viudez; (4) orfandad; y (5) ascendencia.

10 PENSIÓN DE JUBILACIÓN:  a. Régimen General:  Edad de jubilación: 65 años de edad  Años de aportación: 20 años como mínimo.  Tasa de aporte: 13% de la remuneración asegurable del trabajador  Pensión mínima a otorgar: S/. 415  Pensión máxima: S/. 857,36

11 PENSIÓN DE JUBILACIÓN: b. Régimen de Jubilación Adelantada:  Edad de jubilación: 55 años (hombres) ó 50 años (mujeres)  Años de Aportación: 30 años (hombres) ó 25 años (mujeres). Los trabajadores despedidos por reducción de personal o cese colectivo podrán optar a la jubilación adelantada con 20 años de aportes.  Tasa de aporte: 13%

12 Pensión a otorgar:  La pensión base es la pensión que hubiera recibido el trabajador bajo el Régimen General. Esta pensión se reduce en 4% por cada año de adelanto respecto de la edad de jubilación establecida en dicho régimen.

13 SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Breve Descripción del Sistema El 6 de diciembre 1992, el gobierno promulgó el Decreto Ley No. 25897 que crea el Sistema Privado de Pensiones (SPP) como alternativa a los regímenes de previsionales administrados por el Estado.

14 SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Es un régimen de capitalización individual, donde los aportes que realiza el trabajador se depositan en su cuenta personal, denominada Cuenta Individual de Capitalización (CIC), la misma que se incrementa mes a mes con los nuevos aportes y la rentabilidad generada por las inversiones del fondo acumulado.

15 SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Las Prestaciones Cobertura de los riesgos de: (i) vejez, a través de pensiones de jubilación, (ii) invalidez, a través de pensiones de invalidez y, (iii) muerte, mediante pensiones de sobrevivencia y pagos por gastos de sepelio.

16 Pensión de jubilación Régimen General (Jubilación Legal): Edad de jubilación: 65 años de edad Densidad de aportación: No determinada ya que la pensión se financia con lo que el afiliado haya acumulado en su CIC, independientemente del número de años que haya aportado. Tasa de aporte: 8% de la remuneración asegurable. Pensión mínima a otorgar: S/. 415 (a partir del 2002, con la Ley N° 27617 - Pensión máxima: No existe

17 Pensión de jubilación La jubilación legal del SPP es voluntaria y se calcula en base al saldo acumulado en la CIC. Régimen de Jubilación Anticipada Ordinaria: Edad de jubilación: Antes de los 65 años. Densidad de aportación: El saldo acumulado en la CIC.

18 Pensión de jubilación Si fuera el caso, debe ser suficiente para que la pensión calculada supere el 50% del promedio de la remuneración de los últimos 10 años. Tasa de aporte: 8% de la remuneración asegurable. Pensión mínima a otorgar: 50% del promedio de la remuneración de los últimos 10 años. Pensión máxima: No existe

19 EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

20 ESQUEMA DEL SISTEMA DE SALUD MINISTERIO DE SALUD SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL SECTOR PRIVADO MUNICIPALI DADES

21 SEGURO SOCIAL DE SALUD, ESSALUD POBLACION TOTAL ASEGURADA ACTIVA: 10´552,363-junio 2013 N°TIPO DE SEGUROPOBLACIONTITULARDERECHOHABIENTE 01ASEGURADOS REGULARES9,446,0385,176,7164,269,322 1TRABAJADOR ACTIVO7,762,5704,035,9913,726,579 2PENSIONISTA1,170,454842,299328,155 3TRABAJADOR DEL HOGAR90,85961,34829,511 4PESCADOR ARTESANAL5,4272,0863,341 5PENSIONISTA DE LA CBSSP12,5137,6354,878 6TRABAJADOR DE LA CBSSP28,7649,97018,794 7PENSIONISTA EN TRAMITE92684185 8CONTR. ADMINIST. SERV374,525216,546157,979 02ASEGURADOS AGRARIOS479,653242,140237,513 9AGRARIO DEPENDIENTE422,730213,436209,294 10AGRARIO INDEPENDIENTE44,98022,96622,014 ACTIVIDAD ACUICOLA11,9435,7386,205 03SEGUROS POTESTATIVOS65,66558,0967,569 11 SEGURO POTESTATIVO (PPT- PPV)9,7698,7321,037 12 ESSALUD PERSONAL- FAMILIAR2,5552,447108 13ESSALUD INDEPENDIENTE46 0 14PEAS53,29546,8716,424 TOTAL 9,991,3565,476,9524,514,404 100%54.82%45.18%

22 EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES

23 COBERTURA EN PENSIONES COBERTURA DEL SISTEMA DE PENSIONES A OCTUBRE 2014 TIPOSSNP (ONP)SPP (AFP)CPMPTOTAL Afiliados1,516,9485 593 4355,7927 116 175 Aportantes1,516,9482 399 6995,7923 922 439 Pensionistas501 342140 305 (1)45,030686 677 OTRO ÍNDICES Afiliados (ONP, SPP, CMP)/PEA44.08% Afiliados (ONP, SPP, CMP)/PEA ocupada45.79% Aportantes (ONP, SPP, CMP)/PEA24.30% Aportantes (ONP, SPP, CMP)/PEA ocupada25.24% Pensionistas/Población de 65 años o más34.80%

24 CONDICIONES VIGENTES DEL SPP Y SNPSIONAL. Concepto y realidad.

25

26 EL SISTEMA PREVISIONAL EN EL PERÚ. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

27 “La cobertura previsional de la PEA, por parte del SPP y la ONP, se ha reducido en 12.8%. En 1980, la cobertura del IPSS era 37.4% (PEA, 5.7 millones; asegurados activos, 2.1 millones)8 y en 2013, la cobertura conjunta de la ONP y el SPP es 25.7% (PEA ocupada fue de 15.8 millones; los cotizantes, 4.1 millones; 1.6 millones en la ONP y 2.5 millones en el SPP). Esta baja cobertura se explica por una alta informalización de la fuerza de trabajo, excesivos costos transaccionales del SPP que desalientan la afiliación y una cultura previsional tradicional que se basa en pilares familiares”. El sistema previsional en el Per ú, diagn ó stico, proyecciones y reforma, noviembre 2014, Universidad del Pac í fico, p. 10.| COBERTURA PREVISIONAL: UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

28 SISTEMANÚMERO DE PENSIONISTAS % SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (AFP) 140,305 (1)20 SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (ONP) D.L. 19990489 05073 Otros 27 790 (2) TOTAL 523 915 RÉGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL45 030 (3) 6 CAJA DE BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PESCADOR 7 075 (4)1 TOTAL716, 325100% NÚMERO DE PENSIONISTAS 1.A setiembre de 2014 2.A agosto de 2014 Incluye otros reg í menes y entidades p ú blicas y privadas cuyo pago de pensiones ha sido encargado a la ONP. 3.A diciembre de 2013 4.A agosto de 2014.

29 EL DOCENTE Y LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

30 DOCENTE DERRAMA MAGISTERIAL SALUD PENSIONES SEGURO SOCIAL DE SALUD SNP (ONP ) SPP (AFP) EPS SITUACIÓN DEL DOCENTE SECTOR PÚBLICO EN LA SEGURIDAD SOCIAL

31 SITUACIÓN ACTUAL SEGUNDA ETAPA: LA REFORMA DE LOS OCHENTA PRIMERA ETAPA: CREACIÓN DE LA DERRAMA MAGISTERIAL ANTECEDENTES: ASOCIACIÓN MUTUALISTA MAGISTERIAL ETAPAS DE DERRAMA MAGISTERIAL

32 PREVISIÓN SOCIAL RETIRO INVALIDEZ FALLECIMIENTO BIENESTAR CAPACITACIÓN CULTURA DERRAMA MAGISTERIAL

33  La Seguridad Social Peruana está compuesta por Regímenes generales, especiales y complementarios.  En Salud, el Seguro Social de Salud tiene problemas de operatividad y buen servicio.  Existen dos sistemas generales importantes de pensiones: régimen de reparto (SNP) administrado por el Estado (ONP) y el r é gimen de Capitalizaci ó n Individual (SPP) de las AFP. CONCLUSIONES

34  Principales problemas: baja cobertura e insuficiencia de los montos de pensiones. S ó lo 45% de PEA est á afiliado a alg ú n sistema pensionario y de ellos s ó lo la mitad cotiza regularmente. Empleo informal y alta volatilidad de los empleos e ingresos de trabajadores.  Falta de conciencia acerca del rol que debe jugar la seguridad social.  La pensi ó n promedio: AFP (998 nuevos soles) es mayor que aquella que paga la ONP (553 nuevos soles). | CONCLUSIONES

35  En los ú ltimos a ñ os el SNP ha experimentado un crecimiento importante en el n ú mero de afiliados y de aportantes. La recaudaci ó n bruta se elevó. Sin embargo, las Transferencias del Tesoro ha sido entre el 60 y 70% del total de necesidades de financiamiento.  La reforma del SPP (2012) gener ó la implementaci ó n paulatina de la licitaci ó n de AFP, modificaci ó n de la estructura del aporte, la frustrada incorporaci ó n de trabajadores independientes. CONCLUSIONES

36  Los sistemas complementarios (Derrama Magisterial) vienen cumpliendo un rol importante en el ámbito de la protección social del docente como en la economía nacional. Cubre más del 90% de los docentes (Sector Público).  Los sistema no contributivos (Pensión 65) aún no logran una importante función de protección social. CONCLUSIONES

37 Muchas gracias


Descargar ppt "Evolución y situación actual SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL PERÚ."

Presentaciones similares


Anuncios Google