Retos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad – Estrategia Ambiental Barranquilla, julio de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"AJUSTE AL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL COMPLEJO DE HUMEDALES DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL DEL RÍO MAGDALENA, Y DETERMINACIÓN.
Advertisements

ESTUDIO DE DEMANDA DE TRANSPORTE DEL SISTEMA FLUVIAL DEL RIO MAGDALENA ABRIL DE 2002.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
Gobierno Digital Proyectos Estrategia Gobierno en línea.
VISIÓN OFICIAL DE LA LOMA COMO POLO URBANÍSTICO CREA POLÉMICA DATOS GENERALES Alexandra De La Hoz Rendón El Heraldo 24 Febrero de 2014 PROPUESTA DEL DISTRITO.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga Foro público: Río Magdalena, Río de la Paz. Los retos sociales y ambientales de la.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
SISTEMA NATURAL CIENAGA GRANDE DE SANTA MARTA ASPECTOS GENERALES Intrincada red de caños con un Área aproximada de Km2 730 Km2 son espejos de agua.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
Sostenible: El Rol de Asociaciones y Centros de Formación
CENTRO MUNICIPAL Nº 1 «Ita Ybate» Tercer Foro Municipal de Educación
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Cumplimiento de.
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
PLAN DE DESARROLLO - VIVE EL CAMBIO
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS De forma negativa por.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
Territorialización de la Inversión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Asistencias Técnicas como fuente de financiación
Ingeniería comercial universidad de ciencias aplicadas y ambientales
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
8ht. Conferencia Anual CASM
Programas y Subprograma
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
Tecnologías para ciudades inteligentes
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
Voluntarios seniors franceses
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
FUNDACIÓN HUELLAS AMBIENTALES
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
Diana Marcela Trujillo Suárez Mario Perilla Perilla
¿Para dónde va el Río Magdalena?
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Propuesta de Plan de Acción
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
“El marco regulatorio de las Infraestructuras Críticas”
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
PRESENTACIÓN APORTES AL PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL CPL 7 BOSA
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
Municipalidad de Cartago
Planeación participativa PDET
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Sistemas de Responsabilidad Pública
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
La logística Portuaria es esencial para el logro máximo de la eficiencia y la efectividad en las operaciones de comercio de mercancías. El mejoramiento.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

Retos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad – Estrategia Ambiental Barranquilla, julio de 2015

Navelena tiene a su cargo dos actividades principales Dragado de mantenimiento (908 km.) Construcción de diques direccionales y protección de orillas (256 km.) Documento de gestión ambiental

Plan de Manejo Ambiental para los dragados de mantenimiento del canal navegable del río Magdalena, sector Puerto Salgar – Barranquilla.

Documento de Impacto Ambiental. Caracterización del territorio (ENTREGADA por Cormagdalena _CINEA _ Monitoreo Calidad de Aguas e Hidrobiológicos (908 km. En 38 puntos, 20 humedales y 2 estuarios) Caracterización comunidad de pescadores AUNAP (listado oficial) Estadística pesquera SEPEC (Sistema de Servicio Estadístico Pesquero Colombiano) Levantamiento información de biodiversidad (SIB_Colombia) Levantamiento información base 65 municipios (Ficha municipal) Calidad de aguas IDEAM

Construcción de proyectos transversales Pescando Negocios Creer Educar para Transformar Implementar los modelos para formación de personas de la casa matriz Odebrecht Formación de personas para el emprendimiento y cuidado ambiental con la red de educación publica Escuelas normales Fortalecimiento institucional Asociación de pescadores

Construcción de los proyectos estructurales Magdalena verde Haciendas de agua Viva Magdalena Riquezas del Magdalena Protección de taludes y recubrimiento vegetal de las Geobolsas de protección de la socavación Incentivos fiscales y económicos a las fincas que realicen protección de acuíferos Monitoreo de las condiciones físico-químicas del agua e hidrobiológicas Compensación Proyectos productivos con las asociaciones de pescadores

Yo soy del río Magdalena Biblioteca Navegante Recordando Magdalena Construcción de los proyectos estructurales Biblioteca móvil por el rio con salón de conferencias Reconstrucción de la historia y la mitología en la cas comunidades ribereñas Asistencia en servicios generales y de salud a las comunidades más aisladas o con acceso directo por el río Magdalena

Promover en las comunidades la apropiación, respeto y sentido de pertenencia del Proyecto. 55/57 MunicipiosBalance por UFNPendientes UFN131 de 32Barranquilla UFN212 de 12 UFN35 de 5 UFN47 de 8Puerto Nare Socialización administraciones municipales Socialización organizaciones

Involucrar a los diferentes actores locales como sujetos de desarrollo con sus respectivas visiones e intereses. _AMBIENTALES_

Vincular a los diferentes actores locales como sujetos de desarrollo con sus respectivas visiones e intereses. _SOCIAL_

Entidad Sociedad Colombiana de Ingenieros Bancos Foro Semana (La Dorada, Barranquilla) Foro de Puertos en Panamá Fedesarrollo Asopuertos Foro logística Gráneles Sólidos Cámara de Comercio de Barrancabermeja Concejo Municipal de Barrancabermeja Universidad del Norte Involucrar a los diferentes actores locales como sujetos de desarrollo con sus respectivas visiones e intereses. _SOCIAL_

Plan de Gestión Social

Resaltar la importancia del Usuario para el desarrollo eficiente del Proyecto concretando sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.

¡Muchas Gracias!