UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Advertisements

ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
Titulo Titulo en inglés Tesis doctoral presentada por Nombre Dirigida por Dr. Director 1 Dr. codirector Fecha Logo de tu universidad.
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
Título: Videovigilancia con ZoneMinder Autor: Javier Sánchez Acosta Correo Electrónico: Dependencia: Facultad de Estadística e Informática.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE
EDISON PATRICIO HUILCAREMA HERNANDEZ ING. LUIS FREIRE, Msc
A quién va dirigido este curso:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
Norma para la Generación de Estadística Básica
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Diagnóstico Energético
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
escuela POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Nidia Asmin Chavarro Vargas
5º Jornada Seguridad en Instalaciones Eléctricas
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Universidad manuela beltran - virtual
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES     Implicaciones ambientales generadas por las telecomunicaciones.
SUMARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Antecedentes De la Investigación.
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRÓNICA
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Metodología de la Investigación
Estudio Técnico o de Ingeniería
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
2.2 Determina la capacidad de producción de acuerdo con la distribución de la planta de la empresa. Administración de la Producción/ Salazar Chapa 20/09/2018.
TEMA III: Subsistemas de la GRH
INGENIERIA DE SOFTWARE
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Resultados de la encuesta interactiva Kahoot
Autores: Ñauñay Colcha Jorge Luis Bravo Maldonado Paulo Dennis
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Anteproyecto.
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Universidad Latina, S. C. (Campus Cuernavaca)
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
INGENIERIA EN MECATRONICA
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
La figura del tutor de e-learning
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
Elaborado por: Lady Jara & Omayra Macías
Nombre del ponente: Director:
Tecnología sábado, 24 de agosto de 2019
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Nombre del ponente: Director:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SEGURIDAD TEMA: ESTUDIO TÉCNICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA Y DOMÓTICA PARA EL EDIFICIO WÄRTSILÄ ECUADOR S.A. AUTOR: LUIS FERNANDO CHANATAXI TOAPANTA DIRECTOR: MSC. JORGE MIÑO GRAB (sp) CODIRECTOR: MSC RENE VASQUEZ CRNL (sp)

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

NECESIDAD DE UTILIZAR SISTEMAS INTELIGENTES QUE PROPORCIONEN PROTECCION Y SEGURIDAD PARA MINIMIZAR LAS AMENAZAS.

EL USO DE EQUIPOS DE DISTINTAS TECNOLOGIAS PRODUCEN UN EXESIVO CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA.

¿Cómo influye la implementación de un sistema de seguridad electrónica y domótica en la empresa Wärtsilä Ecuador S.A.?

 Diseñar un sistema de seguridad electrónica y domótica para el Edificio Wärtsilä Ecuador S.A

Investigar los instrumentos y mecanismos comúnmente utilizados en instalaciones domóticas para llevar a cabo las implementaciones requeridas. Facilitar la incorporación de nuevas tecnologías y llevar a cabo la construcción del sistema de seguridad electrónica y domótico. Plantear una propuesta de diseño para el sistema domótico el cual garantice el control de servicios, confort y seguridad de la empresa.

JUSTIFICACION Para la seguridad de las personas y bienes, así como para el ahorro energético y confort, para la empresa Wärtsilä S.A. es necesario diseñar un sistema de seguridad y domótica por medio de la automatización con el uso de tecnologías existentes. optimización de recursos, según las especificaciones planteadas

El proyecto a desarrollar se enfoca en dos partes: SISTEMA DOMOTICO Control de luminarias Control de persianas Calefacción y ventilación. SISTEMA DE SEGURIDAD ELECTRONICA Sistemas de alarma contra robo e intrusión Sistemas CCTV Sistemas de control de accesos

MARCO DE REFERENCIA

En la actualidad la delincuencia ha tenido un incremento alarmante en la sociedad, de tal manera que los sistemas de seguridad son implementados de acuerdo al nivel de riesgo existente. Para comenzar con el desarrollo e implementación de un sistema de seguridad electrónica y domótica es importante realizar el estudio previo del lugar.

La ubicación de cada dispositivo es vital para tener un control y visualización de las variables existentes en los sistemas electrónicos de seguridad y domótico

Ayudará a determinar las necesidades que requiere la empresa, así como el uso de tecnologías a usarse. En esta fase se requiere un conocimiento completo y profundo.

CONTROL AUTOMATICO DE LOS SERVICIOS Automatización de iluminación. Apertura / cierre de persianas. Automatización del sistema de climatización, ventilación y calefacción

GESTION DE SEGURIDAD BASICA Detección contra robo e intrusión. Vigilancia y registro en tiempo real CCTV. Control de accesos, restricción en areas determinadas, control de asistencia.

CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Método Cualitativo, para analizar los componentes existentes que conforman el sistema. Tipo De investigación, Depende como; lugar, ambiente, seguridad...

INVESTIGACION POR OBJETIVOS Centralización (uno o varios módulos). Facilidad de uso (amigable con el usuario). Interrelación entre sistemas (características técnicas para evitar errores). Fiabilidad (no falle por averías). Control (desde diferentes dispositivos). Compatibilidad ( con diferentes tecnologías).

POBLACION Y MUESTRA (ENTREVISTA Y ENCUESTA )

CAPITULO IV INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS OBJETIVO: determinar las necesidades del sistema de seguridad y domótica Pregunta: ¿Cual es su criterio sobre la domótica y seguridad electrónica?. Interpretación: es una disciplina con mucho potencial, pero que no se a desarrollado en los programas de seguridad y mantenimiento de las empresas. Pregunta: ¿Cree que el costo de los equipos en los sistemas domóticos y de seguridad electrónica es un factor limitante, para su implementación en edificios ? Interpretación: Actualmente el precio ya no es un limitante. La tecnología se ha desarrollado hasta un punto en la que es económicamente viable. El mayor limitante es el desconocimiento.

ENCUESTA Pregunta. ¿Qué elementos consideraría necesarios para obtener confort, seguridad y ahorro energético en su Empresa?

Pregunta. ¿Con el avance de las tecnologías, ¿crees que la domótica y seguridad electrónica se debería incluir en todas las empresas, casa u otra área de establecimiento?

CAPITULO V DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDD ELECTRONICA PARA EL EDIFICIO WARTSILA ECUADOR S.A. Diseñado Por: Luis Fernando Chanataxi.

DISEÑO CCTV EXTERIORES

DISEÑO CCTV PLANTA BAJA

DISEÑO CCTV PRIMERA PLANTA

DISEÑO CCTV SEGUNDA PLANTA

DISEÑO CCTV TERRAZA

DISEÑO SUBSISTEMA CCTV

DISEÑO ALARMAS INTRUSION INGRESO VEHICULAR

DISEÑO ALARMAS INTRUSIONPLANTA BAJA

DISEÑO ALARMAS INTRUSION PRIMERA PLANTA SISTEMAS

DISEÑO ALARMAS INTRUSION SEGUNDA PLANTA

DISEÑO SUBSISTEMA ALARMAS INTRUSION

DISEÑO CONTROL ACCESOS INGRESO VEHICULAR / PEATONAL BARRERA SEGURIDAD

DISEÑO CONTROL DE ACCESOS PLANTA BAJA

DISEÑO CONTROL DE ACCESOS PRIMERA PLANTA

DISEÑO CONTROL DE ACCESOS SEGUNDA PLANTA

DISEÑO CONTROL DE ACCESOS TERRAZA

DISEÑO SUBSISTEMA CONTROL DE ACCESOS

DISEÑO INTEGRACION SISTEMAS DE SEGURIDAD ELECTRONICA

OFICINA MONITOREO SISTEMAS DE SEGURIDAD

PRESUPUESTO

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: Apoyo de la Seguridad Física. Medida de prevención a una Amenaza. Análisis previo ayuda para un correcto diseño. Investigación realizada como un diseño tipo. RECOMENDACIONES: Coordinar anticipadamente con los constructores. Diseñar plan de Evacuación en base del diseño Sistemas híbridos.

! GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA !