«CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS» Presentado por: Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño Parroquia El Calvario, San Vicente Domingo, 04 de Mayo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
Advertisements

CONTENIDO introducción Sustancias expuestas Vías de contaminación
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
Luisa Franco Enfermería IV
Manual de Agroquímicos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO: SALUD LABORAL TEMA:ACTIVIDAD.
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Alumna: Michelle Aurora Rangel Jacobo.
MANEJO SEGURO DE AGROQUIMICOS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
Licenciatura semiescolarizada ciclo 2015-B caso clínico de un personal de salud Nombre del alumno: lucero Alonso Elizalde. Nombre del profesor: Luis Alberto.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la salud, Departamento de Enfermería, Clínica Integral Aplicada, Nivelación de Licenciatura.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
C ASO CLÍNICO Alumno: María del Rosario García Martínez Asesor : Javier Muñoz Bernal Curso : Salud Laboral Actividad Integradora: Caso Clínico Grupo :
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
MEDICIONES AMBIENTALES SALUD OCUPACINAL IV SEMESTRE.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA Dra. Cristina García Vargas.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN EN IAAS
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Contaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
1.Ofrecer una practica segura a los pacientes y al personal de salud 2.Evitar la diseminación, encubrimiento y preservación de enfermedades infecciosas.
Aislamiento de Pacientes
Bienvenido a la exposición de sustancias
Prevención y control de infecciones asociadas a la atención de Salud
Uso Racional de Elementos de Protección Personal (EPP)
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD EUGÉNIO ESPEJO ODONTOLOGÍA BIOSEGURIDAD DRA. ALEXIE IZQUIERDO TEMA: GUANTES INTEGRANTES:
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Salud ocupacional.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
DECRETO 948 DE 1995 Presentado por: LINA CONSTANZA RIOS FERNANDEZ REGLAMENTO DE PROTECCION Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Miami Dade County Public Schools
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
PRODUCTOS QUIMICOS Almacene los recipientes de productos químicos en un recinto aparte y seguro. Si dos recipientes son iguales, no dé por sentado que.
IMPORTANCIA DEL USO DE EPP EN SERVICIOS GENERALES
Manejo pos consumos de los envases de plaguicidas JOHN ALEXANDER CUBIDES.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Mantener los empleados seguros con la Protección Personal Correcta
Respirador.
HIPOCLORITO 5.5% (BLANQUEADOR DESINFECTANTE)
INTOXICACIONES Dr. Gary D. Morales R.. Introducción intoxicación se hace referencia a la enfermedad consecuente por la acción ejercida por un agente tóxico.
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
Caja Costarricense de Seguro Social Dirección de Recursos Humanos Departamento de Salud Ocupacional. RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
¿Qué es una hoja de seguridad?
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
Limpiador de Pocetas y Baldosas MAGIC LINE Limpia, Desmancha y Desinfecta En Tiempo Record Contenido Neto: 900 ml Te hechiza!!! PRECAUCIONES Para su uso.
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
Prevención en el uso de los plaguicidas Sandra Becker Fernández Ing. Químico Experto en Prevención de Riesgos.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
* EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalación: Nocivo si se inhala. Causa quemaduras químicas en el tracto respiratorio. Puede provocar asma.
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
CULTURA PREVENTIVA TRABAJADORES INFORMALES PIC DEPARTAMENTAL E.S.E SAN FRANCISCO DE ASIS ELIAS-HUILA.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS: AGROSALUD GUATEMALA PATRONATO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS.
Transcripción de la presentación:

«CUIDADOS EN EL MANEJO DE AGROQUÍMICOS» Presentado por: Dr. Alfredo Andrés Hernández Granadeño Parroquia El Calvario, San Vicente Domingo, 04 de Mayo de 2,014.

W.Steffens April 12, 2007 Slide 2 Clasificación Toxicológica Extremadamente tóxico Medianamente tóxico II IV III I a I b I a = Sumamente peligroso I b = Muy peligroso II Moderadamente peligroso III Poco peligroso IV Productos que normalmente no ofrecen peligro

Mecanismo de Intoxicación LABORAL Salpicaduras a los ojos Agitar la mezcla con la mano Asperjar con sol fuerte No bañarse y cambiarse de ropa después de asperjar ACCIDENTAL Guardarlos en muebles dentro de la casa Dejar sobrantes en cualquier lugar Desvío de uso (piojos, heridas, etc.) Transportación deficiente Mal trato de los envases

Toxicidad Es la capacidad que tiene una sustancia de causar daños a la salud o al medio ambiente. Factores que modifican la toxicidad:  Vía de ingreso  Tiempo de exposición  Estado nutricional y de salud  Concentración del producto  Clase y concentración de aditivos o adyuvantes ► Edad ► Sexo ►Peso corporal ► Temperatura corporal ►Tiempo de vaciado gástrico ► Flujo sanguíneo ►Medio ambiente ► Estado nutricional ►Embarazo ► Constitución genética ►Enfermedades hepáticas y renales

Equipo de Protección Personal (EPP) Preparación de la mezcla Aplicación Disposición de desechos En caso de accidentes Minimiza la exposición

W.Steffens April 12, 2007 Slide 8 Inhalatoria Vías de Penetración Oral Dérmica

W.Steffens April 12, 2007 Slide 9 Máscara o lentes

W.Steffens April 12, 2007 Slide 10 Respiradores (máscaras)

W.Steffens April 12, 2007 Slide 11 Traje impermeable/delantal

W.Steffens April 12, 2007 Slide 12 Botas

W.Steffens April 12, 2007 Slide 13 Guantes

W.Steffens April 12, 2007 Slide 14 1.Después del uso, lávelo separado de la ropa de la familia. 2.Manténgalo en buen estado de conservación. 3. Revíselo periódicamente. 4. Guárdelo separado de los otros productos agricolas 5. Cámbielo cuando sea necesario. Cuidado y mantenimiento del equipo de protección personal (EPP)

Triple lavado de envases Agotar todo el contenido del envase del producto Colocar 1/4 de agua del volumen total Agitar bien para lavar el envase Vaciar el agua de lavado dentro de la fumigadora Perforar el envase para que no sea reutilizado Repita 3 veces

MANEJO INICIAL DEL PACIENTE INTOXICADO

En caso de exposición cutánea

Retire a la persona del sitio de exposición

Lave la piel con agua y jabón Retire la ropa contaminada

En caso de ingestión

No dar a la persona intoxicada aceite, leche o huevo. Provoque el vómito estimulando el fondo de la garganta con un dedo.

En caso de Inhalación

Sacar a la persona a una área bien ventilada y permeabilizar las vías aéreas Asegúrese que la persona respire sin dificultad, si presenta salivero recuéstelo de lado, retire secreciones y objetos que obstruyan el paso del aire.

En caso de contacto ocular

Lave los ojos con abundante agua por espacio de 10 minutos

Muchas gracias por su atención