TALLER DE AUTOESTIMA Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Advertisements

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
AUTOESTIMA Aprender a querernos.
Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión – Maturín. Valores y Personalidad. Profesora. Bachiller.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
AUTOESTIMA Y AUTO CONCEPTO Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera.
La autoestima Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
COMO TRATAR EN CASA A UN NIÑO CON TDAH Dra. Dea del Carmen Melchor Contreras Psiquiatra y Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia.
EXPERIENCIA EDUCATIVA : EXPERIENCIA EDUCATIVA : DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS DIVERSIDAD CULTURAL: NOCIONES BASICAS TEMA: TEMA: AUTOESTIMA AUTOESTIMA.
AUTOESTIMA INTEGRANTES: -QUISPE SANCHEZ, LUANA -VARGAS SALINAS, KATHERINE.
Asertividad.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
Hábito 6 Sinergizar LA VIA "ELEVADA".
I3e y Plan de Acción Tutorial
Inteligencia Emocional
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
Autoestima.
Autodominio y nerviosismo
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Administración Moderna.
Etica y deontología PROFESIONAL
responsabilidad Y CUMPLIMIENTO DE DEBERES
COMO ACTUAR ANTE LOS RIESGOS
AUTOESTIMA En Psicología: La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
Autoconocimiento y autoestima
Emociones Tema..
José Ángel Torres Lafuente
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
Autoestima Y la importancia en nuestras vidas Ester Legisos Psicóloga correo:
¿COMO TE VES A ti mismo? LUIS GONZALO PULGARÍN R.
¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?. ¿ A QUÉ TE SUENA LA PALABRA AUTOESTIMA?
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Autoestima Qué es la Autoestima. Sentimiento de aceptaci ó n y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y val í a personal.
Bailemos?.
AUTOESTIMA Mitos y Realidades
¿QUE ES LA AUTOESTIMA? ES LA IMAGEN Y LA FORMA COMO TE SIENTES ACERCA DE TI MISMO(A) MOVIMIENTO PARA LA ALIANZA NACIONAL.
Las competencias sociales y el trabajo en equipo
Autonomía e iniciativa personal
Tema 1.- El desafío de ser persona
¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y el rendimiento escolar?
ESTILO DE COMUNICACIÓN
Indicador de logro: CONOCER EL CONCEPTO DE LIDERAZGO, CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA.
Administración del consultorio
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Agenda Saludo Oración Reflexión Principios de la didáctica Los estudiante harán equipo trabajarán en función de dichos principios enfocados al proceso.
EJE I FORMACIÓN HUMANA TEMA 3
Bailemos?.
PATRON DEL PROFESIONAL
PERSONALIDAD Y EMOCIONALIDAD
APRENDE A SER ASERTIVO Escuela de Familias.
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?  Es la percepción evaluativa de si mismo.  Nadie puede dejar de pensar en si mismoydeevaluarse.Todos desarrollamos una autoestima.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DESARROLLO PERSONAL SESIÓN 2 TEMA : AUTOESTIMA.
Consejería para adolescentes
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Autoestima en el adolescente.
El reconocimiento social
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Lic. Jorge Luis Alday Reyes AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE AUTOESTIMA Preparado por: Josué Díaz, M.A,PASSIII

Descripción del taller El Taller de Autoestima y auto concepto personal persigue que las personas profundicen en el concepto que tienen de si mismo, así como contribuir a mejorar su auto imagen.

“Autoestima” “Autoestima” Objetivos:  Transmitir la importancia de una autoestima positiva en el desarrollo personal.  Fomentar la valoración personal y grupal.  Mejorar la confianza y seguridad en ustedes mismos, como base para fomentar su participación en todos los ámbitos: Social, Cultural, Educativo.

Que es la autoestima? Que es la autoestima?  La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.

“AUTOESTIMA”  La autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de si mismas.  Se forma de todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que nosotros mismos hemos adquirido a través de la vida.

Autoestima  Es el conjunto de las actividades del individuo  Es la percepción evaluativa de ti mismo.  Conozca: Felicidad es ser amigo de uno mismo.

Autoestima  La autoestima está muy relacionada con muchas formas de conductas. Las persona con una autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas negativas y menos depresión que las personas con autoestima baja.  Por tanto es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos y experiencias que hemos adquirido durante nuestra vida.

“Autoestima” Procesos en el desarrollo de la autoestima  Es a los 5-6 años que comenzamos a formarnos con un concepto de cómo nos ven nuestros mayores.  (Padres, Maestros, Compañeros, Amigos y las experiencias que vamos adquiriendo.)

¿ Porque es importante tener una buena Autoestima?  La autoestima tiene profundas consecuencias en nuestra conducta.  Influye en la forma de actuar, en lo que podemos conseguir en la vida, en la forma en que nos relacionamos con la gente.  La manera en que nos comportamos influye en nuestra autoestima.

Autoestima:  Mientras existe conductas y actividades que aumentan el sentimiento de valía personal, otras en cambios dan lugar a muchos fracasos en la vida y alimentan un pobre concepto de si mismo.  Buenas: cuando nos conocemos y nos aceptamos, yo sirvo, se que soy alguien, voy a llegar lejos no importando los procesos.

Continuación…  Fracaso: Yo no sirvo, Tu puedes yo no, Tu eres más inteligente que yo.  Alerta con lo que dices puedes estar contaminando.  Es necesario que cambies tu vocabulario.

Característica de persona con baja autoestima.  Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones.  Tienen miedo a equivocarse.  piensan que no pueden, que no saben.  Le tienen miedo a lo nuevo.  Son muy ansioso y nervioso.  Son aislado y casi no tienen amigos.

Continuación:  Evitan participar en las actividades.  Temen hablar con otras personas.  Dependen de otras para hacer sus tareas.  Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.  Creen que son feos, ignorantes, se alegran de los errores de los demás.

Continuación:  Son pesimista creen que todo saldrá mal.  Piensan que son personas poco interesante.  Le cuesta crear metas, no se esfuerzan.  Sienten que no controlan su vida.

Característica de persona con buena autoestima.  Cree firme en cierto valores y principios.  Confiado en su propio juicio.  No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo ocurrido.  Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas.  No se deja acobardar por los fracasos.  Da por su puesto que es una persona interesante y valiosa para otros.

Continuación:  No se dejan manipular por los demás aunque está dispuesta a colaborar si le parece apropiado y conveniente.  Es capaz de disfrutar de actividades con otras personas.  Es sensible a las necesidades de los demás

Desarrollando una buena autoestima:  La comunicación: Esta muy relacionada con la autoestima, porque según como se digan las cosas el efecto será negativo o positivo. Las personas violentas tienen un gran problemas de comunicación y necesitan imponerse para sentirse poderosas y compensar su baja autoestima.  Pensamiento, análisis, ejecución.

Continuación…  En las relaciones: Cuanto más alta sea tu autoestima, más probable será establecer relaciones constructivas y enriquecedoras.  Tener objetivos en la vida nos permite experimentar sensación de control sobre nuestra propia existencia.

Las personas con autoestima elevada  Tienen menos emociones agresivas  Menos depresión  Manejan mejor el estrés (Presentan menos efectos negativos en la salud) que las que tienen una autoestima baja.

M ejorar tu autoestima  Tener claro que el que define la autoestima eres tu.  Tener una actitud positiva, búscale el lado positivo a las situaciones y a los procesos  Evita el perfeccionismo.  Evita la generalización, No te predisponga negativamente, supera el pasado y perdona.

Continuación…  Acéptate como eres.  Ayuda a otros a subir la autoestima.  Abraza tu aspecto físico.  Intégrate a las actividades grupales.

Como ayudar a personas con auto estima baja.  Tiene que concientizar que tiene un problema. Una vez reconozca el problema entonces se puede comenzar un proceso de ayuda. Un consejero o terapista establecer un plan de acción a seguir con el individuo.

AUTO-CONCEPTO OPINION QUE LA GENTE TIENE DE SI MISMA. SE DESARROLLA A TRAVES DE MUCHOS AÑOS, UNE CADA UNO DE NUESTROS VALORES.

Continuación…  Es la capacidad de responder “Quien Soy”  Es lo específico de la persona, la consecuencia de si mismo. Esta disposición personal establece la autoestima. De todos los juicios a los que nos sometemos ninguno es más importante que el nuestro.

Pensamiento “ Solo podemos respetar, dar y amar a los demás cuando nos hemos respetado, dado y amado a nosotros mismos”.

Elementos claves para mejorar la autoestima  Autoconocimiento personal.  Valorización y refuerzo de cualidades y capacidades.  Pensamiento positivo, aprende a amarte.

“Maslow”  Para Lograr la realización del ser humano se debe satisfacer las necesidades básicas. Dentro de este concepto se encuentra la parte emotiva del ser humano.  Desarrolla una autoestima saludable donde el positivismo, el optimismo y el deseo de luchar sea tu norte.

Crear acción positiva.  Desarrolla un plan de acción diario.  Adquiere destrezas.  Practica ejercicios y socializa con tus compañeros.

Continuación…  No a la autocrítica.  Busca todo aquello que te haga sentir orgulloso de ti mismo.  Expresa, atiende, maneja y satisface las propias necesidades de valores.

Pensamiento: Corintios 2:18 Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria de Dios, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el espíritu del Señor.